
Trips
QUÉ ES y CÓMO ELIMINAR
Trips
Frankliniella occidentalis
Patógeno:
Insecto
Tipo:
Riesgo para la planta:
ALTO


DESCRIPCIÓN
¿QUIÉN LA CAUSA?
Frankliniella occidentalis, conocido como el trips occidental de las flores, es un insecto pequeño de aproximadamente 1 mm de longitud que pertenece a la familia Thripidae. Este insecto es altamente polífago y ataca una amplia gama de cultivos agrícolas, ornamentales y hortalizas. Las hembras depositan sus huevos en el tejido de las plantas, generalmente en hojas, flores o frutos. Los huevos eclosionan en pocos días, dando lugar a larvas que se alimentan de las células vegetales, causando daños directos y la transmisión de virus. Después de dos estadios larvales, las larvas caen al suelo para pupar. Los adultos emergen tras un periodo pupal de varios días, completando su desarrollo en un ciclo rápido que puede ser tan corto como dos semanas en condiciones óptimas. Los trips son altamente móviles y pueden ser transportados por el viento, lo que facilita su rápida dispersión.
SÍNTOMAS
En calabazas, los trips causan la enfermedad conocida como trips, que se manifiesta a través de diversos síntomas que afectan tanto la apariencia como la salud de la planta. Los trips succionan el contenido celular de las hojas, flores y frutos, lo que resulta en un daño extenso y la posible transmisión de virus fitopatógenos. La alimentación de los trips provoca la aparición de manchas plateadas o bronceadas en las hojas, que eventualmente se necrosan. Los frutos también pueden mostrar cicatrices y deformaciones debido a la alimentación de los trips, lo que reduce su valor comercial.
- Manchas plateadas o bronceadas en las hojas
- Necrosis foliar
- Cicatrices en los frutos
- Deformaciones en los frutos
- Pérdida de vitalidad en las plantas jóvenes
- Retraso en el crecimiento de la planta


TEMPERATURA Y HUMEDAD
20-30°C
50-80%

¿CÓMO SE CONTAGIA?
Viento, Herramientas agrícolas, Plantas infestadas, Material de propagación contaminado

¿CÓMO ELIMINARLA?
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Tratamientos químicos
• ACEITE DE NARANJA 6% [SL] P/V
• ACEITE DE NARANJA 60g/L [ME] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [8042-47-5]) 54,6% [EW] P/V
• AZADIRACTIN 1% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• Azadiractin 2,6% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• CIPERMETRIN 10% [EC] P/V
• CIPERMETRIN 5% [EC] P/V
• CYANTRANILIPROL 20% [SC] P/V
• DELTAMETRIN 1,5% [EW] P/V
• DELTAMETRIN 1,57% [SC] P/V
• DELTAMETRIN 2,5% [EC] P/V
• DELTAMETRIN 2,5% [EW] P/V
• FORMETANATO 50% [SP] P/P
• LAMBDA CIHALOTRIN 0,0015% [ME] P/V
• LAMBDA CIHALOTRIN 10% [CS] P/V
• MEZCLA DE TERPENOIDES QRD 460 15,23% [EC] P/V
• PIRETRINAS 1,9% [EC] P/V
• PIRETRINAS 4,65% (como extracto de pelitre) [EC] P/V
• PIRETRINAS 4% (EXTR. DE PELITRE) [EC] P/V
• PIRETRINAS 5% [SC] P/V
• SALES POTÁSICAS DE ÁCIDOS GRASOS C14-C20 48% [EW] P/V
• SPINETORAM 2,5% [SC] P/V
• SPINOSAD 2,4% [SC] P/V
• SPINOSAD 48% [SC] P/V
Tratamientos autorizados en agricultura ecológica
• ACEITE DE NARANJA 6% [SL] P/V
• ACEITE DE NARANJA 60g/L [ME] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [8042-47-5]) 54,6% [EW] P/V
• AZADIRACTIN 1% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• Azadiractin 2,6% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• LAMBDA CIHALOTRIN 0,0015% [ME] P/V
• LAMBDA CIHALOTRIN 10% [CS] P/V
• PIRETRINAS 1,9% [EC] P/V
• PIRETRINAS 4,65% (como extracto de pelitre) [EC] P/V
• PIRETRINAS 4% (EXTR. DE PELITRE) [EC] P/V
• PIRETRINAS 5% [SC] P/V
• SALES POTÁSICAS DE ÁCIDOS GRASOS C14-C20 48% [EW] P/V
• SPINOSAD 2,4% [SC] P/V
• SPINOSAD 48% [SC] P/V
Insectos aliados
ÁCAROS DEPREDADORES
MARIQUITAS
CRISOPAS
AVISPILLAS PARÁSITAS
SIRFIDOS O MOSCAS PARÁSITAS
CHINCHES DEPREDADORAS
No hay aliados naturales
Mycodiplosis oidii (Mosquito depredador)
PRODUCTOS EFICACES PARA ELIMINAR ESTA LA PLAGA
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
- Utilizar trampas adhesivas de color azul para monitorear y reducir las poblaciones de trips.
- Implementar barreras físicas como mallas antiinsectos en invernaderos y túneles.
- Favorecer la presencia de enemigos naturales como ácaros depredadores y avispas parasitoides.
- Aplicar tratamientos químicos con insecticidas específicos para trips, siguiendo un programa rotativo para evitar la resistencia.
- Mantener una buena higiene en el cultivo, eliminando y destruyendo restos vegetales infestados.
- Realizar inspecciones regulares y tempranas de las plantas para detectar la presencia de trips.
- Evitar el uso excesivo de fertilizantes nitrogenados que pueden favorecer la multiplicación de los trips.
- Implementar rotaciones de cultivos para interrumpir el ciclo de vida de los trips.