
Antracnosis
Colletotrichum spp.
Patógeno:
Hongo
Tipo:
Riesgo:
INTERMEDIO
Antracnosis
Cítricos



¿QUIÉN LO CAUSA?
Colletotrichum es un género de hongos fitopatógenos que causa la enfermedad conocida como antracnosis en diversos cultivos, incluidos los cítricos. Estos hongos pueden infectar una variedad de partes de la planta, como las hojas, los frutos y los brotes. Las esporas del hongo pueden sobrevivir en el suelo o en residuos vegetales, lo que facilita la propagación de la enfermedad.
.png)
SÍNTOMAS
En los cítricos, la antracnosis causada por Colletotrichum puede afectar hojas, frutos y ramas. Los síntomas incluyen manchas marrones o negras que pueden tener un borde amarillento o necrótico. Estas manchas pueden expandirse, provocando el marchitamiento de las hojas y, eventualmente, la caída de los frutos y el debilitamiento de las ramas.
• Manchas marrones o negras en hojas, frutos y ramas.
• Borde amarillento o necrótico alrededor de las manchas.
• Marchitamiento de hojas.
• Caída prematura de frutos.
• Debilitamiento de ramas y brotes.



TEMPERATURA Y HUMEDAD
20°C - 30°C
70% - 90%

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Contacto directo, agua de riego contaminada, herramientas de poda, viento.
¿Quieres eliminar esta praga? Elige cómo quieres tratarla

TRATAMIENTOS
Tratamientos químicos
• ACEITE DE NARANJA 60g/L [ME] P/V
• HIDROXIDO CUPRICO 13,6% (EXPR. EN CU) + OXICLORURO DE COBRE 13,6% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 25% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 30% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 37,5% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 38% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 52% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 70% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXIDO CUPROSO 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 12,4% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% [WP] P/P
• SULFATO TRIBASICO DE COBRE 19% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
Tratamientos ecológicos
• ACEITE DE NARANJA 60g/L [ME] P/V
• HIDROXIDO CUPRICO 13,6% (EXPR. EN CU) + OXICLORURO DE COBRE 13,6% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 25% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 30% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 37,5% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 38% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 52% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 70% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXIDO CUPROSO 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 12,4% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% [WP] P/P
• SULFATO TRIBASICO DE COBRE 19% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
Tratamientos biológicos
-
Recomendaciones
• Selección de variedades resistentes.
• Rotación de cultivos y uso de prácticas de manejo agrícola.
• Eliminación de residuos vegetales infectados.
• Uso de fungicidas específicos durante los momentos críticos de crecimiento.
• Mejorar la circulación de aire y evitar el exceso de humedad.
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado

TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.

RECOMENDACIONES
- Revisa el reverso de las hojas con frecuencia, sobre todo en clima seco.
- Pulveriza agua en las hojas para aumentar la humedad y evitar que se instalen.
- Mantén las plantas sanas con buen riego y luz adecuada.
- Si ves telarañas o daños, limpia las hojas con un paño húmedo o agua a presión.
- Usa jabón potásico o aceite de neem cada pocos días hasta que desaparezcan.

PLANTAS REPELENTES
Romero, Eneldo, Cilantro