
Pudrición de raíz y tallo
Rhizoctonia sp., Fusarium sp.
Patógeno:
Hongo
Tipo:
Riesgo:
ALTO
Pudrición de raíz y tallo
Plantas decorativas de jardín y/o interior



¿QUIÉN LO CAUSA?
Rhizoctonia sp. y Fusarium sp. son hongos patógenos que causan enfermedades graves en diversas plantas. Rhizoctonia sp. se caracteriza por la formación de micelio marrón y esclerocios, estructuras de resistencia que permiten al hongo sobrevivir en el suelo y restos de plantas infectadas durante períodos desfavorables. El hongo se activa cuando las condiciones ambientales son adecuadas, invadiendo las raíces y los tallos de las plantas a través de heridas o directamente por penetración. Fusarium sp., por otro lado, es conocido por sus esporas asexuales llamadas conidios, que se dispersan principalmente por el agua y el suelo. Este hongo también puede producir clamidosporas, que son estructuras de resistencia que le permiten persistir en el suelo por largos períodos. Ambos hongos pueden infectar las plantas en cualquier etapa de desarrollo, causando pudrición en las raíces y tallos, lo que lleva a una disminución significativa en la salud y productividad de las plantas.
.png)
SÍNTOMAS
La pudrición de raíz y tallo en las plantas, causada por Rhizoctonia sp. y Fusarium sp., se manifiesta con síntomas que afectan severamente el sistema radicular y la base del tallo. Esta enfermedad comienza con un amarillamiento y marchitamiento de las hojas, seguido de una descomposición marrón en las raíces y tallos, lo que eventualmente puede llevar a la muerte de la planta.
- Amarillamiento de las hojas.
- Marchitamiento general de la planta.
- Podredumbre marrón en las raíces.
- Descomposición en la base del tallo.
- Raíces con textura acuosa y mal olor.
- Reducción en el crecimiento de la planta.
- Muerte prematura de la planta.



TEMPERATURA Y HUMEDAD
20°C - 30°C
70% - 90%

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Agua de riego, herramientas de jardinería contaminadas, restos vegetales infectados, contacto directo entre plantas, semillas infectadas
¿Quieres eliminar esta praga? Elige cómo quieres tratarla

TRATAMIENTOS
Tratamientos químicos
• AZOXISTROBIN 25% [SC] P/V
• CAPTAN 47,5% [SC] P/V
• CIPRODINIL 37,5% + FLUDIOXONIL 25% [WG] P/P
• FOLPET 50% [SC] P/V
• FOLPET 80% [WG] P/P
• PIRACLOSTROBIN 6,7% + BOSCALIDA 26,7% (I) [WG] P/P
Tratamientos ecológicos
-
Tratamientos biológicos
• BACILLUS AMYLOLIQUEFACIENS subesp. plantarum (cepa D747) 5% [SC] P/V
• BACILLUS SUBTILIS (CEPA QST 713) 1,34% [SC] P/V
• CLONOSTACHYS ROSEA CEPA J1446 (GLIOCLADIUM CATENULATUM (CEPA J1446)) (1 x 10E 9 ufc/g) 900 g/kg [WG] P/P
• GLIOCLADIUM CATENULATUM (CEPA J1446) 32% (2 X 10E8 CFU/G) [WP] P/P
• TRICHODERMA ASPERELLUM (CEPA T25) (1X10E8 UFC/G) 0,5% + TRICHODERMA ATROVIRIDE (CEPA T11) (1X10E8 UFC/G) 0,5% [WG] P/P
• TRICHODERMA ASPERELLUM (CEPA T34) 12% (1.0 x 10E12 ufc/kg) [WP] P/P
• TRICHODERMA ATROVIRIDE(CEPA I-1237) (1x10E8 ufc/g) 5% [WP] P/P
Recomendaciones
- Realizar una rotación de cultivos con plantas no susceptibles para reducir la acumulación de patógenos en el suelo.
- Utilizar semillas y plantas certificadas libres de enfermedades.
- Aplicar fungicidas preventivos adecuados en momentos críticos del cultivo.
- Evitar el riego excesivo y asegurar un buen drenaje del suelo.
- Mejorar la estructura del suelo mediante la adición de materia orgánica para promover un ambiente menos favorable para los hongos.
- Practicar el manejo adecuado de residuos de cultivos, eliminando restos de plantas infectadas.
- Implementar barreras físicas o biológicas para limitar la propagación del hongo.
- Utilizar variedades de plantas resistentes o tolerantes cuando estén disponibles.
- Realizar análisis periódicos del suelo para monitorear la presencia de patógenos.
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado

TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.

RECOMENDACIONES
- Revisa el reverso de las hojas con frecuencia, sobre todo en clima seco.
- Pulveriza agua en las hojas para aumentar la humedad y evitar que se instalen.
- Mantén las plantas sanas con buen riego y luz adecuada.
- Si ves telarañas o daños, limpia las hojas con un paño húmedo o agua a presión.
- Usa jabón potásico o aceite de neem cada pocos días hasta que desaparezcan.

PLANTAS REPELENTES
Romero, Eneldo, Cilantro