
Royas
QUÉ ES y CÓMO ELIMINAR
Royas
Uromyces sp., Puccinia sp., Albugo sp., Phragmidium sp.
Patógeno:
Hongo
Tipo:
Riesgo para la planta:
INTERMEDIO



DESCRIPCIÓN
¿QUIÉN LA CAUSA?
La roya es una enfermedad fúngica causada por diversos hongos del género Puccinia, que afecta a una amplia variedad de plantas ornamentales y de jardín. Estos hongos se caracterizan por formar estructuras reproductivas llamadas uredosporas, que aparecen como manchas de polvo de color amarillo, anaranjado o marrón en la superficie de las hojas, tallos y brotes de las plantas infectadas. La roya puede causar la defoliación prematura de las plantas, debilitando su salud y afectando su apariencia estética.
SÍNTOMAS
La enfermedad producida por la roya en plantas ornamentales y de jardín se manifiesta con la presencia de manchas de color amarillo, anaranjado o marrón en la superficie de las hojas, tallos y brotes. Estas manchas suelen estar acompañadas de un polvo fino, que corresponde a las esporas del hongo. Con el tiempo, las hojas infectadas pueden marchitarse, enrollarse y caer prematuramente, lo que debilita la planta y reduce su capacidad para producir flores o frutos.



TEMPERATURA Y HUMEDAD
15°C - 25°C
70% - 90%

¿CÓMO SE CONTAGIA?
Viento, movimiento de plantas, contacto directo entre plantas.

¿CÓMO ELIMINARLA?
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Tratamientos químicos
• ACEITE DE NARANJA 60g/L [ME] P/V
• AZOXISTROBIN 25% [SC] P/V
• CAPTAN 47,5% [SC] P/V
• DIFENOCONAZOL 1,67% [EC] P/V
• HIDROXIDO CUPRICO 25% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• HIDROXIDO CUPRICO 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• METIRAM 70% [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 30% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 38% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 52% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• PIRACLOSTROBIN 6,7% + BOSCALIDA 26,7% ( ) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• TEBUCONAZOL 0,0125% + TRIFLOXISTROBIN 0,0125% [AL] P/V
• TETRACONAZOL 4% [ME] P/V
Tratamientos autorizados en agricultura ecológica
• ACEITE DE NARANJA 60g/L [ME] P/V
• HIDROXIDO CUPRICO 25% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• HIDROXIDO CUPRICO 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 30% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 38% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 52% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
Insectos aliados
ÁCAROS DEPREDADORES
MARIQUITAS
CRISOPAS
AVISPILLAS PARÁSITAS
SIRFIDOS O MOSCAS PARÁSITAS
CHINCHES DEPREDADORAS
No hay aliados naturales
Mycodiplosis oidii (Mosquito depredador)
PRODUCTOS EFICACES PARA ELIMINAR ESTA LA PLAGA
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Para prevenir y controlar la propagación de la roya en las plantas ornamentales y de jardín, es importante implementar prácticas de manejo integrado de plagas. Esto incluye la eliminación de restos de plantas infectadas, el uso de variedades resistentes, la aplicación de fungicidas preventivos y el mantenimiento de una adecuada ventilación y drenaje en el cultivo.