
Micosis/Hongos
Tizón de la hoja
Stemphylium vesicarium
Patógeno:
Hongo
Tipo:
Riesgo para la planta:
ALTO



DESCRIPCIÓN
¿QUIÉN LA CAUSA?
Stemphylium vesicarium es un hongo fitopatógeno que afecta a diversos cultivos, incluida la cebolla, causando una enfermedad conocida como tizón de la hoja. Este hongo puede sobrevivir en los restos de plantas infectadas y en el suelo. Produce esporas (conidios) que se propagan fácilmente por el aire, infectando nuevas plantas. El hongo prospera en condiciones húmedas y cálidas, y las esporas pueden dispersarse a través de gotas de agua y viento, favoreciendo la propagación de la enfermedad.
SÍNTOMAS
El tizón de la hoja causado por Stemphylium vesicarium en cebollas se manifiesta con la aparición de manchas marrones o necróticas en las hojas. Las lesiones pueden expandirse y unirse, provocando el marchitamiento de las hojas y la reducción de la capacidad fotosintética de la planta.
• Manchas marrones o necróticas en las hojas de cebolla.
• Las lesiones pueden expandirse y causar marchitamiento de las hojas.
• Reducción en la capacidad fotosintética de la planta.
• Disminución en la calidad y cantidad de la cosecha.


TEMPERATURA Y HUMEDAD
20 ºC - 28ºC
80% - 100%

¿CÓMO SE CONTAGIA?
Aire, agua, restos de plantas infectadas, contacto con herramientas contaminadas.

¿CÓMO ELIMINARLA?
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Tratamientos químicos
• AZOXISTROBIN 20% + DIFENOCONAZOL 12,5% [SC] P/V
• AZOXISTROBIN 25% [SC] P/V
• CIPRODINIL 37,5% + FLUDIOXONIL 25% [WG] P/P
• FLUOPYRAM 20% + TEBUCONAZOL 20% [SC] P/V
• FLUOXASTROBIN 10% + PROTIOCONAZOL 10% [EC] P/V
• PIRACLOSTROBIN 6,7% + BOSCALIDA 26,7% ( ) [WG] P/P
• TEBUCONAZOL 20% [EW] P/V
• TEBUCONAZOL 25% [EW] P/V
• TEBUCONAZOL 50% + TRIFLOXISTROBIN 25% [WG] P/P
Tratamientos autorizados en agricultura ecológica
-
Insectos aliados
ÁCAROS DEPREDADORES
MARIQUITAS
CRISOPAS
AVISPILLAS PARÁSITAS
SIRFIDOS O MOSCAS PARÁSITAS
CHINCHES DEPREDADORAS
No hay aliados naturales
Mycodiplosis oidii (Mosquito depredador)
PRODUCTOS EFICACES PARA ELIMINAR ESTA LA PLAGA
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
• Utilizar variedades de cebolla resistentes o tolerantes al hongo.
• Mantener un buen manejo de la irrigación para evitar el exceso de humedad.
• Practicar la rotación de cultivos para reducir la presión de patógenos en el suelo.
• Aplicar fungicidas específicos siguiendo las recomendaciones locales.
• Mejorar la circulación de aire entre las plantas para reducir la humedad.
• Eliminar y destruir los restos de plantas infectadas.