
Tristeza o seca del pimiento
Phytophthora capsici
Patógeno:
Oomycete
Tipo:
Riesgo:
CRÍTICO
Phytophthora
Pimiento



¿QUIÉN LO CAUSA?
Phytophthora capsici es un oomiceto que causa graves daños en cultivos de pimiento y otras solanáceas. Este patógeno se reproduce mediante esporas que pueden sobrevivir en el suelo y en restos vegetales infectados. Cuando las condiciones ambientales son favorables, las esporas germinan y forman estructuras infectivas llamadas zoosporas, que son móviles en agua. Estas zoosporas nadan hacia las raíces de las plantas y penetran en los tejidos a través de las raíces o de heridas en la base del tallo. Una vez dentro de la planta, el patógeno se propaga rápidamente, produciendo esporangios en la superficie de los tejidos infectados, que liberan más zoosporas. Este proceso de infección y reproducción puede repetirse varias veces durante la temporada de cultivo, especialmente en condiciones de alta humedad y temperaturas moderadas, lo que facilita la rápida diseminación de la enfermedad. Además, Phytophthora capsici puede formar oosporas, estructuras de resistencia que permiten al patógeno sobrevivir en condiciones adversas durante largos periodos.
.png)
SÍNTOMAS
La tristeza o seca del pimiento, causada por Phytophthora capsici, es una enfermedad devastadora que afecta a las plantas de pimiento, comprometiendo su desarrollo y producción. Los síntomas se manifiestan en diversas partes de la planta, comenzando frecuentemente en las raíces y progresando hacia los tallos y frutos.
Marchitez súbita y colapso de las plantas, incluso cuando el suelo está húmedo
Lesiones oscuras y acuosas en la base del tallo, que pueden extenderse hacia arriba
Necrosis de las raíces, que se vuelven marrones y frágiles
Amarilleo y caída prematura de las hojas
Manchas acuosas en los frutos, que se vuelven blandos y podridos
Presencia de una capa blanca de esporangios en las zonas afectadas, especialmente en condiciones húmedas



TEMPERATURA Y HUMEDAD
24-29 °C
80-100 %

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Suelo contaminado, agua de riego, restos vegetales infectados, herramientas y maquinaria agrícola, plántulas infectadas, dispersión por lluvia y viento
¿Quieres eliminar esta praga? Elige cómo quieres tratarla

TRATAMIENTOS
Tratamientos químicos
• FOSETIL 31% + Propamocarb 53% [SL] P/V
• FOSFONATOS DE POTASIO 51% (Exp. como ácido fosforoso) [SL] P/V
• HIDROXIDO CUPRICO 50% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• HIDROXIDO CUPRICO 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• METALAXIL 25% [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 25% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 30% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 38% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 52% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXIDO CUPROSO 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• PROPAMOCARB 60,5% (c. hidrocloruro) [SL] P/V
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
Tratamientos ecológicos
• HIDROXIDO CUPRICO 50% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• HIDROXIDO CUPRICO 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 25% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 30% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 38% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 52% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXIDO CUPROSO 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
Tratamientos biológicos
• BACILLUS AMYLOLIQUEFACIENS subesp. plantarum (cepa D747) 5% [SC] P/V
• CLONOSTACHYS ROSEA CEPA J1446 (GLIOCLADIUM CATENULATUM (CEPA J1446)) (1 x 10E 9 ufc/g) 900 g/kg [WG] P/P
• GLIOCLADIUM CATENULATUM (CEPA J1446) 32% (2 X 10E8 CFU/G) [WP] P/P
• TRICHODERMA ASPERELLUM (CEPA ICC012) 2% (5 X 10 E7 UFC/G) + TRICHODERMA GAMSII (CEPA ICC080) 2% (5 X 10 E7 UFC/G) [WP] P/P
• TRICHODERMA ASPERELLUM (CEPA ICC012) 2% + TRICHODERMA GAMSII (CEPA ICC080) 2% (3 X 10E7 CFU/G (SUMA DE AMBOS MICROORGANISMOS)) [WP] P/P
• TRICHODERMA ASPERELLUM (CEPA T25) (1X10E8 UFC/G) 0,5% + TRICHODERMA ATROVIRIDE (CEPA T11) (1X10E8 UFC/G) 0,5% [WG] P/P
Recomendaciones
Utilizar cultivares de pimiento resistentes o tolerantes a Phytophthora capsici
Implementar una rotación de cultivos adecuada, evitando plantar solanáceas en el mismo lugar por al menos 3-4 años
Mejorar el drenaje del suelo para prevenir el encharcamiento, que favorece la dispersión del patógeno
Aplicar fungicidas específicos de manera preventiva y en las dosis recomendadas, alternando productos para evitar la resistencia
Evitar la irrigación excesiva y preferir métodos de riego que minimicen la humedad en la superficie del suelo, como el riego por goteo
Eliminar y destruir los restos de plantas infectadas para reducir la fuente de inóculo
Desinfectar herramientas y equipos de cultivo para prevenir la propagación del patógeno
Utilizar enmiendas orgánicas que mejoren la estructura y la capacidad de drenaje del suelo
Monitorear regularmente el cultivo para detectar síntomas tempranos y tomar medidas inmediatas
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado

TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.

RECOMENDACIONES
- Revisa el reverso de las hojas con frecuencia, sobre todo en clima seco.
- Pulveriza agua en las hojas para aumentar la humedad y evitar que se instalen.
- Mantén las plantas sanas con buen riego y luz adecuada.
- Si ves telarañas o daños, limpia las hojas con un paño húmedo o agua a presión.
- Usa jabón potásico o aceite de neem cada pocos días hasta que desaparezcan.

PLANTAS REPELENTES
Romero, Eneldo, Cilantro
PRODUCTOS RECOMENDADOS
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
*Los tratamientos recomendados no dejan de ser recomendaciones según las bases de datos de las autoridades y en ningún momento sustituyen las directrices marcadas según la legislación de cada país
*Los productos que se muestran son recomendaciones y no son productos propios. Como afiliados de Amazon, ganamos con las compras de los productos recomendados