
Royas
QUÉ ES y CÓMO ELIMINAR
Roya
Puccinia porri
Patógeno:
Hongo
Tipo:
Riesgo para la planta:
INTERMEDIO



DESCRIPCIÓN
¿QUIÉN LA CAUSA?
Puccinia porri es un hongo que causa la roya de la cebolla, una enfermedad que afecta significativamente los cultivos de cebolla en todo el mundo. Este patógeno se desarrolla principalmente en climas húmedos y cálidos, siendo un problema recurrente en áreas con condiciones favorables para su proliferación.
SÍNTOMAS
La enfermedad producida por Puccinia porri en la cebolla se manifiesta principalmente como Manchas o rayas amarillas o naranjas en las hojas, que eventualmente desarrollan pústulas de color marrón oscuro a negro en el envés de las hojas. Estas pústulas contienen las esporas del hongo y pueden causar un debilitamiento significativo de la planta, afectando su crecimiento y producción.


TEMPERATURA Y HUMEDAD
15 ºC - 25ºC
80% - 95%

¿CÓMO SE CONTAGIA?
Esporas transportadas por el viento, contacto directo, agua de riego contaminada, restos de cultivos infectados, propagación vegetativa.

¿CÓMO ELIMINARLA?
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Tratamientos químicos
• AZOXISTROBIN 12% + TEBUCONAZOL 20% [SC] P/V
• AZOXISTROBIN 20% + DIFENOCONAZOL 12,5% [SC] P/V
• AZOXISTROBIN 25% [SC] P/V
• FLUOXASTROBIN 10% + PROTIOCONAZOL 10% [EC] P/V
• PIRACLOSTROBIN 6,7% + BOSCALIDA 26,7% (I) [WG] P/P
• TEBUCONAZOL 20% [EW] P/V
• TEBUCONAZOL 25% [EW] P/V
• TEBUCONAZOL 25% [WG] P/P
• TEBUCONAZOL 50% + TRIFLOXISTROBIN 25% [WG] P/P
Tratamientos autorizados en agricultura ecológica
-
Insectos aliados
ÁCAROS DEPREDADORES
MARIQUITAS
CRISOPAS
AVISPILLAS PARÁSITAS
SIRFIDOS O MOSCAS PARÁSITAS
CHINCHES DEPREDADORAS
No hay aliados naturales
Mycodiplosis oidii (Mosquito depredador)
PRODUCTOS EFICACES PARA ELIMINAR ESTA LA PLAGA
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Para prevenir y controlar la roya de la cebolla causada por Puccinia porri, es fundamental implementar una serie de medidas. Entre ellas se incluye la rotación de cultivos para reducir la acumulación de esporas en el suelo, el uso de variedades resistentes, la eliminación de restos de plantas infectadas y el control de malezas para mejorar la circulación del aire. Además, el uso de fungicidas específicos puede ser efectivo en el control de la enfermedad, aunque se debe aplicar de manera preventiva y siguiendo las recomendaciones de dosificación para evitar la resistencia del patógeno.