
Tuta absoluta
Polilla del tomate
Tuta absoluta
Patógeno:
Insecto
Tipo:
Riesgo para la planta:
ALTO



DESCRIPCIÓN
¿QUIÉN LA CAUSA?
La Tuta absoluta es un insecto lepidóptero de la familia Gelechiidae, conocido comúnmente como la polilla del tomate. Este patógeno es originario de Sudamérica y ha sido una plaga devastadora en cultivos de tomate alrededor del mundo. La polilla del tomate pasa por cuatro etapas de desarrollo: huevo, larva, pupa y adulto. Las hembras depositan los huevos en las hojas, tallos y frutos del tomate. De los huevos emergen las larvas, que son las principales causantes de daño al alimentarse del tejido del hospedador. Estas larvas pasan por cuatro estadios larvales antes de pupar. La pupa puede desarrollarse en el suelo o en la superficie de la planta. Finalmente, emergen los adultos, que son pequeñas polillas de color marrón grisáceo, capaces de reiniciar el ciclo al aparearse y depositar más huevos.
SÍNTOMAS
La enfermedad causada por la Tuta absoluta en el tomate se caracteriza por un amplio rango de síntomas que afectan significativamente la salud y productividad de la planta. Las larvas se alimentan del tejido interno de las hojas, tallos y frutos, creando galerías y minando las hojas. Esto reduce la capacidad fotosintética de la planta y deteriora la calidad del fruto.
- Presencia de minas o galerías en hojas, tallos y frutos
- Defoliación severa
- Caída prematura de frutos
- Pérdida de calidad comercial del fruto
- Deformación de frutos
- Pérdida de vigor general de la planta
- Manchas en frutos que facilitan la entrada de patógenos secundarios




TEMPERATURA Y HUMEDAD
20-30°C
30-90%

¿CÓMO SE CONTAGIA?
Contacto directo con plantas infestadas, viento, movimientos de suelo, herramientas contaminadas, transporte de frutas infestadas

¿CÓMO ELIMINARLA?
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Tratamientos químicos
• ABAMECTINA 1,8% [EW] P/V
• AZADIRACTIN 1% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• Azadiractin 2,6% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• CIPERMETRIN 5% [EC] P/V
• CLORANTRANILIPROL 20% [SC] P/V
• CYANTRANILIPROL 10% + ACIBENZOLAR-S-METIL 1,25% [SC] P/V
• DELTAMETRIN 1,57% [SC] P/V
• EMAMECTINA 0,855% [SG] P/P
• METAFLUMIZONA 24% [SC] P/V
• MEZCLA DE (E,Z,Z)-3,8,11-TETRADECATRIEN-1-YL-ACETATO + (E,Z)-3,8-TETRADECADIEN-1-YL- ACETATO 0,185 g/difusor [VP] P/P
• MEZCLA DE (E,Z,Z)-3,8,11-TETRADECATRIEN-1-YL-ACETATO + (E,Z)-3,8-TETRADECADIEN-1-YL-ACETATO (60 MG DE LA MEZCLA/DIFUSOR) [VP] P/P
• PIRETRINAS 5% [SC] P/V
• SALES POTÁSICAS DE ÁCIDOS GRASOS C14-C20 48% [EW] P/V
• SALES POTÁSICAS DE ÁCIDOS GRASOS VEGETALES 13,04% [SL] P/V
• SPINETORAM 2,5% [SC] P/V
• Tuta absoluta (Feromona)
• TRAMPA PARA TUTA ABSOLUTA
Tratamientos autorizados en agricultura ecológica
• AZADIRACTIN 1% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• Azadiractin 2,6% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• PIRETRINAS 5% [SC] P/V
• SALES POTÁSICAS DE ÁCIDOS GRASOS C14-C20 48% [EW] P/V
• SALES POTÁSICAS DE ÁCIDOS GRASOS VEGETALES 13,04% [SL] P/V
• Tuta absoluta (Feromona)
• TRAMPA PARA TUTA ABSOLUTA
Insectos aliados
ÁCAROS DEPREDADORES
MARIQUITAS
CRISOPAS
AVISPILLAS PARÁSITAS
SIRFIDOS O MOSCAS PARÁSITAS
CHINCHES DEPREDADORAS
No hay aliados naturales
Mycodiplosis oidii (Mosquito depredador)
PRODUCTOS EFICACES PARA ELIMINAR ESTA LA PLAGA
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
- Utilizar trampas de feromonas para monitorear y controlar la población de adultos.
- Implementar rotaciones de cultivos para reducir la presión de la plaga.
- Mantener una higiene adecuada en el cultivo, eliminando restos de plantas y frutos afectados.
- Emplear cubiertas de malla para evitar la entrada de la polilla en invernaderos.
- Liberación de enemigos naturales, como parasitoides y depredadores específicos de la Tuta absoluta.
- Aplicar tratamientos fitosanitarios de manera preventiva y rotativa para evitar el desarrollo de resistencias.
- Instalar trampas de luz para capturar adultos en la noche.
- Realizar inspecciones regulares y eliminar manualmente las partes afectadas de las plantas.