top of page
project_20250513_2128382-01.jpg

Disfruta de idMicrobe TOTALMENTE GRATIS, sin periodos de prueba

Podredumbre blanca

Sclerotinia sclerotiorum

Patógeno:

Hongo

Tipo:

Riesgo:

ALTO

Daños en hoja
Daños en fruto
Daños en tallo
Daños en hoja
Daños en flor
1709890758744.png

DESCRIPCIÓN

Descripción del patógeno

Sclerotinia sclerotiorum es un hongo fitopatógeno que afecta a una amplia variedad de cultivos, especialmente en climas templados y húmedos. Su reproducción se basa en la producción de esclerocios, estructuras resistentes que pueden permanecer viables en el suelo durante varios años. Cuando las condiciones son favorables, los esclerocios germinan y producen apotecios, que son cuerpos fructíferos que liberan ascosporas en el aire. Estas ascosporas, diseminadas por el viento, aterrizan en tejidos vegetales, generalmente en flores o heridas, donde germinan e infectan los tejidos. El hongo coloniza rápidamente las partes afectadas, descomponiéndolas a través de enzimas y toxinas. A medida que la infección avanza, el hongo forma una masa de micelio blanco y esclerocios negros, preparando la próxima fase de supervivencia.

Descripción de la enfermedad

La podredumbre blanca causada por Sclerotinia sclerotiorum afecta gravemente a cultivos de lechuga y similares, provocando el colapso de la planta. La enfermedad comienza con manchas acuosas en la base de la planta, que se extienden rápidamente a través del tallo y las hojas. La descomposición de los tejidos avanza, lo que provoca que las plantas infectadas pierdan vigor y se marchiten, sobre todo en condiciones de alta humedad.
- Manchas acuosas en la base de la planta.
- Pudrición del tallo y hojas inferiores.
- Aparición de una masa algodonosa blanca (micelio) en las áreas infectadas.
- Formación de esclerocios negros en el interior de los tejidos descompuestos.
- Marchitamiento y colapso de la planta.
- Caída prematura de hojas afectadas.

1709890758650.png

TEMPERATURA Y HUMEDAD

15-25°C

85-100%

1709890758697.png

VÍAS DE TRANSMISIÓN

Esclerocios en el suelo, herramientas contaminadas, restos vegetales infectados, viento, agua de riego contaminada, trasplantes infectados

1709890758673.png

Tratamientos químicos

CONTROL

• AZOXISTROBIN 20% + DIFENOCONAZOL 12,5% [SC] P/V
• AZOXISTROBIN 25% [SC] P/V
• CIPRODINIL 37,5% + FLUDIOXONIL 25% [WG] P/P
• DIFENOCONAZOL 25% [EC] P/V
• EUGENOL 3,3% + GERANIOL 6,6% + TIMOL 6,6% [CS] P/V
• FENHEXAMIDA 50% [SC] P/V
• FLUDIOXONIL 50% [WG] P/P
• FLUXAPYROXAD 7,5% + DIFENOCONAZOL 5% [SC] P/V
• PENTIOPIRAD 20% [SC] P/V
• PIRACLOSTROBIN 6,7% + BOSCALIDA 26,7% ( ) [WG] P/P
• PIRACLOSTROBIN 6,7% + BOSCALIDA 26,7% (I) [WG] P/P
• PIRIMETANIL 40% [SC] P/V

Tratamientos autorizados en agricultura ecológica

• EUGENOL 3,3% + GERANIOL 6,6% + TIMOL 6,6% [CS] P/V

Control biológico

• BACILLUS AMYLOLIQUEFACIENS (cepa FZB24) 13% [WP] P/P
• BACILLUS AMYLOLIQUEFACIENS (cepa MBI 600) 11% [WP] P/P
• BACILLUS AMYLOLIQUEFACIENS (subesp. plantarum, cepa D747) 25% [WG] P/P
• BACILLUS AMYLOLIQUEFACIENS subesp. plantarum (cepa D747) 5% [SC] P/V
• BACILLUS SUBTILIS (CEPA QST 713) 1,34% [SC] P/V
• TRICHODERMA ASPERELLUM (CEPA ICC012) 2% (5 X 10 E7 UFC/G) + TRICHODERMA GAMSII (CEPA ICC080) 2% (5 X 10 E7 UFC/G) [WP] P/P
• TRICHODERMA ASPERELLUM (CEPA ICC012) 2% + TRICHODERMA GAMSII (CEPA ICC080) 2% (3 X 10E7 CFU/G (SUMA DE AMBOS MICROORGANISMOS)) [WP] P/P
• TRICHODERMA ASPERELLUM (CEPA T25) (1X10E8 UFC/G) 0,5% + TRICHODERMA ATROVIRIDE (CEPA T11) (1X10E8 UFC/G) 0,5% [WG] P/P
• TRICHODERMA ASPERELLUM (CEPA T34) 12% (1.0 x 10E12 ufc/kg) [WP] P/P
• TRICHODERMA ATROVIRIDE(CEPA I-1237) (1x10E8 ufc/g) 5% [WP] P/P

Tratamientos preventivos

• AZOXISTROBIN 20% + DIFENOCONAZOL 12,5% [SC] P/V
• AZOXISTROBIN 25% [SC] P/V
• BACILLUS AMYLOLIQUEFACIENS (cepa FZB24) 13% [WP] P/P
• BACILLUS AMYLOLIQUEFACIENS (cepa MBI 600) 11% [WP] P/P
• BACILLUS AMYLOLIQUEFACIENS (subesp. plantarum, cepa D747) 25% [WG] P/P
• BACILLUS AMYLOLIQUEFACIENS subesp. plantarum (cepa D747) 5% [SC] P/V
• BACILLUS SUBTILIS (CEPA QST 713) 1,34% [SC] P/V
• CIPRODINIL 37,5% + FLUDIOXONIL 25% [WG] P/P
• DIFENOCONAZOL 25% [EC] P/V
• EUGENOL 3,3% + GERANIOL 6,6% + TIMOL 6,6% [CS] P/V
• FENHEXAMIDA 50% [SC] P/V
• FLUXAPYROXAD 7,5% + DIFENOCONAZOL 5% [SC] P/V
• PENTIOPIRAD 20% [SC] P/V
• PIRACLOSTROBIN 6,7% + BOSCALIDA 26,7% ( ) [WG] P/P
• PIRACLOSTROBIN 6,7% + BOSCALIDA 26,7% (I) [WG] P/P
• PIRIMETANIL 40% [SC] P/V
• TRICHODERMA ASPERELLUM (CEPA ICC012) 2% (5 X 10 E7 UFC/G) + TRICHODERMA GAMSII (CEPA ICC080) 2% (5 X 10 E7 UFC/G) [WP] P/P
• TRICHODERMA ASPERELLUM (CEPA ICC012) 2% + TRICHODERMA GAMSII (CEPA ICC080) 2% (3 X 10E7 CFU/G (SUMA DE AMBOS MICROORGANISMOS)) [WP] P/P
• TRICHODERMA ASPERELLUM (CEPA T25) (1X10E8 UFC/G) 0,5% + TRICHODERMA ATROVIRIDE (CEPA T11) (1X10E8 UFC/G) 0,5% [WG] P/P
• TRICHODERMA ASPERELLUM (CEPA T34) 12% (1.0 x 10E12 ufc/kg) [WP] P/P
• TRICHODERMA ATROVIRIDE(CEPA I-1237) (1x10E8 ufc/g) 5% [WP] P/P

- Utilizar variedades resistentes a Sclerotinia sclerotiorum cuando estén disponibles.
- Realizar rotaciones de cultivos con especies no hospedadoras del hongo para reducir la presencia de esclerocios en el suelo.
- Implementar un buen drenaje del suelo y evitar encharcamientos para limitar la humedad alrededor de las plantas, factor clave para el desarrollo de la enfermedad.
- Aplicar tratamientos con fungicidas específicos al inicio del ciclo de cultivo, sobre todo en condiciones climáticas favorables para la infección.
- Incorporar materia orgánica bien descompuesta, ya que el hongo se propaga fácilmente en suelos ricos en restos vegetales no descompuestos.
- Eliminar inmediatamente los restos vegetales de plantas infectadas para evitar la diseminación de esclerocios.
- Mantener un adecuado espacio entre plantas para facilitar la ventilación y reducir la humedad en el microclima del cultivo.
- Realizar una adecuada desinfección de herramientas y maquinaria antes de entrar en contacto con nuevas parcelas para evitar la propagación de esporas y esclerocios.

Recomendaciones

1707656604213_edited.png

*Los tratamientos recomendados no dejan de ser recomendaciones según las bases de datos de las autoridades y en ningún momento sustituyen las directrices marcadas según la legislación de cada país

¿TE HA GUSTADO?

Todo esto y mucho más, a un clic. ¡PRUEBA YA idMicrobe!

boton_google_play_ES.png
bouton_Version_mobile_FR.jpg
bottom of page