
Oídio
Erysiphe betae
Patógeno:
Hongo
Tipo:
Riesgo:
INTERMEDIO
Oídio




¿QUIÉN LO CAUSA?
Erysiphe betae es un hongo que causa el oídio en diversas plantas, incluida la acelga. Este hongo es un parásito obligado que forma una capa de micelio superficial blanco en las hojas, tallos y a veces en las flores de la planta hospedera. Las esporas de E. betae, denominadas conidios, se dispersan principalmente a través del viento. Estas esporas germinan en condiciones de alta humedad y temperaturas moderadas, formando apresorios que penetran las células epidérmicas de la planta. Durante su crecimiento, el hongo produce más esporas que son liberadas al ambiente, perpetuando el ciclo de infección. E. betae también puede formar estructuras de resistencia llamadas cleistotecios que permiten su supervivencia en restos de plantas infectadas durante el invierno o periodos desfavorables.
.png)
SÍNTOMAS
En acelga, E. betae causa la enfermedad conocida como oídio, la cual se manifiesta principalmente en las hojas y afecta tanto el crecimiento como la calidad de la planta. La infección comienza con pequeñas manchas blancas polvorientas que se expanden rápidamente, cubriendo grandes áreas de las hojas y otros tejidos. La presencia del micelio del hongo reduce la capacidad fotosintética de las hojas, debilitando la planta y haciéndola más susceptible a otras enfermedades y estrés ambiental.
• Manchas blancas polvorientas en las hojas.
• Cobertura extensa de micelio en hojas y tallos.
• Reducción de la capacidad fotosintética.
• Hojas amarillentas y debilitadas.
• Desecación y caída prematura de las hojas.
• Menor crecimiento y vigor de la planta.

TEMPERATURA Y HUMEDAD
15ºC - 25ºC
60% - 80%

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Viento, contacto directo entre plantas, herramientas de jardinería, restos vegetales infectados.

TRATAMIENTOS
Tratamientos químicos
• ACEITE DE NARANJA 6% [SL] P/V
• AZUFRE 80% [WG] P/P
• AZUFRE 82,5% [SC] P/V
• COS-OGA 1,25% [SL] P/V
• HIDROGENOCARBONATO DE POTASIO 85% [SP] P/P
Tratamientos permitidos en agricultura ecológica
• ACEITE DE NARANJA 6% [SL] P/V
• AZUFRE 80% [WG] P/P
• AZUFRE 82,5% [SC] P/V
• COS-OGA 1,25% [SL] P/V
• HIDROGENOCARBONATO DE POTASIO 85% [SP] P/P
Tratamientos biológicos
• BACILLUS AMYLOLIQUEFACIENS (subesp. plantarum, cepa D747) 25% [WG] P/P
Recomendaciones
• Seleccionar variedades de acelga resistentes al oídio siempre que sea posible.
• Implementar una rotación de cultivos adecuada para reducir la acumulación de inóculo en el suelo.
• Mantener un buen espaciamiento entre plantas para mejorar la circulación del aire y reducir la humedad relativa alrededor de las hojas.
• Regar por la mañana para permitir que las hojas se sequen rápidamente.
• Eliminar y destruir restos de plantas infectadas para reducir la cantidad de inóculo.
• Aplicar fungicidas específicos de manera preventiva, siguiendo las recomendaciones y regulaciones locales.
• Fomentar la biodiversidad en el cultivo mediante el uso de cultivos intercalados y plantas que atraigan a los enemigos naturales del hongo.
• Realizar monitoreos frecuentes y eliminar hojas infectadas al primer signo de la enfermedad.

TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
- No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
- No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.

RECOMENDACIONES
- Revisa el reverso de las hojas con frecuencia, sobre todo en clima seco.
- Pulveriza agua en las hojas para aumentar la humedad y evitar que se instalen.
- Mantén las plantas sanas con buen riego y luz adecuada.
- Si ves telarañas o daños, limpia las hojas con un paño húmedo o agua a presión.
- Usa jabón potásico o aceite de neem cada pocos días hasta que desaparezcan.

Plantas repelentes
Romero, Eneldo, Cilantro
PRODUCTOS RECOMENDADOS
*Los tratamientos recomendados no dejan de ser recomendaciones según las bases de datos de las autoridades y en ningún momento sustituyen las directrices marcadas según la legislación de cada país
*Los productos que se muestran son recomendaciones y no son productos propios. Como afiliados de Amazon, ganamos con las compras de los productos recomendados