
Septoriosis
QUÉ ES y CÓMO ELIMINAR
Septoriosis
Septoria apiicola
Patógeno:
Hongo
Tipo:
Riesgo para la planta:
ALTO



DESCRIPCIÓN
¿QUIÉN LA CAUSA?
Septoria apiicola es un hongo ascomiceto que afecta principalmente a las plantas de apio. Este patógeno se caracteriza por su capacidad de producir estructuras de fructificación conocidas como picnidios, los cuales liberan conidios que son responsables de la infección. Los conidios se dispersan a través del agua de lluvia o el riego, adhiriéndose a las hojas y penetrando en los tejidos mediante estomas o heridas. Posteriormente, el hongo germina y coloniza el tejido foliar, desarrollándose entre las células y ocasionando necrosis en los tejidos afectados. Durante su desarrollo, el hongo puede producir nuevas generaciones de picnidios, aumentando así la carga de inóculo en el ambiente. La persistencia de los restos infectados en el suelo actúa como reservorio del patógeno, permitiendo su supervivencia en condiciones adversas y facilitando su propagación en temporadas sucesivas.
SÍNTOMAS
La enfermedad causada por Septoria apiicola en el apio se conoce como septoriosis. Esta enfermedad se manifiesta principalmente en las hojas, aunque puede extenderse a otros órganos de la planta. Los síntomas comienzan con la aparición de pequeñas manchas cloróticas que progresan a manchas marrones con bordes amarillos. A medida que la infección avanza, las manchas se fusionan, provocando una necrosis extensiva del tejido foliar y, en casos severos, la defoliación prematura. La reducción de la superficie fotosintética afecta gravemente el vigor y la productividad de las plantas.
- Manchas cloróticas en hojas.
- Manchas marrones con bordes amarillos.
- Fusión de manchas.
- Necrosis extensiva del tejido foliar.
- Defoliación prematura.
- Reducción del vigor y productividad de las plantas.


TEMPERATURA Y HUMEDAD
15-25°C
85-100%

¿CÓMO SE CONTAGIA?
Agua de lluvia, Riego por aspersión, Herramientas de cultivo, Material vegetal infectado, Viento, Insectos

¿CÓMO ELIMINARLA?
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Tratamientos químicos
• AZOXISTROBIN 20% + DIFENOCONAZOL 12,5% [SC] P/V
• AZOXISTROBIN 25% [SC] P/V
• DIFENOCONAZOL 25% [EC] P/V
• PIRACLOSTROBIN 6,7% + BOSCALIDA 26,7% ( ) [WG] P/P
Tratamientos autorizados en agricultura ecológica
-
Insectos aliados
ÁCAROS DEPREDADORES
MARIQUITAS
CRISOPAS
AVISPILLAS PARÁSITAS
SIRFIDOS O MOSCAS PARÁSITAS
CHINCHES DEPREDADORAS
No hay aliados naturales
Mycodiplosis oidii (Mosquito depredador)
PRODUCTOS EFICACES PARA ELIMINAR ESTA LA PLAGA
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
- Utilizar semillas certificadas libres de patógenos.
- Practicar la rotación de cultivos con especies no susceptibles a Septoria apiicola.
- Eliminar y destruir restos de cultivo y plantas infectadas.
- Mantener una adecuada distancia entre plantas para mejorar la circulación de aire.
- Evitar el riego por aspersión para reducir la dispersión de esporas.
- Aplicar fungicidas específicos siguiendo las recomendaciones técnicas y regulaciones locales.
- Monitorear regularmente las plantas para detectar síntomas tempranos y tomar medidas inmediatas.
- Mantener un programa de fertilización equilibrado para promover plantas saludables y más resistentes a infecciones.