
Muerte regresiva
Phomopsis vaccinii, Diaporthe vaccinii
Patógeno:
Hongo
Tipo:
Riesgo:
ALTO
Seca de ramas y brotes
Arándano



¿QUIÉN LO CAUSA?
Phomopsis vaccinii y Diaporthe vaccinii son hongos patógenos responsables de la enfermedad conocida como muerte regresiva en los arándanos. Estos hongos sobreviven en los restos de plantas infectadas durante el invierno y producen esporas que se liberan en primavera y verano, cuando las condiciones climáticas son favorables. Las esporas se dispersan por el viento, el agua y el contacto directo, e infectan los tejidos jóvenes y vulnerables de las plantas. Los hongos crecen y se desarrollan dentro de la planta, formando estructuras reproductivas llamadas picnidios en las ramas y hojas afectadas. Desde estos picnidios, se liberan más esporas que pueden infectar otras partes de la planta o nuevas plantas cercanas, perpetuando así la propagación de la enfermedad. El proceso de infección puede acelerarse bajo condiciones de alta humedad y temperaturas moderadas, creando un entorno propicio para el hongo.
.png)
SÍNTOMAS
En los arándanos, la infección por Phomopsis vaccinii y Diaporthe vaccinii causa la enfermedad conocida como muerte regresiva, que puede debilitar significativamente las plantas y reducir la producción de frutos. La enfermedad se manifiesta inicialmente con el marchitamiento y la decoloración de las hojas y ramas jóvenes, seguido por la aparición de lesiones necróticas.
- Manchas marrones o negras en las ramas y hojas.
- Marchitamiento y secado de brotes y ramas jóvenes.
- Lesiones necróticas que se expanden hacia el tallo.
- Caída prematura de hojas.
- Reducción en la producción y calidad de los frutos.
- Muerte regresiva de las ramas, desde la punta hacia la base.
- Presencia de picnidios, pequeñas estructuras negras, en las ramas afectadas.
- Debilitamiento general de la planta y disminución de su vigor.


TEMPERATURA Y HUMEDAD
18°C - 25°C
85% - 95%

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Viento, agua de riego, contacto directo entre plantas, herramientas de cultivo contaminadas, restos vegetales infectados
¿Quieres eliminar esta praga? Elige cómo quieres tratarla

TRATAMIENTOS
Tratamientos químicos
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WG] P/P
Tratamientos ecológicos
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WG] P/P
Tratamientos biológicos
• BACILLUS AMYLOLIQUEFACIENS subesp. plantarum (cepa D747) 5% [SC] P/V
Recomendaciones
- Realizar podas regulares para eliminar y destruir las partes infectadas de la planta.
- Evitar la plantación de arándanos en áreas con historial de enfermedad.
- Asegurar un buen drenaje del suelo para evitar el exceso de humedad.
- Mantener una distancia adecuada entre plantas para mejorar la circulación del aire.
- Aplicar fungicidas específicos durante la primavera y el verano, cuando las esporas son más activas.
- Monitorear regularmente las plantas para detectar síntomas tempranos y actuar rápidamente.
- Evitar el riego por aspersión, que puede favorecer la dispersión de esporas.
- Implementar rotación de cultivos para reducir la presión de la enfermedad.
- Utilizar variedades de arándanos resistentes a Phomopsis y Diaporthe.
- Limpiar y desinfectar las herramientas de poda y cultivo entre usos para prevenir la diseminación del hongo.
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado

TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.

RECOMENDACIONES
- Revisa el reverso de las hojas con frecuencia, sobre todo en clima seco.
- Pulveriza agua en las hojas para aumentar la humedad y evitar que se instalen.
- Mantén las plantas sanas con buen riego y luz adecuada.
- Si ves telarañas o daños, limpia las hojas con un paño húmedo o agua a presión.
- Usa jabón potásico o aceite de neem cada pocos días hasta que desaparezcan.

PLANTAS REPELENTES
Romero, Eneldo, Cilantro