
Orugas o gusanos
QUÉ ES y CÓMO ELIMINAR
Rosquilla verde o Gardama
Spodoptera exigua
Patógeno:
Insecto
Tipo:
Riesgo para la planta:
ALTO



DESCRIPCIÓN
¿QUIÉN LA CAUSA?
Spodoptera exigua, conocida comúnmente como la rosquilla verde o gardama, es un lepidóptero que constituye una plaga importante para numerosos cultivos agrícolas. Este insecto pasa por varias etapas de desarrollo: huevo, larva, pupa y adulto. Las hembras adultas depositan sus huevos en grupos sobre las hojas de las plantas hospederas. Los huevos eclosionan en unos pocos días, dando lugar a larvas que se alimentan vorazmente del follaje. Las larvas pasan por cinco a seis estadios larvales, aumentando de tamaño y causando daños significativos a las plantas. Una vez que completan su desarrollo, las larvas se entierran en el suelo para pupar. La etapa pupal dura aproximadamente una a dos semanas, tras la cual emergen los adultos. Los adultos son polillas que viven varias semanas, durante las cuales se aparean y repiten el ciclo de reproducción. Este ciclo puede repetirse varias veces al año, dependiendo de las condiciones ambientales, lo que facilita la rápida propagación de la plaga.
SÍNTOMAS
La remolacha azucarera afectada por Spodoptera exigua muestra síntomas que reflejan el daño extenso causado por las larvas al alimentarse de las hojas y otras partes de la planta. Las larvas jóvenes suelen alimentarse en grupo, lo que resulta en áreas extensas de hojas esqueléticas. A medida que las larvas maduran, se dispersan y continúan alimentándose, causando más daños.
- Hojas con grandes áreas mordidas y esqueletizadas.
- Presencia de excrementos de las larvas en el follaje y el suelo.
- Desgaste de las hojas y reducción de la fotosíntesis.
- Crecimiento atrofiado y debilitamiento de las plantas.
- Hojas con bordes irregulares y dañados.
- Mayor susceptibilidad a infecciones secundarias y otros patógenos debido al daño físico.
- Reducción del rendimiento de las plantas debido a la pérdida de área foliar.
- En casos severos, muerte de plantas jóvenes.



TEMPERATURA Y HUMEDAD
20°C - 30°C
50% - 70%

¿CÓMO SE CONTAGIA?
Viento, Movimiento de maquinaria agrícola, Plántulas infestadas, Suelo contaminado, Riego con agua contaminada, Transporte de productos agrícolas

¿CÓMO ELIMINARLA?
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Tratamientos químicos
• DELTAMETRIN 2,5% [EW] P/V
• Spodoptera exigua (Feromona)
Tratamientos autorizados en agricultura ecológica
• Spodoptera exigua (Feromona)
Insectos aliados
ÁCAROS DEPREDADORES
MARIQUITAS
CRISOPAS
AVISPILLAS PARÁSITAS
SIRFIDOS O MOSCAS PARÁSITAS
CHINCHES DEPREDADORAS
No hay aliados naturales
Mycodiplosis oidii (Mosquito depredador)
PRODUCTOS EFICACES PARA ELIMINAR ESTA LA PLAGA
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
- Implementar rotación de cultivos para reducir la acumulación de larvas en el suelo.
- Utilizar cultivos trampa para atraer y destruir las larvas.
- Monitorear regularmente los campos para detectar tempranamente la presencia de larvas y huevos.
- Introducir enemigos naturales, como parasitoides y depredadores, para controlar las poblaciones de larvas.
- Aplicar insecticidas biológicos como el Bacillus thuringiensis (Bt) en etapas tempranas de infestación.
- Evitar el uso excesivo de pesticidas químicos que puedan afectar a los enemigos naturales.
- Implementar prácticas de labranza profunda para exponer y destruir las pupas en el suelo.
- Mantener una adecuada higiene del campo eliminando restos de cultivos y malezas que puedan servir de refugio para las larvas.