
Araña roja
Tetranychus urticae
Patógeno:
Insecto
Tipo:
Riesgo:
ALTO
Araña roja
Melocotón, durazno o nectarina



¿QUIÉN LO CAUSA?
Tetranychus urticae, conocido como araña roja, es un ácaro diminuto de la familia Tetranychidae que infesta una amplia variedad de plantas, incluidos melocotón, durazno y nectarina. Los adultos miden aproximadamente 0.5 mm de longitud y son de color rojo, naranja o verde, dependiendo de su alimentación y fase de desarrollo. Las hembras depositan los huevos en la superficie de las hojas, de los cuales emergen las larvas en pocos días. Estas larvas pasan por varias mudas, incluyendo una fase protoninfa y una fase deutinfa, antes de alcanzar la madurez. En condiciones óptimas, el ciclo completo desde huevo hasta adulto puede completarse en una semana, permitiendo múltiples generaciones en una sola temporada de cultivo. Los adultos y las ninfas succionan la savia de las hojas, causando daños significativos a las plantas hospedadoras.
.png)
SÍNTOMAS
En melocotón, durazno o nectarina, la araña roja causa un debilitamiento generalizado de las plantas, afectando su crecimiento y productividad.
- Decoloración amarillenta de las hojas
- Punteado y manchas en la superficie de las hojas
- Reducción en la fotosíntesis debido a la pérdida de clorofila
- Enrollamiento y caída prematura de las hojas
- Presencia de telarañas finas en el envés de las hojas y en los brotes
- Frutos pequeños y deformados
- Reducción en la calidad y cantidad de la cosecha
- Plantas debilitadas y más susceptibles a otras plagas y enfermedades



TEMPERATURA Y HUMEDAD
25-30°C
40-60%

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Viento, movimiento de material vegetal infectado, herramientas contaminadas, contacto directo entre plantas infestadas y sanas
¿Quieres eliminar esta praga? Elige cómo quieres tratarla

TRATAMIENTOS
Tratamientos químicos
• ACEITE DE COLZA 1,53% [AL] P/V
• ACEITE DE COLZA 848,24 g/l [EC] P/V
• ACEITE DE NARANJA 60g/L [ME] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [8042-47-5]) 54,6% [EW] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [8042-47-5]) 83% [EC] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [97862-82-3]) 80% [EC] P/V
• ACEITE DE PARAFINA 83% [EC] P/V
• AZUFRE 70% [SC] P/V
• AZUFRE 72% [SC] P/V
• AZUFRE 80% [SC] P/V
• AZUFRE 80% [WG] P/P
• AZUFRE 80% [WP] P/P
• FENPIROXIMATO 5,12% [SC] P/V
• TAU-FLUVALINATO 24% [EW] P/V
Tratamientos ecológicos
• ACEITE DE COLZA 1,53% [AL] P/V
• ACEITE DE COLZA 848,24 g/l [EC] P/V
• ACEITE DE NARANJA 60g/L [ME] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [8042-47-5]) 54,6% [EW] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [8042-47-5]) 83% [EC] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [97862-82-3]) 80% [EC] P/V
• ACEITE DE PARAFINA 83% [EC] P/V
• AZUFRE 70% [SC] P/V
• AZUFRE 72% [SC] P/V
• AZUFRE 80% [SC] P/V
• AZUFRE 80% [WG] P/P
• AZUFRE 80% [WP] P/P
Tratamientos biológicos
• AMBLYSEIUS ANDERSONI (ácaros parasitoides y depredadores)
• BEAUVERIA BASSIANA (CEPA ATCC 74040) 2.3% (2,3X10E7 ESPORAS VIABLES/ML) [OD] P/V
• BEAUVERIA BASSIANA (CEPA GHA) 10,7% (2,26X10E13 CONIDIAS/L) [OD] P/V
• BEAUVERIA BASSIANA (CEPA GHA) 22 % (4,4 x 10E10 CONIDIAS/G) [WP] P/P
• NEOSEIULUS CALIFORNICUS (ácaros parasitoides y depredadores)
• PHYTOSEIULUS PERSIMILIS (ácaros parasitoides y depredadores)
Recomendaciones
- Monitorear regularmente los cultivos para detectar tempranamente la presencia de ácaros.
- Utilizar trampas adhesivas para capturar y monitorear las poblaciones de araña roja.
- Aplicar aceites hortícolas y jabones insecticidas para reducir las poblaciones de ácaros.
- Fomentar la presencia de enemigos naturales como ácaros depredadores y crisopas.
- Evitar el uso excesivo de fertilizantes nitrogenados que pueden favorecer la reproducción de los ácaros.
- Mantener una buena higiene del huerto eliminando restos vegetales y malezas que puedan servir de refugio.
- Realizar riegos adecuados para evitar el estrés hídrico de las plantas, que las hace más vulnerables.
- Implementar técnicas de manejo integrado de plagas (MIP) para reducir la dependencia de químicos.
- Aplicar acaricidas específicos en los momentos críticos del ciclo de la plaga.
- Rotar los productos fitosanitarios para evitar el desarrollo de resistencias.
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado

TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.

RECOMENDACIONES
- Revisa el reverso de las hojas con frecuencia, sobre todo en clima seco.
- Pulveriza agua en las hojas para aumentar la humedad y evitar que se instalen.
- Mantén las plantas sanas con buen riego y luz adecuada.
- Si ves telarañas o daños, limpia las hojas con un paño húmedo o agua a presión.
- Usa jabón potásico o aceite de neem cada pocos días hasta que desaparezcan.

PLANTAS REPELENTES
Romero, Eneldo, Cilantro
PRODUCTOS RECOMENDADOS
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
*Los tratamientos recomendados no dejan de ser recomendaciones según las bases de datos de las autoridades y en ningún momento sustituyen las directrices marcadas según la legislación de cada país
*Los productos que se muestran son recomendaciones y no son productos propios. Como afiliados de Amazon, ganamos con las compras de los productos recomendados