top of page
project_20250513_2128382-01.jpg

Disfruta de idMicrobe TOTALMENTE GRATIS, sin periodos de prueba

Antracnosis

Colletotrichum gloeosporioides

Patógeno:

Hongo

Tipo:

Riesgo:

ALTO

Daños en hoja
Daños en fruto
Daños en tallo
Daños en hoja
Daños en flor
1709890758744.png

DESCRIPCIÓN

Descripción del patógeno

Colletotrichum gloeosporioides es un hongo patógeno que afecta a diversas plantas, incluido el aguacate. Este hongo produce esporas conidiales en estructuras llamadas acérvulos, que emergen de los tejidos infectados. Las esporas son dispersadas principalmente por salpicaduras de agua y viento, encontrando nuevas heridas o tejidos vulnerables donde germinar. Bajo condiciones favorables de alta humedad y temperaturas cálidas, las esporas germinan y forman apresorios que penetran los tejidos vegetales. Una vez dentro, el hongo coloniza las células, causando necrosis y muerte del tejido. A medida que la infección progresa, se desarrollan más acérvulos en los tejidos muertos, repitiendo el ciclo. Este proceso puede ser rápido, completándose en pocos días bajo condiciones ideales, lo que facilita la propagación y establecimiento del patógeno en nuevas áreas.

Descripción de la enfermedad

En el aguacate, la antracnosis causada por Colletotrichum gloeosporioides se manifiesta con síntomas visibles en frutos, hojas y ramas. La enfermedad comienza como pequeñas manchas negras que rápidamente se expanden, desarrollando áreas hundidas y decoloradas. Las infecciones severas pueden provocar la caída prematura de frutos y hojas, afectando significativamente la productividad y la calidad de los aguacates.

- Manchas negras en los frutos
- Áreas hundidas y decoloradas en frutos y hojas
- Caída prematura de frutos y hojas
- Necrosis en ramas jóvenes
- Reducción en la calidad y el tamaño de los frutos
- Pérdida de vigor en el árbol afectado

1709890758650.png

TEMPERATURA Y HUMEDAD

25-30°C

85-95%

Cargando...

VÍAS DE TRANSMISIÓN

Viento, Agua, Herramientas contaminadas, Contacto directo entre plantas, Insectos vectores, Material vegetal infectado

1709890758673.png

Tratamientos químicos

CONTROL

• CIPRODINIL 37,5% + FLUDIOXONIL 25% [WG] P/P
• HIDROXIDO CUPRICO 13,6% (EXPR. EN CU) + OXICLORURO DE COBRE 13,6% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• HIDROXIDO CUPRICO 25% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• HIDROXIDO CUPRICO 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• LAMINARIN 4,5% [SL] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 37,5% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 38% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 52% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR.EN CU) [WG] P/P

Tratamientos permitidos en agricultura ecológica

• HIDROXIDO CUPRICO 13,6% (EXPR. EN CU) + OXICLORURO DE COBRE 13,6% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• HIDROXIDO CUPRICO 25% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• HIDROXIDO CUPRICO 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• LAMINARIN 4,5% [SL] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 37,5% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 38% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 52% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR.EN CU) [WG] P/P

Control biológico

• BACILLUS SUBTILIS (CEPA QST 713) 1,34% [SC] P/V

Tratamientos preventivos

• BACILLUS SUBTILIS (CEPA QST 713) 1,34% [SC] P/V
• CIPRODINIL 37,5% + FLUDIOXONIL 25% [WG] P/P
• HIDROXIDO CUPRICO 13,6% (EXPR. EN CU) + OXICLORURO DE COBRE 13,6% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• HIDROXIDO CUPRICO 25% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• HIDROXIDO CUPRICO 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• LAMINARIN 4,5% [SL] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 37,5% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 38% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 52% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR.EN CU) [WG] P/P

- Realizar monitoreos regulares de los cultivos para detectar temprano la presencia de síntomas.
- Podar y eliminar las partes infectadas del árbol para reducir la fuente de inóculo.
- Mejorar la ventilación en las plantaciones para reducir la humedad relativa.
- Aplicar fungicidas preventivos y curativos siguiendo las recomendaciones técnicas específicas para Colletotrichum gloeosporioides.
- Implementar un programa de rotación de cultivos para minimizar la acumulación de patógenos en el suelo.
- Evitar el riego por aspersión que favorece la dispersión de esporas; preferir el riego por goteo.
- Utilizar variedades de aguacate resistentes cuando sea posible.
- Desinfectar herramientas de poda y cosecha para prevenir la transmisión del patógeno.

Recomendaciones

Cargando...

*Los tratamientos recomendados no dejan de ser recomendaciones según las bases de datos de las autoridades y en ningún momento sustituyen las directrices marcadas según la legislación de cada país

¿TE HA GUSTADO?

Todo esto y mucho más, a un clic. ¡PRUEBA YA idMicrobe!

boton_google_play_ES.png
bouton_Version_mobile_FR.jpg
bottom of page