
El escarabajo de ambrosía
Xyleborus glabratus
Patógeno:
Insecto
Tipo:
Riesgo:
CRÍTICO
Escarabajos





¿QUIÉN LO CAUSA?
Xyleborus glabratus, conocido como el escarabajo de ambrosía, es un insecto invasor que afecta principalmente a árboles de la familia Lauraceae, incluyendo el aguacate. Los adultos son pequeños, de aproximadamente 2 mm de longitud, y de color marrón oscuro a negro. Este escarabajo tiene un comportamiento único de introducción de hongos simbióticos en los árboles que infesta. Las hembras adultas perforan la madera del árbol hospedador para crear galerías donde depositan sus huevos. Durante esta perforación, las hembras introducen esporas del hongo Raffaelea lauricola en los vasos del xilema del árbol. Las larvas, al eclosionar, se alimentan de las estructuras miceliales del hongo dentro de las galerías. El desarrollo de larva a adulto puede completarse en pocas semanas bajo condiciones óptimas de temperatura y humedad, permitiendo múltiples generaciones por año. Las hembras emergentes pueden volar y colonizar nuevos árboles, perpetuando la dispersión del hongo y la infección.
.png)
SÍNTOMAS
El escarabajo de ambrosía provoca una enfermedad devastadora en el aguacate debido a la introducción del hongo Raffaelea lauricola. Este hongo causa la obstrucción del sistema vascular del árbol, interrumpiendo el flujo de agua y nutrientes, lo que lleva a la rápida declinación de la planta.
- Marchitez súbita de hojas y ramas.
- Desecación y caída prematura de las hojas.
- Descoloración y necrosis de la corteza en áreas infectadas.
- Aparición de pequeños agujeros en el tronco y ramas, indicadores de la actividad del escarabajo.
- Muerte rápida de ramas y, eventualmente, de todo el árbol.
- Presencia de polvo de madera alrededor de los agujeros de entrada del escarabajo.

TEMPERATURA Y HUMEDAD
25°C - 30°C
60% - 80%

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Escarabajos adultos voladores, movimiento de madera infectada, herramientas contaminadas, contacto directo con árboles infectados

TRATAMIENTOS
Tratamientos químicos
-
Tratamientos ecológicos
-
Tratamientos biológicos
• BEAUVERIA BASSIANA (CEPA ATCC 74040) 2.3% (2,3X10E7 ESPORAS VIABLES/ML) [OD] P/V
• BEAUVERIA BASSIANA (CEPA GHA) 22 % (4,4 x 10E10 CONIDIAS/G) [WP] P/P
Recomendaciones
- Monitorear regularmente los árboles para detectar tempranamente los síntomas de infestación.
- Utilizar trampas de feromonas para capturar y monitorear las poblaciones de escarabajos.
- Implementar controles biológicos mediante la introducción de enemigos naturales del escarabajo.
- Evitar la movilización de madera y material vegetal infectado para prevenir la dispersión.
- Realizar podas sanitarias y eliminar los árboles infectados de manera adecuada.
- Mejorar las prácticas culturales para mantener los árboles vigorosos y menos susceptibles a infestaciones.
- Aplicar tratamientos químicos en la etapa temprana de infestación, siguiendo las recomendaciones de uso seguro.
- Fomentar la diversidad de especies en los huertos para reducir la susceptibilidad a plagas específicas.

TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
- No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
- No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.

RECOMENDACIONES
- Revisa el reverso de las hojas con frecuencia, sobre todo en clima seco.
- Pulveriza agua en las hojas para aumentar la humedad y evitar que se instalen.
- Mantén las plantas sanas con buen riego y luz adecuada.
- Si ves telarañas o daños, limpia las hojas con un paño húmedo o agua a presión.
- Usa jabón potásico o aceite de neem cada pocos días hasta que desaparezcan.

Plantas repelentes
Romero, Eneldo, Cilantro
PRODUCTOS RECOMENDADOS
*Los tratamientos recomendados no dejan de ser recomendaciones según las bases de datos de las autoridades y en ningún momento sustituyen las directrices marcadas según la legislación de cada país
*Los productos que se muestran son recomendaciones y no son productos propios. Como afiliados de Amazon, ganamos con las compras de los productos recomendados