
Síntomas, tratamientos y recomendaciones para tratar cocoideos o insectos escamas (coccoidea)
Cocoideos o insectos escamas (Coccoidea)
Cocoideos o insectos escamas (Coccoidea)
Patógeno:
Insecto
Tipo:
Riesgo:
ALTO
Escamas
Mora



¿QUIÉN LO CAUSA?
Los cocoideos, o insectos escamas (Coccoidea), son un grupo de insectos pertenecientes a la superfamilia Coccoidea. Estos insectos tienen un ciclo de vida complejo que incluye varias etapas. Los huevos son depositados por las hembras adultas bajo su cuerpo o en una estructura protectora llamada ovisaco. Tras la eclosión, las ninfas, también conocidas como "crawlers", son móviles y buscan un lugar adecuado en la planta para alimentarse. Una vez que encuentran un sitio adecuado, las ninfas se adhieren a la planta y comienzan a alimentarse de la savia, desarrollando una cubierta protectora de cera. Esta fase inmóvil puede durar varias semanas, dependiendo de las condiciones ambientales. Los cocoideos pasan por varias mudas antes de llegar a la madurez. Las hembras adultas, generalmente, permanecen inmóviles y continúan alimentándose, mientras que los machos, si están presentes, suelen ser alados y no se alimentan en esta etapa. La reproducción puede ser sexual o partenogenética, dependiendo de la especie.
.png)
SÍNTOMAS
En la mora, los cocoideos causan una enfermedad que afecta significativamente la salud y la productividad de la planta. Estos insectos succionan la savia, debilitando el crecimiento y vigor de la mora. Además, excretan melaza, una sustancia pegajosa que puede favorecer el desarrollo de hongos como la fumagina, afectando aún más la fotosíntesis y la estética de la planta.
- Amarilleo y caída prematura de las hojas.
- Pérdida de vigor y crecimiento reducido de la planta.
- Aparición de manchas negras (fumagina) en hojas y tallos.
- Deformación de frutos y disminución de la calidad.
- Presencia de pequeñas escamas visibles en tallos y hojas.
- Acumulación de melaza en la superficie de la planta.
- Debilitamiento general de la planta, haciéndola más susceptible a otras plagas y enfermedades.


TEMPERATURA Y HUMEDAD
20°C - 30°C
70% - 90%

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Viento, Contacto directo entre plantas, Movimiento de plantas infestadas, Herramientas contaminadas
¿Quieres eliminar esta praga? Elige cómo quieres tratarla

TRATAMIENTOS
Tratamientos químicos
• ACEITE DE COLZA 1,53% [AL] P/V
• ACEITE DE COLZA 848,24 g/l [EC] P/V
• ACEITE DE NARANJA 60g/L [ME] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [8042-47-5]) 54,6% [EW] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [97862-82-3]) 40% [EW] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [97862-82-3]) 80% [EC] P/V
• AZADIRACTIN 1% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• Azadiractin 2,6% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• MALTODEXTRIN 47,6% [SL] P/V
• SALES POTÁSICAS DE ÁCIDOS GRASOS C14-C20 48% [EW] P/V
Tratamientos ecológicos
• ACEITE DE COLZA 1,53% [AL] P/V
• ACEITE DE COLZA 848,24 g/l [EC] P/V
• ACEITE DE NARANJA 60g/L [ME] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [8042-47-5]) 54,6% [EW] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [97862-82-3]) 40% [EW] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [97862-82-3]) 80% [EC] P/V
• AZADIRACTIN 1% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• Azadiractin 2,6% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• MALTODEXTRIN 47,6% [SL] P/V
• SALES POTÁSICAS DE ÁCIDOS GRASOS C14-C20 48% [EW] P/V
Tratamientos biológicos
• APHYTIS MELINUS (Insectos parasitoides y depredadores)
• CHRYSOPERLA CARNEA (Insectos parasitoides y depredadores)
• RHYZOBIUS LOPHANTHAE (Insectos parasitoides y depredadores)
Recomendaciones
- Monitorear regularmente las plantas para detectar la presencia de cocoideos en etapas tempranas.
- Promover la biodiversidad en el cultivo para fomentar la presencia de enemigos naturales de los cocoideos, como mariquitas y avispas parasitoides.
- Aplicar aceites hortícolas durante el invierno para sofocar los huevos y ninfas en dormancia.
- Utilizar jabón potásico o insecticidas a base de aceite para tratar infestaciones leves.
- Podar y eliminar las partes infestadas de la planta para reducir la población de cocoideos.
- Implementar rotación de cultivos y evitar la plantación continua de moras en el mismo lugar.
- Aplicar insecticidas específicos solo cuando sea necesario y de acuerdo a las recomendaciones técnicas, para evitar la resistencia.
- Mantener una adecuada nutrición y riego de las plantas para fortalecer su resistencia natural contra las infestaciones.
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado

TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.

RECOMENDACIONES
- Revisa el reverso de las hojas con frecuencia, sobre todo en clima seco.
- Pulveriza agua en las hojas para aumentar la humedad y evitar que se instalen.
- Mantén las plantas sanas con buen riego y luz adecuada.
- Si ves telarañas o daños, limpia las hojas con un paño húmedo o agua a presión.
- Usa jabón potásico o aceite de neem cada pocos días hasta que desaparezcan.

PLANTAS REPELENTES
Romero, Eneldo, Cilantro
PRODUCTOS RECOMENDADOS
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
*Los tratamientos recomendados no dejan de ser recomendaciones según las bases de datos de las autoridades y en ningún momento sustituyen las directrices marcadas según la legislación de cada país
*Los productos que se muestran son recomendaciones y no son productos propios. Como afiliados de Amazon, ganamos con las compras de los productos recomendados