
Pudrición de raíz y tallo
Pudrición de la corona y el tallo: qué es, cómo se origina y cómo eliminar de forma efectiva
Pudrición de la corona y el tallo
Neopestalotiopsis sp.
Patógeno:
Hongo
Tipo:
Riesgo para la planta:
ALTO



DESCRIPCIÓN
¿QUIÉN LA CAUSA?
Neopestalotiopsis sp. es un género de hongos patógenos que afecta a una variedad de plantas, incluyendo los berries. Este hongo se caracteriza por producir esporas asexuales llamadas conidios, que se dispersan a través del viento, el agua y el contacto físico con herramientas y maquinaria contaminadas. Los conidios germinan en condiciones favorables de alta humedad y temperatura moderada, invadiendo los tejidos vegetales a través de heridas o aberturas naturales en las plantas. Una vez dentro del hospedador, el hongo coloniza los tejidos internos, obstruyendo los vasos conductores de agua y nutrientes, lo que conduce a la necrosis y muerte de los tejidos afectados. El hongo puede sobrevivir en restos de plantas infectadas y en el suelo, manteniendo su capacidad de infectar nuevas plantas en las temporadas siguientes.
SÍNTOMAS
La pudrición de la corona y el tallo en berries causada por Neopestalotiopsis sp. se manifiesta con varios síntomas que comprometen la salud y la productividad de las plantas. Los síntomas incluyen:
- Decoloración y oscurecimiento en la base del tallo y la corona.
- Marchitamiento de las hojas, incluso en presencia de suficiente humedad.
- Necrosis de los tejidos internos del tallo y la corona.
- Retraso en el crecimiento de la planta y reducción del vigor.
- Lesiones oscuras y acuosas en el tallo.
- Colapso y muerte de la planta en casos severos.



TEMPERATURA Y HUMEDAD
20°C - 30°C
70% - 90%

¿CÓMO SE CONTAGIA?
Agua de riego, Suelo contaminado, Material vegetal infectado, Herramientas de jardinería, Movimiento de maquinaria agrícola, Viento

¿CÓMO ELIMINARLA?
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Tratamientos químicos
-
Tratamientos autorizados en agricultura ecológica
-
Insectos aliados
ÁCAROS DEPREDADORES
MARIQUITAS
CRISOPAS
AVISPILLAS PARÁSITAS
SIRFIDOS O MOSCAS PARÁSITAS
CHINCHES DEPREDADORAS
No hay aliados naturales
Mycodiplosis oidii (Mosquito depredador)
PRODUCTOS EFICACES PARA ELIMINAR ESTA LA PLAGA
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
- Seleccionar y plantar variedades resistentes a Neopestalotiopsis sp.
- Rotar cultivos para evitar la acumulación de patógenos en el suelo.
- Mejorar el drenaje del suelo para prevenir el encharcamiento y la acumulación de agua.
- Evitar el riego excesivo y mantener una adecuada aireación del suelo.
- Aplicar fungicidas preventivos según las recomendaciones de los fabricantes.
- Inspeccionar regularmente las plantas para detectar síntomas tempranos de infección.
- Eliminar y destruir las plantas infectadas para evitar la propagación del hongo.
- Desinfectar las herramientas y maquinaria antes y después de su uso.
- Implementar buenas prácticas de manejo agrícola, como la reducción de la densidad de plantación para mejorar la circulación de aire.
- Utilizar coberturas vegetales y mulching para reducir la humedad en la superficie del suelo.
- Evitar la plantación en suelos previamente contaminados con Neopestalotiopsis sp.
- Fomentar la salud del suelo mediante la adición de materia orgánica y el uso de biofungicidas.