
Cochinillas
Cochinillas
Patógeno:
Insecto
Tipo:
Riesgo:
ALTO
Cochinillas
Plantas decorativas de jardín y/o interior



¿QUIÉN LO CAUSA?
Las cochinillas son insectos pertenecientes a varias especies dentro de la superfamilia Coccoidea. Son plagas que afectan una amplia gama de plantas. Los ciclos de vida de las cochinillas varían según la especie, pero generalmente incluyen los siguientes estadios: huevo, ninfa y adulto. Las hembras suelen depositar huevos en masas o sacos protectores en la superficie de las plantas o en grietas de la corteza. Tras la eclosión, las ninfas (conocidas como "crawlers") son móviles y buscan lugares adecuados para alimentarse. A medida que se alimentan, las ninfas desarrollan un exoesqueleto ceroso que les proporciona protección. Una vez alcanzada la madurez, las hembras generalmente permanecen inmóviles, mientras que los machos, si existen, pueden ser alados y moverse para aparearse. Las cochinillas se alimentan de la savia de las plantas, insertando sus piezas bucales suctoras en los tejidos vegetales, lo que les permite extraer nutrientes y debilitar la planta.
.png)
SÍNTOMAS
La infestación de cochinillas en las plantas puede llevar a una serie de problemas que afectan la salud y el vigor de las plantas. Estos insectos se alimentan de la savia, lo que puede causar debilitamiento general, estrés hídrico y reducción del crecimiento. Además, las cochinillas excretan una sustancia azucarada llamada melaza, que favorece el crecimiento de hongos de hollín, oscureciendo las hojas y reduciendo la fotosíntesis. Los síntomas incluyen:
- Presencia de pequeños insectos con cubierta cerosa en tallos, hojas y frutos.
- Hojas amarillentas o cloróticas.
- Caída prematura de hojas y frutos.
- Reducción del crecimiento y vigor de la planta.
- Aparición de hongos de hollín en las partes afectadas.


TEMPERATURA Y HUMEDAD
20°C - 30°C
60% - 80%

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Movimiento de plantas infectadas, viento, contacto directo entre plantas, herramientas contaminadas, transporte de sustrato o tierra infestada
¿Quieres eliminar esta praga? Elige cómo quieres tratarla

TRATAMIENTOS
Tratamientos químicos
• ABAMECTINA 0,0015% + PIRETRINAS 0,02% [AL] P/V
• ACEITE DE COLZA 0,825% + PIRETRINAS 0,018% [AL] P/V
• ACEITE DE COLZA 1,53% [AL] P/V
• ACEITE DE COLZA 1,69% ( ) [AL] P/V
• ACEITE DE COLZA 77,7% [EC] P/V
• ACEITE DE COLZA 848,24 g/l [EC] P/V
• ACEITE DE NARANJA 60g/L [ME] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [97862-82-3]) 40% [EW] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [97862-82-3]) 80% [EC] P/V
• ACETAMIPRID 0,005% [AL] P/V
• ACETAMIPRID 20% [SG] P/P
• ACETAMIPRID 20% [SP] P/P
• AZADIRACTIN 1% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• Azadiractin 2,6% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• CIPERMETRIN 5% [EC] P/V
• CIPERMETRIN 50% [EC] P/V
• DELTAMETRIN 1,57% [SC] P/V
• DELTAMETRIN 2,5% [EC] P/V
• FLUPIRADIFURONA 0,008% [AL] P/V
• LAMBDA CIHALOTRIN 5% [EG] P/P
• PIRIPROXIFEN 10% [EC] P/V
• SALES DE POTASIO DE ÁCIDOS GRASOS INSATURADOS C7-C18 & C18 (CAS [67701-09-1] 515g/L [SL] P/V
• SALES DE POTASIO DE ÁCIDOS GRASOS INSATURADOS C7-C18 & C18 10,2g/L [AL] P/V
• SALES POTÁSICAS DE ÁCIDOS GRASOS C14-C20 48% [EW] P/V
• SALES POTÁSICAS DE ÁCIDOS GRASOS VEGETALES 13,04% [SL] P/V
• SPIROMESIFEN 24% [SC] P/V
• TAU-FLUVALINATO 24% [EW] P/V
Tratamientos ecológicos
• ACEITE DE COLZA 0,825% + PIRETRINAS 0,018% [AL] P/V
• ACEITE DE COLZA 1,53% [AL] P/V
• ACEITE DE COLZA 1,69% ( ) [AL] P/V
• ACEITE DE COLZA 77,7% [EC] P/V
• ACEITE DE COLZA 848,24 g/l [EC] P/V
• ACEITE DE NARANJA 60g/L [ME] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [97862-82-3]) 40% [EW] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [97862-82-3]) 80% [EC] P/V
• AZADIRACTIN 1% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• Azadiractin 2,6% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• LAMBDA CIHALOTRIN 5% [EG] P/P
• SALES DE POTASIO DE ÁCIDOS GRASOS INSATURADOS C7-C18 & C18 (CAS [67701-09-1] 515g/L [SL] P/V
• SALES DE POTASIO DE ÁCIDOS GRASOS INSATURADOS C7-C18 & C18 10,2g/L [AL] P/V
• SALES POTÁSICAS DE ÁCIDOS GRASOS C14-C20 48% [EW] P/V
• SALES POTÁSICAS DE ÁCIDOS GRASOS VEGETALES 13,04% [SL] P/V
Tratamientos biológicos
• CRYPTOLAEMUS MONTROUZIERI
Recomendaciones
- Realizar inspecciones regulares de las plantas para detectar tempranamente la presencia de cochinillas.
- Aplicar aceites hortícolas durante la etapa de ninfa móvil para mejorar la eficacia del control.
- Introducir o fomentar enemigos naturales, como parasitoides y depredadores específicos de cochinillas.
- Utilizar jabón potásico o insecticidas biológicos como el aceite de neem para el control de ninfas y adultos.
- Mantener las plantas sanas y libres de estrés mediante un riego y fertilización adecuados.
- Podar y eliminar las partes de las plantas que presenten infestaciones severas para reducir la propagación.
- Evitar el uso excesivo de fertilizantes nitrogenados que pueden favorecer el crecimiento de las cochinillas.
- Implementar barreras físicas o trampas pegajosas para capturar ninfas móviles.
- Rotar el uso de insecticidas con diferentes modos de acción para evitar la resistencia.
- Capacitar a los trabajadores agrícolas en la identificación y manejo de cochinillas.
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado

TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.

RECOMENDACIONES
- Revisa el reverso de las hojas con frecuencia, sobre todo en clima seco.
- Pulveriza agua en las hojas para aumentar la humedad y evitar que se instalen.
- Mantén las plantas sanas con buen riego y luz adecuada.
- Si ves telarañas o daños, limpia las hojas con un paño húmedo o agua a presión.
- Usa jabón potásico o aceite de neem cada pocos días hasta que desaparezcan.

PLANTAS REPELENTES
Romero, Eneldo, Cilantro