
Oruga de la col
QUÉ ES Y CÓMO COMBATIR
Orugas o gusanos
Rábano
Oruga de la col
Pieris brassicae
Patógeno:
Insecto
Tipo:
ALTO
Riesgo para la planta:


¿QUIÉN LO CAUSA?
Pieris brassicae, conocida como la oruga de la col, es una mariposa de la familia Pieridae. Su ciclo de vida comienza con la puesta de huevos por parte de la hembra en la parte inferior de las hojas de las plantas hospedadoras. Cada hembra puede poner hasta 200 huevos, que son de color amarillo y de forma elíptica. Tras unos 5-10 días, dependiendo de la temperatura, los huevos eclosionan y emergen las larvas. Estas orugas pasan por cinco estadios larvales, durante los cuales se alimentan vorazmente de las hojas. Al final de la etapa larval, las orugas buscan un lugar adecuado para pupar, generalmente en tallos o estructuras cercanas. La pupación dura entre una a dos semanas, y finalmente emerge el adulto, una mariposa blanca con manchas negras en las alas, lista para iniciar un nuevo ciclo reproductivo. En climas templados, Pieris brassicae puede completar varias generaciones por año, lo que contribuye a su capacidad de causar daños significativos en los cultivos de crucíferas.
.png)
SÍNTOMAS
En el rábano, la presencia de la oruga de la col provoca una enfermedad caracterizada por un daño foliar significativo. Las orugas se alimentan de las hojas, causando perforaciones y áreas defoliadas que pueden comprometer la fotosíntesis y, por ende, el crecimiento y desarrollo de la planta. Además, la excreción de las orugas sobre las hojas puede favorecer el desarrollo de infecciones secundarias por hongos y bacterias, agravando el estado sanitario del cultivo.
- Perforaciones en las hojas
- Áreas defoliadas extensas
- Disminución del vigor de la planta
- Presencia de excrementos de oruga en las hojas
- Posibilidad de infecciones secundarias
- Reducción del rendimiento y calidad del cultivo.



CONDICIONES DE DESARROLLO
Temperatura:
15-25°C
Humedad:
60-80%

¿CÓMO SE CONTAGIA?
Viento, contacto entre plantas, herramientas agrícolas contaminadas, ropa y equipo de trabajo, insectos vectores

¿CÓMO ELIMINARLO?
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
PRODUCTOS RECOMENDADOS PARA ELIMINAR LA PLAGA

PLANTAS REPELENTES
Ajenjo (Artemisia), Albahaca, Tanaceto, Romero

RECOMENDACIONES
- Revisa tus plantas con frecuencia, sobre todo por la parte de abajo de las hojas.
- Quita las orugas a mano si son pocas y ponlas lejos de tus cultivos.
- Usa redes o mallas para evitar que las mariposas pongan huevos.
- Planta flores que atraigan insectos aliados como mariquitas o avispas pequeñas que se alimentan de orugas.
- Coloca trampas con feromonas para capturar a los adultos.
- Aplica productos naturales como Bacillus thuringiensis (Bt), que es seguro para personas y animales.
- Si usas insecticidas, sigue siempre las instrucciones del envase y no los apliques en las horas de sol fuerte.