
Orugas o gusanos
QUÉ ES y CÓMO ELIMINAR
Gardama, rosquilla verde, o gusano soldado
Spodoptera exigua
Patógeno:
Insecto
Tipo:
Riesgo para la planta:
CRÍTICO



DESCRIPCIÓN
¿QUIÉN LA CAUSA?
Spodoptera exigua, también conocida como la gusano soldado o rosquilla verde, es una polilla cuyas larvas son devastadoras para diversos cultivos. El ciclo biológico de este insecto comienza con la hembra adulta depositando huevos en el envés de las hojas de las plantas hospederas. Los huevos eclosionan en pocos días, liberando larvas que atraviesan cinco estadios de crecimiento. En sus primeras fases, las larvas son de color verde claro y tienden a alimentarse del tejido más suave de la planta. A medida que maduran, se vuelven más voraces, alimentándose de las hojas enteras y dejando grandes agujeros. Tras completar su desarrollo larval, pupan en el suelo o entre los restos de plantas, emergiendo luego como adultos que se aparean y repiten el ciclo. El ciclo completo puede durar entre tres y seis semanas, dependiendo de las condiciones ambientales, lo que permite que varias generaciones se superpongan en una misma temporada de cultivo.
SÍNTOMAS
En espinacas y cultivos similares, el daño causado por Spodoptera exigua se manifiesta principalmente a través de la defoliación severa, lo que reduce la capacidad de la planta para realizar la fotosíntesis y, por lo tanto, afecta gravemente su crecimiento y producción. Las larvas en sus últimos estadios pueden devorar rápidamente grandes secciones de las hojas, debilitando las plantas e incluso matándolas en casos extremos. Las plantas afectadas suelen tener una apariencia raída, con agujeros irregulares en las hojas, lo que disminuye su valor comercial.
- Agujeros irregulares en las hojas
- Defoliación severa en infestaciones avanzadas
- Debilitamiento general de la planta
- Disminución de la capacidad fotosintética
- Plantas marchitas o muertas en infestaciones severas



TEMPERATURA Y HUMEDAD
25°C - 32°C
60% - 80%

¿CÓMO SE CONTAGIA?
Viento, migración de adultos, infestación por plantas cercanas, materiales de siembra contaminados, suelo infectado, maquinaria agrícola

¿CÓMO ELIMINARLA?
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Tratamientos químicos
• Spodoptera exigua (Feromona)
Tratamientos autorizados en agricultura ecológica
• Spodoptera exigua (Feromona)
Insectos aliados
ÁCAROS DEPREDADORES
MARIQUITAS
CRISOPAS
AVISPILLAS PARÁSITAS
SIRFIDOS O MOSCAS PARÁSITAS
CHINCHES DEPREDADORAS
No hay aliados naturales
Mycodiplosis oidii (Mosquito depredador)
PRODUCTOS EFICACES PARA ELIMINAR ESTA LA PLAGA
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
- Implementar rotaciones de cultivos con plantas no hospedadoras para reducir la población de Spodoptera exigua en el campo.
- Utilizar trampas de feromonas para monitorear la presencia de adultos y tomar medidas preventivas antes de que la población larval aumente.
- Promover la presencia de enemigos naturales como avispas parasitoides y depredadores que ayuden a controlar la población de larvas de forma biológica.
- Aplicar insecticidas selectivos y biológicos, como el Bacillus thuringiensis, que son efectivos contra las larvas jóvenes y minimizan el impacto en organismos no objetivo.
- Revisar regularmente el cultivo para detectar los primeros signos de daño larval y realizar tratamientos localizados antes de que se extienda la infestación.
- Mantener una correcta gestión de restos de cultivos después de la cosecha para eliminar posibles refugios de pupas.