
Podredumbre gris
Botrytis cinerea
Patógeno:
Hongo
Tipo:
Riesgo:
ALTO
Podredumbre gris
Tomate



¿QUIÉN LO CAUSA?
Botrytis cinerea es un hongo fitopatógeno ampliamente conocido por causar la podredumbre gris en diversas plantas, incluyendo el tomate. Este hongo produce esporas asexuales denominadas conidios, que se liberan y dispersan principalmente a través del viento y el agua. Estas esporas germinan en condiciones de alta humedad y temperaturas moderadas, penetrando en los tejidos vegetales a través de heridas o directamente a través de las superficies sanas de las plantas. Botrytis cinerea se caracteriza por su capacidad para sobrevivir en restos vegetales y otros materiales orgánicos en descomposición, donde forma estructuras de resistencia llamadas esclerocios. Estas estructuras permiten que el hongo persista en el ambiente durante períodos desfavorables, reanudando su actividad infecciosa cuando las condiciones se tornan adecuadas. El hongo puede infectar tanto en estado latente como activo, complicando aún más su manejo y control.
.png)
SÍNTOMAS
La podredumbre gris causada por Botrytis cinerea en el tomate afecta diversas partes de la planta, incluyendo hojas, tallos, flores y frutos. Esta enfermedad se caracteriza por la aparición de manchas acuosas que rápidamente se vuelven marrones y se cubren con una densa esporulación de color gris. La infección reduce significativamente la calidad y cantidad de la producción, causando pérdidas económicas importantes.
- Manchas acuosas que se tornan marrones
- Moho gris en la superficie de las áreas afectadas
- Lesiones en hojas y tallos
- Pudrición de flores y frutos
- Caída prematura de flores y frutos
- Debilitamiento general de la planta
- Reducción del crecimiento y desarrollo de la planta




TEMPERATURA Y HUMEDAD
15-25°C
90-100%

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Viento, agua de riego contaminada, herramientas agrícolas contaminadas, contacto directo con plantas infectadas, restos de cultivos infectados, suelo infestado
¿Quieres eliminar esta praga? Elige cómo quieres tratarla

TRATAMIENTOS
Tratamientos químicos
• AZOXISTROBIN 25% [SC] P/V
• CAPTAN 47,5% [SC] P/V
• CAPTAN 80% [WG] P/P
• CIPRODINIL 37,5% + FLUDIOXONIL 25% [WG] P/P
• DIFENOCONAZOL 25% [EC] P/V
• EUGENOL 3,3% + GERANIOL 6,6% + TIMOL 6,6% [CS] P/V
• EXTRACTO DEL ARBOL DE TÉ (MELALEUCA ALTERNIFOLIA) 22,25% [EC] P/V
• FENHEXAMIDA 50% [SC] P/V
• FENHEXAMIDA 50% [WG] P/P
• FENPIRAZAMINA 50% [WG] P/P
• FLUDIOXONIL 50% [WG] P/P
• FOLPET 50% [SC] P/V
• FOLPET 50% [WP] P/P
• FOLPET 80% [WG] P/P
• HIDROGENOCARBONATO DE POTASIO 0,425% [AL] P/V
• HIDROGENOCARBONATO DE POTASIO 85% [SP] P/P
• IMAZALIL 2% [AE] P/P
• LAMINARIN 4,5% [SL] P/V
• MEPANIPIRIM 50% [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• PENTIOPIRAD 20% [SC] P/V
• PIRACLOSTROBIN 6,7% + BOSCALIDA 26,7% ( ) [WG] P/P
• PIRACLOSTROBIN 6,7% + BOSCALIDA 26,7% (I) [WG] P/P
• PIRACLOSTROBIN 6,7% + BOSCALIDA 26,7% [WG] P/P
• PIRIMETANIL 40% [SC] P/V
• TEBUCONAZOL 20% [EW] P/V
• TEBUCONAZOL 25% [EC] P/V
• TEBUCONAZOL 25% [EW] P/V
• TEBUCONAZOL 25% [WG] P/P
Tratamientos ecológicos
• EUGENOL 3,3% + GERANIOL 6,6% + TIMOL 6,6% [CS] P/V
• EXTRACTO DEL ARBOL DE TÉ (MELALEUCA ALTERNIFOLIA) 22,25% [EC] P/V
• HIDROGENOCARBONATO DE POTASIO 0,425% [AL] P/V
• HIDROGENOCARBONATO DE POTASIO 85% [SP] P/P
• LAMINARIN 4,5% [SL] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
Tratamientos biológicos
• AUREOBASIDIUM PULLULANS (CEPA DSM 14940) 25% (2,5 X 10E9 CFU/G) + AUREOBASIDIUM PULLULANS (CEPA DSM 14941) 25% (2,5 X 10E9 CFU/G) [WG] P/P
• AUREOBASIDIUM PULLULANS (CEPA DSM 14940) 50% (2,5 X 10E9 CFU/G) + AUREOBASIDIUM PULLULANS (CEPA DSM 14941) 50% (2,5 X 10E9 CFU/G) [WG] P/P
• BACILLUS AMYLOLIQUEFACIENS (cepa AH2) (1x10E11 UFC/l) [SC] P/V
• BACILLUS AMYLOLIQUEFACIENS (cepa FZB24) 13% [WP] P/P
• BACILLUS AMYLOLIQUEFACIENS (cepa MBI 600) 11% [WP] P/P
• BACILLUS AMYLOLIQUEFACIENS (subesp. plantarum, cepa D747) 25% [WG] P/P
• BACILLUS AMYLOLIQUEFACIENS subesp. plantarum (cepa D747) 5% [SC] P/V
• BACILLUS SUBTILIS (cepa IAB/BS03) (1 x 10E8 ufc/ml) 10 g/l [SL] P/V
• BACILLUS SUBTILIS (CEPA QST 713) 1,34% [SC] P/V
• CLONOSTACHYS ROSEA CEPA J1446 (GLIOCLADIUM CATENULATUM (CEPA J1446)) (1 x 10E 9 ufc/g) 900 g/kg [WG] P/P
• GLIOCLADIUM CATENULATUM (CEPA J1446) 32% (2 X 10E8 CFU/G) [WP] P/P
• SACCHAROMYCES CEREVISIAE (cepa LAS02) 96,1% (1 x 10E13 ufc/Kg) [WG] P/P
• Trichoderma atroviride cepa SC1 1(1 x 10E10 ufc)/g [WG] P/P
Recomendaciones
- Implementar una adecuada ventilación y espaciado entre plantas para reducir la humedad relativa.
- Eliminar restos vegetales y residuos de cosecha para minimizar fuentes de inóculo.
- Aplicar tratamientos preventivos con fungicidas específicos para Botrytis.
- Utilizar variedades de tomate resistentes a la podredumbre gris.
- Evitar el riego por aspersión y optar por sistemas de riego por goteo para reducir la humedad foliar.
- Monitorear regularmente el cultivo para detectar los primeros síntomas y aplicar medidas de control oportunas.
- Realizar podas sanitarias para eliminar partes infectadas y mejorar la circulación del aire.
- Implementar rotaciones de cultivos y evitar la siembra continua de tomates en el mismo lugar.
- Usar barreras físicas, como mallas, para proteger el cultivo de la dispersión de esporas.
- Asegurar un buen drenaje del suelo para evitar el encharcamiento.
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado

TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.

RECOMENDACIONES
- Revisa el reverso de las hojas con frecuencia, sobre todo en clima seco.
- Pulveriza agua en las hojas para aumentar la humedad y evitar que se instalen.
- Mantén las plantas sanas con buen riego y luz adecuada.
- Si ves telarañas o daños, limpia las hojas con un paño húmedo o agua a presión.
- Usa jabón potásico o aceite de neem cada pocos días hasta que desaparezcan.

PLANTAS REPELENTES
Romero, Eneldo, Cilantro
PRODUCTOS RECOMENDADOS
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
*Los tratamientos recomendados no dejan de ser recomendaciones según las bases de datos de las autoridades y en ningún momento sustituyen las directrices marcadas según la legislación de cada país
*Los productos que se muestran son recomendaciones y no son productos propios. Como afiliados de Amazon, ganamos con las compras de los productos recomendados