
Antracnosis
Antracnosis
Colletotrichum sp.
Patógeno:
Hongo
Tipo:
Riesgo para la planta:
ALTO



DESCRIPCIÓN
¿QUIÉN LA CAUSA?
Colletotrichum sp. es un género de hongos fitopatógenos que incluye numerosas especies responsables de enfermedades en una amplia variedad de plantas, incluyendo el maíz. Estos hongos producen esporas que pueden ser dispersadas por el viento, la lluvia y herramientas agrícolas contaminadas. Las esporas germinan en condiciones favorables de humedad y temperatura, desarrollando estructuras de infección llamadas apresorios que permiten al hongo penetrar en los tejidos de la planta. Una vez dentro, el hongo coloniza las células del huésped, formando necrosis y lesiones en los tejidos. Durante las etapas avanzadas de la infección, el hongo produce estructuras reproductivas llamadas acérvulos, que liberan nuevas esporas para iniciar el ciclo infeccioso en otras plantas. Colletotrichum sp. puede sobrevivir en restos de cultivos y en semillas infectadas, lo que facilita su diseminación y persistencia en los campos agrícolas.
SÍNTOMAS
La antracnosis causada por Colletotrichum sp. en maíz es una enfermedad devastadora que afecta tanto a las hojas como a los tallos y las mazorcas del cultivo. Los síntomas incluyen lesiones en las hojas y los tallos que pueden llevar a una reducción significativa en la fotosíntesis y, por lo tanto, en el rendimiento del cultivo.
- Manchas necróticas de color marrón oscuro a negro en las hojas.
- Estrías y lesiones alargadas en los tallos.
- Pudrición de las mazorcas.
- Desgaste y fragilidad de los tallos, causando el vuelco de las plantas.
- Decoloración y marchitez de las hojas.
- Formación de acérvulos visibles en las lesiones, que contienen esporas del hongo.
- Reducción en el tamaño y la calidad de los granos.


TEMPERATURA Y HUMEDAD
20°C - 30°C
80% - 100%

¿CÓMO SE CONTAGIA?
Viento, lluvia, herramientas agrícolas contaminadas, semillas infectadas, restos de cultivos infectados

¿CÓMO ELIMINARLA?
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Tratamientos químicos
• AZOXISTROBIN 25% [SC] P/V
Tratamientos autorizados en agricultura ecológica
-
Insectos aliados
ÁCAROS DEPREDADORES
MARIQUITAS
CRISOPAS
AVISPILLAS PARÁSITAS
SIRFIDOS O MOSCAS PARÁSITAS
CHINCHES DEPREDADORAS
No hay aliados naturales
Mycodiplosis oidii (Mosquito depredador)
PRODUCTOS EFICACES PARA ELIMINAR ESTA LA PLAGA
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
- Utilizar variedades de maíz resistentes a Colletotrichum sp.
- Implementar rotaciones de cultivos para reducir la presencia del hongo en el suelo.
- Eliminar y destruir restos de cultivos infectados para evitar la supervivencia del hongo.
- Evitar el riego por aspersión que puede favorecer la dispersión de las esporas.
- Aplicar fungicidas preventivos en condiciones de alta humedad y temperatura favorable para el desarrollo del hongo.
- Mantener una buena separación entre plantas para mejorar la circulación del aire y reducir la humedad.
- Inspeccionar regularmente los cultivos para detectar y tratar tempranamente los síntomas de la enfermedad.
- Utilizar herramientas y equipos de cultivo limpios para prevenir la diseminación del hongo.