top of page
project_20250513_2128382-01.jpg

Disfruta de idMicrobe TOTALMENTE GRATIS, sin periodos de prueba

Helmintosporiosis

Pyrenophora teres (Drechslera teres)

Patógeno:

Hongo

Tipo:

Riesgo:

ALTO

Daños en hoja
Daños en fruto
Daños en tallo
Daños en hoja
Daños en flor
1709890758744.png

DESCRIPCIÓN

Descripción del patógeno

Pyrenophora teres, también conocido como Drechslera teres, es un hongo ascomiceto responsable de la helmintosporiosis en los cereales de invierno. Este patógeno se dispersa principalmente a través de esporas llamadas conidios, que se desarrollan en residuos de cultivos infectados o en semillas contaminadas. El hongo puede sobrevivir durante largos periodos en los restos vegetales, especialmente en las condiciones frías y húmedas de los suelos de invierno. Cuando las condiciones climáticas son favorables, los conidios germinan y liberan nuevas esporas que infectan las hojas y tallos de las plantas jóvenes. La infección progresa a través de la producción de toxinas que dañan los tejidos vegetales, favoreciendo la necrosis y permitiendo al patógeno continuar su desarrollo en el hospedador. Al final del ciclo, el hongo produce estructuras de resistencia que permanecen en el suelo o en los restos de cultivos, listos para infectar nuevamente en la próxima temporada.

Descripción de la enfermedad

La helmintosporiosis, causada por Pyrenophora teres, afecta gravemente a los cereales de invierno, ocasionando lesiones foliares que comprometen la fotosíntesis y, por ende, el rendimiento del cultivo. Las hojas presentan manchas oscuras y necrosadas, que pueden confluir en grandes áreas afectadas. La enfermedad reduce la capacidad de la planta para crecer y desarrollarse adecuadamente, afectando directamente la calidad del grano cosechado y disminuyendo los rendimientos.
- Manchas alargadas y oscuras en las hojas
- Lesiones necrosadas con bordes amarillos
- Desecación prematura de las hojas
- Reducción del crecimiento de la planta
- Disminución de la calidad y cantidad de los granos

1709890758650.png

TEMPERATURA Y HUMEDAD

15°C - 25°C

70% - 95%

1709890758697.png

VÍAS DE TRANSMISIÓN

Semillas contaminadas, residuos de cultivos, viento, agua de riego

1709890758673.png

Tratamientos químicos

CONTROL

• AZOXISTROBIN 25% [SC] P/V
• DIFENOCONAZOL 2,5% + FLUDIOXONIL 2,5% + TEBUCONAZOL 1% [FS] P/V
• DIFENOCONAZOL 3% [FS] P/V
• FLUDIOXONIL 2,5% [FS] P/V
• FLUXAPYROXAD 33.3% [FS] P/V
• SEDAXANE 2,5% + FLUDIOXONIL 2,5% [FS] P/V
• SEDAXANE 2,5% + FLUDIOXONIL 2,5% + TEBUCONAZOL 1% [FS] P/V
• SEDAXANE 2,5% + FLUDIOXONIL 2,5% + TRITICONAZOL 2% [FS] P/V
• TEBUCONAZOL 2,5% [FS] P/V
• TEBUCONAZOL 6% [FS] P/V

Tratamientos autorizados en agricultura ecológica

-

Control biológico

-

Tratamientos preventivos

• AZOXISTROBIN 25% [SC] P/V
• DIFENOCONAZOL 2,5% + FLUDIOXONIL 2,5% + TEBUCONAZOL 1% [FS] P/V
• DIFENOCONAZOL 3% [FS] P/V
• SEDAXANE 2,5% + FLUDIOXONIL 2,5% + TEBUCONAZOL 1% [FS] P/V
• TEBUCONAZOL 2,5% [FS] P/V
• TEBUCONAZOL 6% [FS] P/V

- Utilizar semillas certificadas y tratadas con fungicidas, para minimizar la posibilidad de contaminación inicial.
- Implementar rotaciones de cultivos con plantas que no sean hospedadoras del hongo, reduciendo así su capacidad de supervivencia en el campo.
- Eliminar los residuos de cultivos infectados mediante una adecuada labranza o destrucción de restos vegetales, evitando la acumulación de inóculo en el suelo.
- Evitar la siembra en campos con historial de helmintosporiosis, ya que el patógeno puede permanecer en los restos vegetales.
- Aplicar fungicidas de amplio espectro en etapas tempranas del desarrollo del cultivo, especialmente cuando las condiciones climáticas sean favorables para la enfermedad (temperaturas moderadas y alta humedad).
- Mejorar la circulación del aire y reducir la humedad en el campo mediante una adecuada densidad de siembra y manejo del riego.
- Monitorear periódicamente los campos para detectar los primeros signos de infección y actuar de manera temprana con medidas de control químico o cultural.

Recomendaciones

1707656604213_edited.png

*Los tratamientos recomendados no dejan de ser recomendaciones según las bases de datos de las autoridades y en ningún momento sustituyen las directrices marcadas según la legislación de cada país

¿TE HA GUSTADO?

Todo esto y mucho más, a un clic. ¡PRUEBA YA idMicrobe!

boton_google_play_ES.png
bouton_Version_mobile_FR.jpg
bottom of page