top of page
project_20250513_2128382-01.jpg

Disfruta de idMicrobe TOTALMENTE GRATIS, sin periodos de prueba

Araña roja

Tetranychus urticae

Patógeno:

Insecto

Tipo:

Riesgo:

ALTO

Daños en hoja
Daños en fruto
Daños en tallo
Daños en hoja
Daños en flor
1709890758744.png

DESCRIPCIÓN

Descripción del patógeno

Tetranychus urticae, comúnmente conocida como araña roja, es un ácaro diminuto que infesta diversas plantas. Las hembras adultas depositan sus huevos esféricos y transparentes en la superficie inferior de las hojas. Estos huevos eclosionan en unos pocos días, dando lugar a larvas de seis patas que rápidamente se transforman en ninfas con ocho patas. Las ninfas pasan por dos estadios antes de convertirse en adultos. Este desarrollo puede completarse en menos de una semana bajo condiciones favorables, permitiendo que las poblaciones de araña roja se multipliquen rápidamente. Las hembras adultas, de color rojizo o amarillo-verdoso con dos manchas oscuras dorsales, pueden vivir varias semanas, durante las cuales ponen cientos de huevos, asegurando así la continuidad de la infestación.

Descripción de la enfermedad

La infestación por Tetranychus urticae en plantas provoca la enfermedad conocida como araña roja, que debilita y daña severamente a las plantas. Estos ácaros se alimentan succionando el contenido celular de las hojas, lo que reduce la capacidad fotosintética y provoca un estrés considerable en las plantas. Los síntomas de esta enfermedad incluyen:

- Aparición de Manchas o rayas amarillas o bronceadas en las hojas.
- Hojas descoloridas y secas.
- Tejidos foliares moteados o manchados.
- Pérdida prematura de hojas.
- Reducción del vigor y crecimiento de la planta.
- Presencia de finas telarañas en la parte inferior de las hojas y entre los brotes.
- Daño visible en brotes y frutos, especialmente en casos de infestaciones severas.

1709890758650.png

TEMPERATURA Y HUMEDAD

20°C - 30°C

40% - 60%

Cargando...

VÍAS DE TRANSMISIÓN

Viento, herramientas de jardín contaminadas, contacto directo entre plantas, intercambio de plantas infectadas, insectos voladores

1709890758673.png

Tratamientos químicos

CONTROL

• ABAMECTINA 1,8% [EC] P/V
• ACEITE DE COLZA 1,53% [AL] P/V
• ACEITE DE COLZA 848,24 g/l [EC] P/V
• ACEITE DE NARANJA 60g/L [ME] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [97862-82-3]) 80% [EC] P/V
• AZUFRE 80% [SC] P/V
• AZUFRE 80% [WG] P/P
• AZUFRE 80% [WP] P/P
• BIFENAZATO 24% [SC] P/V
• FENPIROXIMATO 5,12% [SC] P/V
• HEXITIAZOX 10% [WP] P/P
• MILBEMECTINA 0,93% [EC] P/V
• SALES DE POTASIO DE ÁCIDOS GRASOS INSATURADOS C7-C18 & C18 (CAS [67701-09-1] 515g/L [SL] P/V
• SALES DE POTASIO DE ÁCIDOS GRASOS INSATURADOS C7-C18 & C18 10,2g/L [AL] P/V
• TAU-FLUVALINATO 24% [EW] P/V

Tratamientos permitidos en agricultura ecológica

• ACEITE DE COLZA 1,53% [AL] P/V
• ACEITE DE COLZA 848,24 g/l [EC] P/V
• ACEITE DE NARANJA 60g/L [ME] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [97862-82-3]) 80% [EC] P/V
• AZUFRE 80% [SC] P/V
• AZUFRE 80% [WG] P/P
• AZUFRE 80% [WP] P/P
• SALES DE POTASIO DE ÁCIDOS GRASOS INSATURADOS C7-C18 & C18 (CAS [67701-09-1] 515g/L [SL] P/V
• SALES DE POTASIO DE ÁCIDOS GRASOS INSATURADOS C7-C18 & C18 10,2g/L [AL] P/V

Control biológico

• AMBLYSEIUS ANDERSONI (ácaros parasitoides y depredadores)
• BEAUVERIA BASSIANA (CEPA ATCC 74040) 2.3% (2,3X10E7 ESPORAS VIABLES/ML) [OD] P/V
• NEOSEIULUS CALIFORNICUS (ácaros parasitoides y depredadores)
• PHYTOSEIULUS PERSIMILIS (ácaros parasitoides y depredadores)

Tratamientos preventivos

• AZUFRE 80% [SC] P/V
• AZUFRE 80% [WG] P/P
• AZUFRE 80% [WP] P/P
• BEAUVERIA BASSIANA (CEPA ATCC 74040) 2.3% (2,3X10E7 ESPORAS VIABLES/ML) [OD] P/V

- Monitorear regularmente las plantas para detectar la presencia de ácaros.
- Utilizar aceites hortícolas y jabones insecticidas para sofocar y eliminar los ácaros.
- Introducir y fomentar la presencia de enemigos naturales como ácaros depredadores (Phytoseiulus persimilis).
- Mantener una adecuada ventilación y humedad en el cultivo para desalentar el desarrollo de la araña roja.
- Aplicar riegos y fertilizaciones equilibradas para mantener plantas vigorosas y menos susceptibles a infestaciones.
- Utilizar trampas adhesivas para monitorear la presencia de ácaros voladores.
- Realizar rotaciones de cultivos para interrumpir el ciclo de vida de la araña roja.
- Implementar tratamientos fitosanitarios preventivos durante las épocas de mayor riesgo.
- Podar y eliminar partes infestadas de la planta para reducir la población de ácaros.
- Evitar el uso excesivo de fertilizantes nitrogenados, que pueden favorecer el crecimiento de la araña roja.

Recomendaciones

Cargando...

*Los tratamientos recomendados no dejan de ser recomendaciones según las bases de datos de las autoridades y en ningún momento sustituyen las directrices marcadas según la legislación de cada país

¿TE HA GUSTADO?

Todo esto y mucho más, a un clic. ¡PRUEBA YA idMicrobe!

boton_google_play_ES.png
bouton_Version_mobile_FR.jpg
bottom of page