
Bacteriosis
Pudrición blanda de los tubérculos y pie negro: qué es, cómo se origina y cómo eliminar de forma efectiva
Pudrición blanda de los tubérculos y pie negro
Erwinia carotovora / Pectobacterium carotovorum
Patógeno:
Bacteria
Tipo:
Riesgo para la planta:
ALTO



DESCRIPCIÓN
¿QUIÉN LA CAUSA?
Erwinia carotovora es una bacteria fitopatógena que causa la enfermedad conocida como pudrición blanda de los tubérculos y pie negro en la patata. Esta bacteria se desarrolla en condiciones húmedas y cálidas y puede sobrevivir en el suelo, en el agua de riego y en residuos de plantas infectadas. La bacteria puede ingresar a la planta de patata a través de heridas en los tubérculos o en las raíces, o por puntos de entrada naturales. Una vez dentro de la planta, produce enzimas que descomponen los tejidos, provocando la pudrición de los tubérculos.
SÍNTOMAS
La enfermedad causada por Erwinia carotovora en la patata puede producir síntomas en diferentes partes de la planta. En los tubérculos, la infección puede causar pudrición blanda y un olor desagradable. En las partes aéreas de la planta, puede causar la aparición de pie negro, que se caracteriza por el oscurecimiento de la base del tallo y el marchitamiento de las hojas.
• Pudrición blanda de los tubérculos con olor desagradable.
• Oscurecimiento de la base del tallo (pie negro).
• Marchitamiento de las hojas.
• Daños generalizados en las plantas y tubérculos, reducción de la calidad de la cosecha.


TEMPERATURA Y HUMEDAD
15°C - 30°C
70% - 90%

¿CÓMO SE CONTAGIA?
Suelo contaminado, agua de riego contaminada, contacto directo con plantas o tubérculos infectados, herramientas de cultivo contaminadas.

¿CÓMO ELIMINARLA?
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Tratamientos químicos
• SULFATO CUPROCALCICO 12,4% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
Tratamientos autorizados en agricultura ecológica
• SULFATO CUPROCALCICO 12,4% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
Insectos aliados
ÁCAROS DEPREDADORES
MARIQUITAS
CRISOPAS
AVISPILLAS PARÁSITAS
SIRFIDOS O MOSCAS PARÁSITAS
CHINCHES DEPREDADORAS
No hay aliados naturales
Mycodiplosis oidii (Mosquito depredador)























