
Fumagina
Complejo fúngico
Patógeno:
Hongo
Tipo:
Riesgo:
INTERMEDIO




DESCRIPCIÓN
Descripción del patógeno
El complejo fúngico que causa la fumagina en higueras está compuesto por varios hongos saprófitos, entre ellos Capnodium spp. y Cladosporium spp. Estos hongos se desarrollan sobre las superficies de las hojas, ramas y frutos cubiertas por melaza, una sustancia azucarada excretada por insectos como pulgones, moscas blancas y cochinillas. Los hongos no penetran en los tejidos de la planta, sino que crecen sobre la melaza, formando una capa negra de esporas y micelio. La esporulación es abundante en condiciones de alta humedad y temperatura moderada, y las esporas se diseminan principalmente por el viento y el agua. La fumagina reduce la capacidad fotosintética de la planta al cubrir la superficie de las hojas, lo que puede llevar a una disminución del vigor y la producción de frutos.
Descripción de la enfermedad
La enfermedad conocida como fumagina afecta a los higos o higueras, cubriendo las superficies vegetativas con una capa negra de hongos que dificulta la fotosíntesis y la respiración de la planta. La presencia de fumagina es una señal indirecta de infestación por insectos productores de melaza, que atraen a los hongos saprófitos.
- Hojas, ramas y frutos cubiertos de un polvo negro.
- Reducción de la fotosíntesis y el vigor de la planta.
- Amarillamiento y caída prematura de las hojas.
- Disminución de la calidad y cantidad de los frutos.
- Presencia de insectos productores de melaza como pulgones y cochinillas.

TEMPERATURA Y HUMEDAD
20-28 °C
70-90 %

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Viento, agua, insectos, herramientas contaminadas

Tratamientos químicos
CONTROL
• AZUFRE 80% [WG] P/P
• AZUFRE 82,5% [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 37,5% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 38% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 70% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
Tratamientos permitidos en agricultura ecológica
• AZUFRE 80% [WG] P/P
• AZUFRE 82,5% [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 37,5% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 38% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 70% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
Control biológico
-
Tratamientos preventivos
• AZUFRE 80% [WG] P/P
• AZUFRE 82,5% [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 37,5% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 38% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 70% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
- Controlar las poblaciones de insectos productores de melaza mediante tratamientos insecticidas apropiados.
- Utilizar control biológico introduciendo enemigos naturales de los insectos productores de melaza.
- Podar las partes afectadas de la planta para reducir la propagación de la fumagina y mejorar la circulación del aire.
- Aplicar fungicidas específicos para reducir el crecimiento de los hongos saprófitos.
- Mantener la plantación limpia y libre de malezas que puedan albergar insectos y hongos.
- Implementar un programa de monitoreo regular para detectar temprano la presencia de insectos y hongos.
- Mejorar el drenaje del suelo y evitar el riego excesivo para reducir la humedad relativa.
Recomendaciones
*Los tratamientos recomendados no dejan de ser recomendaciones según las bases de datos de las autoridades y en ningún momento sustituyen las directrices marcadas según la legislación de cada país