
Síntomas, tratamientos y recomendaciones para tratar taladro rojo, barrenador de los frutales
Taladro rojo, barrenador de los frutales
Cossus cossus
Patógeno:
Insecto
Tipo:
Riesgo:
CRÍTICO
Barrenadores
Peral



¿QUIÉN LO CAUSA?
Cossus cossus, conocido como el taladro rojo o barrenador de los frutales, es un lepidóptero de la familia Cossidae. Su ciclo de vida comienza cuando las hembras adultas depositan sus huevos en la corteza de los árboles, preferiblemente en heridas o grietas. Las larvas, que emergen después de la eclosión, son de color blanco cremoso con la cabeza marrón y pueden alcanzar hasta 10 cm de longitud. Estas larvas perforan la corteza y penetran en la madera del árbol, creando galerías internas donde se alimentan y desarrollan durante dos a cuatro años. Durante su desarrollo, las larvas pasan por varios estadios larvales antes de pupar en la madera. La pupa se desarrolla durante varias semanas antes de que el adulto emerja. Los adultos son polillas de gran tamaño, con alas anteriores grises y posteriores blancas, y su actividad de vuelo generalmente ocurre durante la noche en los meses cálidos del año.
.png)
SÍNTOMAS
La infestación de Cossus cossus en el peral produce daños significativos en la estructura del árbol, afectando su vigor y productividad. Las larvas se alimentan del tejido interno del árbol, creando extensas galerías que debilitan la integridad estructural del tronco y las ramas. Esto no solo reduce la capacidad del árbol para transportar agua y nutrientes, sino que también lo hace más susceptible a enfermedades secundarias y a daños mecánicos. Los síntomas de la infestación son visibles en la corteza del árbol y en su crecimiento general, llevando a una reducción en la calidad y cantidad de la fruta producida.
- Presencia de aserrín y excrementos en la base del tronco.
- Agujeros de entrada y salida en la corteza.
- Pérdida de vigor y crecimiento retardado.
- Marchitamiento y caída prematura de hojas y frutos.
- Fracturas y ramas muertas.
- Exudación de savia en los puntos de entrada de las larvas.


TEMPERATURA Y HUMEDAD
20°C - 30°C
50% - 70%

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Viento, Contacto con herramientas contaminadas, Material vegetal infectado, Movilidad de larvas, Movilidad de adultos
¿Quieres eliminar esta praga? Elige cómo quieres tratarla

TRATAMIENTOS
Tratamientos químicos
• Cossus cossus (Feromona)
Tratamientos ecológicos
• Cossus cossus (Feromona)
Tratamientos biológicos
• STEINERNEMA CARPOCAPSAE (Nematodos parasitoides y depredadores)
Recomendaciones
- Monitorear regularmente los árboles para detectar signos tempranos de infestación, como la presencia de aserrín y excrementos.
- Realizar podas sanitarias para eliminar ramas infestadas y mejorar la circulación de aire.
- Aplicar tratamientos insecticidas específicos en los periodos de vuelo de los adultos para reducir la puesta de huevos.
- Utilizar trampas de feromonas para monitorear y capturar adultos durante la temporada de vuelo.
- Implementar prácticas culturales que favorezcan la salud del árbol, como el riego adecuado y la fertilización balanceada.
- Promover el uso de enemigos naturales, como pájaros y otros depredadores, que puedan reducir las poblaciones de larvas.
- Sellar heridas y cortes en la corteza con pasta cicatrizante para prevenir la entrada de larvas.
- Evitar el estrés del árbol mediante un manejo adecuado del suelo y el agua.
- Utilizar variedades de peral resistentes o menos susceptibles a la infestación por Cossus cossus.
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado

TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.

RECOMENDACIONES
- Revisa el reverso de las hojas con frecuencia, sobre todo en clima seco.
- Pulveriza agua en las hojas para aumentar la humedad y evitar que se instalen.
- Mantén las plantas sanas con buen riego y luz adecuada.
- Si ves telarañas o daños, limpia las hojas con un paño húmedo o agua a presión.
- Usa jabón potásico o aceite de neem cada pocos días hasta que desaparezcan.

PLANTAS REPELENTES
Romero, Eneldo, Cilantro
PRODUCTOS RECOMENDADOS
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
*Los tratamientos recomendados no dejan de ser recomendaciones según las bases de datos de las autoridades y en ningún momento sustituyen las directrices marcadas según la legislación de cada país
*Los productos que se muestran son recomendaciones y no son productos propios. Como afiliados de Amazon, ganamos con las compras de los productos recomendados