
Polillas
Polilla de la higuera: qué es, cómo se origina y cómo eliminar de forma efectiva
Polilla de la higuera
Choreutis nemorana
Patógeno:
Insecto
Tipo:
Riesgo para la planta:
ALTO



DESCRIPCIÓN
¿QUIÉN LA CAUSA?
Choreutis nemorana, conocida comúnmente como la polilla de la higuera, es un lepidóptero que afecta principalmente a las higueras. La polilla adulta es pequeña, con alas delanteras de color marrón oscuro y patrones característicos que facilitan su identificación. Durante la primavera, las hembras depositan sus huevos en las hojas jóvenes de la higuera. Estos huevos eclosionan en unos días, dando lugar a larvas que comienzan a alimentarse del follaje. Las larvas pasan por varias mudas antes de alcanzar su madurez. Posteriormente, las larvas tejen un capullo sedoso donde se pupan, emergiendo como adultos después de unas semanas. Este proceso puede repetirse varias veces al año, dependiendo de las condiciones ambientales, lo que permite a Choreutis nemorana tener múltiples generaciones anuales.
SÍNTOMAS
La polilla de la higuera produce daños significativos en la higuera, afectando tanto al follaje como a los frutos. Las larvas se alimentan de las hojas, creando minas y túneles que debilitan la planta y reducen su capacidad fotosintética. En infestaciones severas, los frutos también pueden verse afectados, presentando daños que disminuyen su calidad comercial.
- Presencia de minas y túneles en las hojas
- Desecación y caída prematura de hojas
- Daños superficiales en los frutos
- Reducción del vigor general de la planta
- Aparición de capullos sedosos en el follaje
- Pérdida de calidad en los frutos debido a daños externos


TEMPERATURA Y HUMEDAD
18°C - 30°C
60% - 80%

¿CÓMO SE CONTAGIA?
Aire, Contacto directo entre plantas, Material vegetal contaminado, Movimientos de suelo

¿CÓMO ELIMINARLA?
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Tratamientos químicos
• AZADIRACTIN 1% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• Azadiractin 2,6% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• TRAMPAS PARA POLILLAS
Tratamientos autorizados en agricultura ecológica
• AZADIRACTIN 1% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• Azadiractin 2,6% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• TRAMPAS PARA POLILLAS
Insectos aliados
ÁCAROS DEPREDADORES
MARIQUITAS
CRISOPAS
AVISPILLAS PARÁSITAS
SIRFIDOS O MOSCAS PARÁSITAS
CHINCHES DEPREDADORAS
No hay aliados naturales
Mycodiplosis oidii (Mosquito depredador)
PRODUCTOS EFICACES PARA ELIMINAR ESTA LA PLAGA
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
- Monitorear regularmente el cultivo para detectar signos tempranos de infestación.
- Implementar prácticas de manejo integrado de plagas (MIP) que incluyan el uso de trampas de feromonas para capturar polillas adultas.
- Favorecer la presencia de enemigos naturales de la polilla, como avispas parasitoides, mediante la conservación de hábitats naturales alrededor del cultivo.
- Utilizar mallas anti-insectos para proteger las higueras jóvenes de la oviposición.
- Realizar podas sanitarias para eliminar hojas y frutos afectados, reduciendo así la población de larvas.
- Aplicar insecticidas biológicos a base de Bacillus thuringiensis (Bt) en momentos críticos del ciclo de vida del patógeno, como cuando se detectan las primeras larvas.
- Rotar insecticidas con diferentes modos de acción para prevenir el desarrollo de resistencias en la polilla.
- Mantener una buena sanidad del suelo y la planta, evitando el estrés hídrico y nutricional que pueda debilitar la higuera y hacerla más susceptible a las plagas.
- Establecer barreras físicas o cultivos trampa para desviar la atención de las polillas de las higueras productivas.