
Seca de ramas y brotes
Muerte regresiva
Lasiodiplodia theobromae / Botryosphaeria sp.
Patógeno:
Hongo
Tipo:
Riesgo para la planta:
ALTO



DESCRIPCIÓN
¿QUIÉN LA CAUSA?
Lasiodiplodia theobromae y Botryosphaeria sp. son hongos fitopatógenos responsables de la enfermedad conocida como muerte regresiva en diversos cultivos, incluyendo el arándano. Estos hongos pueden sobrevivir en los restos de plantas infectadas y en el suelo durante largos períodos, favorecidos por condiciones cálidas y húmedas. Durante las fases iniciales de su desarrollo, las esporas del hongo germinan y penetran en los tejidos de las plantas a través de heridas o aberturas naturales. A medida que el hongo coloniza los tejidos internos, desarrolla micelio y produce estructuras reproductivas llamadas picnidios, que liberan esporas asexuales llamadas conidios. Estos conidios son diseminados por el viento, el agua y herramientas contaminadas, lo que facilita la propagación del hongo a nuevas plantas. En condiciones óptimas, Lasiodiplodia theobromae y Botryosphaeria sp. pueden completar su ciclo de infección en pocas semanas, causando daños significativos en los cultivos afectados.
SÍNTOMAS
La muerte regresiva causada por Lasiodiplodia theobromae y Botryosphaeria sp. en el arándano se caracteriza por el marchitamiento y la necrosis de los brotes y ramas, lo que reduce la capacidad de la planta para producir frutos. Los hongos atacan los tejidos vasculares de la planta, impidiendo el transporte de agua y nutrientes y provocando una disminución en la vitalidad de la planta.
- Marchitamiento y muerte de brotes y ramas.
- Necrosis y oscurecimiento de la corteza.
- Aparición de cancros o lesiones en los tallos.
- Reducción en la producción y calidad de los frutos.
- Defoliación prematura.
- Decaimiento general de la planta y pérdida de vigor.


TEMPERATURA Y HUMEDAD
25°C - 35°C
80% - 100%

¿CÓMO SE CONTAGIA?
Viento, Agua, Herramientas contaminadas, Restos de plantas infectadas, Insectos vectores, Contacto directo entre plantas

¿CÓMO ELIMINARLA?
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Tratamientos químicos
No hay tratamientos efectivos contra este patógeno. Se recomienda cortar las ramas infectadas y su eliminación. En el caso de infecciones severas se recomienda eliminar el árbol. Es importante desinfectar las herramientas tras el contacto con un árbol infectado.
Tratamientos autorizados en agricultura ecológica
No hay tratamientos efectivos contra este patógeno. Se recomienda cortar las ramas infectadas y su eliminación. En el caso de infecciones severas se recomienda eliminar el árbol. Es importante desinfectar las herramientas tras el contacto con un árbol infectado.
Insectos aliados
ÁCAROS DEPREDADORES
MARIQUITAS
CRISOPAS
AVISPILLAS PARÁSITAS
SIRFIDOS O MOSCAS PARÁSITAS
CHINCHES DEPREDADORAS
No hay aliados naturales
Mycodiplosis oidii (Mosquito depredador)
PRODUCTOS EFICACES PARA ELIMINAR ESTA LA PLAGA
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
- Realizar inspecciones regulares en el cultivo de arándano para detectar tempranamente signos de infección.
- Podar y eliminar las partes infectadas de la planta, desechándolas adecuadamente para evitar la propagación del hongo.
- Evitar heridas en las plantas durante las labores culturales, ya que pueden servir como puntos de entrada para el hongo.
- Desinfectar herramientas de poda y equipos de trabajo para reducir el riesgo de transmisión.
- Mantener un buen drenaje del suelo y evitar el exceso de riego, ya que la humedad excesiva favorece el desarrollo del hongo.
- Aplicar fungicidas preventivos y curativos siguiendo las recomendaciones técnicas y rotando principios activos para evitar resistencias.
- Fomentar prácticas de manejo integrado de plagas y enfermedades, combinando métodos culturales, biológicos y químicos.
- Utilizar plantas sanas y certificadas al momento de establecer nuevas plantaciones.
- Mejorar la aireación del follaje mediante una adecuada poda y el manejo de la densidad de plantación.