
Araña roja
QUÉ ES y CÓMO ELIMINAR
Araña roja
Tetranychus urticae
Patógeno:
Insecto
Tipo:
Riesgo para la planta:
ALTO



DESCRIPCIÓN
¿QUIÉN LA CAUSA?
Tetranychus urticae, conocido como la araña roja, es un ácaro fitófago de pequeño tamaño que se alimenta de la savia de numerosas plantas, incluida la platanera. Se reproduce rápidamente en condiciones cálidas y secas, lo que le permite desarrollar múltiples generaciones en poco tiempo. La hembra adulta deposita sus huevos en la superficie inferior de las hojas, donde las larvas emergen y comienzan a alimentarse de inmediato. Estas larvas pasan por varias fases de desarrollo: protoninfa, deutoninfa y finalmente adulto. A lo largo de su crecimiento, el ácaro produce finas telarañas que protegen a la colonia y facilitan su dispersión. Su capacidad para adaptarse a diferentes condiciones y su resistencia a ciertos acaricidas lo convierten en una plaga difícil de controlar. La rapidez con la que se multiplica y su capacidad de dispersión por el viento o mediante el contacto con otros hospedadores favorecen su expansión dentro del cultivo.
SÍNTOMAS
La platanera infestada por la araña roja experimenta un debilitamiento progresivo debido a la succión de la savia por parte de los ácaros. La pérdida de clorofila reduce la capacidad fotosintética de la planta, lo que provoca un retraso en el crecimiento y una menor producción de frutos. A medida que la población de ácaros aumenta, el daño se vuelve más evidente, afectando la calidad y el desarrollo de las hojas.
- Aparición de pequeños puntos amarillos o marrones en la superficie de las hojas.
- Decoloración y bronceado progresivo del follaje.
- Presencia de finas telarañas en el envés de las hojas y en los tallos.
- Pérdida de vigor y crecimiento ralentizado.
- Reducción en la calidad y tamaño de los frutos.
- Defoliación prematura en casos severos.


TEMPERATURA Y HUMEDAD
20°C - 35°C
30% - 60%

¿CÓMO SE CONTAGIA?
Viento, contacto entre plantas infestadas, herramientas agrícolas contaminadas, ropa de trabajadores, insectos vectores

¿CÓMO ELIMINARLA?
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Tratamientos químicos
• ABAMECTINA 1,8% [EC] P/V
• ACEITE DE NARANJA 60g/L [ME] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [8042-47-5]) 54,6% [EW] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [97862-82-3]) 80% [EC] P/V
• ACEITE DE PARAFINA 83% [EC] P/V
• AZUFRE 80% [DP] P/P
• AZUFRE 80% [SC] P/V
• AZUFRE 80% [WG] P/P
• AZUFRE 80% [WP] P/P
Tratamientos autorizados en agricultura ecológica
• ACEITE DE NARANJA 60g/L [ME] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [8042-47-5]) 54,6% [EW] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [97862-82-3]) 80% [EC] P/V
• ACEITE DE PARAFINA 83% [EC] P/V
• AZUFRE 80% [DP] P/P
• AZUFRE 80% [SC] P/V
• AZUFRE 80% [WG] P/P
• AZUFRE 80% [WP] P/P
Insectos aliados
ÁCAROS DEPREDADORES
MARIQUITAS
CRISOPAS
AVISPILLAS PARÁSITAS
SIRFIDOS O MOSCAS PARÁSITAS
CHINCHES DEPREDADORAS
No hay aliados naturales
Mycodiplosis oidii (Mosquito depredador)
PRODUCTOS EFICACES PARA ELIMINAR ESTA LA PLAGA
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
- Mantener una vigilancia constante del cultivo para detectar los primeros signos de infestación y actuar de inmediato.
- Favorecer la presencia de enemigos naturales como ácaros depredadores (Phytoseiulus persimilis) y crisopas que ayudan a reducir la población de araña roja.
- Evitar el estrés hídrico y mantener una adecuada humedad en el cultivo, ya que la sequedad favorece la proliferación de la plaga.
- Aplicar lavados foliares con agua a presión para eliminar los ácaros y sus telarañas de las hojas.
- Implementar rotaciones de acaricidas con diferentes modos de acción para evitar la aparición de resistencias.
- Usar extractos botánicos o aceites minerales como alternativa a los acaricidas sintéticos en tratamientos preventivos.
- Retirar y destruir las hojas afectadas en infestaciones iniciales para evitar la propagación de la plaga.
- Evitar el uso excesivo de insecticidas de amplio espectro que puedan eliminar a los enemigos naturales de la araña roja.