
Mosca blanca
QUÉ ES Y CÓMO COMBATIR
Mosca blanca
Lechuga y similares
Mosca blanca
Bemisia tabaci
Patógeno:
Insecto
Tipo:
ALTO
Riesgo para la planta:


¿QUIÉN LO CAUSA?
Bemisia tabaci, conocida comúnmente como mosca blanca, es un insecto de pequeño tamaño que pertenece a la familia Aleyrodidae. Su ciclo comienza cuando las hembras adultas depositan los huevos en el envés de las hojas de las plantas. Después de unos días, los huevos eclosionan y liberan a las ninfas de primer estadio, que son móviles y buscan un lugar adecuado para alimentarse. Estas ninfas, una vez asentadas, se vuelven inmóviles y pasan por varios estadios larvales hasta llegar a la etapa de pupa. Durante esta fase, se mantienen adheridas a las hojas, alimentándose de la savia de las plantas mediante un aparato bucal picador-suctor. Finalmente, emergen como adultos, continuando con la reproducción. La vida de un adulto puede extenderse de 2 a 4 semanas, y las hembras pueden poner entre 150 y 300 huevos a lo largo de su vida, dependiendo de las condiciones climáticas. La capacidad de *Bemisia tabaci* de reproducirse rápidamente y su resistencia a diferentes condiciones ambientales le otorgan una alta capacidad de infestación.
.png)
SÍNTOMAS
La mosca blanca produce daños considerables en cultivos de lechuga y similares al alimentarse de la savia de las plantas, lo que puede reducir el vigor y la capacidad fotosintética de las mismas. Además, este insecto secreta una sustancia pegajosa llamada melaza, que propicia la aparición de fumagina, un hongo negro que cubre las hojas, reduciendo aún más la fotosíntesis y depreciando el valor comercial de los cultivos.
- Debilitamiento general de la planta debido a la pérdida de savia.
- Aparición de Manchas o rayas amarillas en las hojas debido a la alimentación de las ninfas.
- Desarrollo de fumagina sobre la melaza excretada por los insectos.
- Retraso en el crecimiento de las plantas.
- Deformación o caída prematura de las hojas afectadas.
- Transmisión de virus vegetales, como el virus del mosaico.



CONDICIONES DE DESARROLLO
Temperatura:
20-30°C
Humedad:
50-70%

¿CÓMO SE CONTAGIA?
Viento, plantas infestadas, herramientas contaminadas, trasplantes infectados, vuelo de los adultos, propagación por ropa y calzado de los trabajadores

¿CÓMO ELIMINARLO?
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.
PRODUCTOS RECOMENDADOS PARA ELIMINAR LA PLAGA
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado

PLANTAS REPELENTES
Albahaca, Caléndula, Ajenjo (Artemisia), Menta

RECOMENDACIONES
- Revisa frecuentemente el envés de las hojas, sobre todo en épocas calurosas.
- Si ves hojas con melaza o puntos blancos, retíralas con cuidado.
- Usa trampas adhesivas amarillas para atrapar adultos.
- Aumenta la ventilación si las plantas están muy juntas o en interior.
- Lava las hojas con una mezcla de agua, jabón potásico y aceite de Neem para eliminar insectos.
- Introduce insectos beneficiosos como mariquitas o avispas parasitarias si es posible.
- Si la plaga es fuerte, puedes usar insecticidas químicos.