
Pudrición ácida
Hongos, bacterias e insectos
Patógeno:
Hongo, bacteria o insecto
Tipo:
Riesgo:
CRÍTICO




DESCRIPCIÓN
Descripción del patógeno
La pudrición ácida en la vid es causada por una interacción compleja entre hongos, bacterias e insectos. Los hongos, especialmente especies como Aspergillus y Penicillium, y bacterias acéticas como *Acetobacter* y *Gluconobacter*, juegan un papel fundamental en la descomposición de los frutos. Los insectos, como la mosca del vinagre (*Drosophila melanogaster*), facilitan la propagación del patógeno al crear heridas en las uvas, permitiendo la entrada de estos microorganismos. Los hongos y bacterias se alimentan de los azúcares presentes en las uvas maduras, causando la fermentación y liberación de ácidos que aceleran la descomposición. Este proceso inicia generalmente en condiciones de alta humedad y temperaturas cálidas, cuando las uvas están cerca de la madurez, y los vectores como los insectos están más activos.
Descripción de la enfermedad
La pudrición ácida afecta gravemente a la vid, dañando los racimos y reduciendo significativamente el rendimiento y la calidad de la cosecha. Las uvas infectadas comienzan a mostrar signos de descomposición, con una coloración oscura, una textura blanda y un olor a vinagre característico debido a la fermentación acética. Este daño no solo afecta la apariencia y sabor de las uvas, sino que también las hace inadecuadas para la vinificación.
- Uvas con manchas marrones o negras.
- Olor fuerte a vinagre.
- Frutos blandos y arrugados.
- Derrame de jugo de uvas fermentadas.
- Pérdida masiva de racimos por descomposición.

TEMPERATURA Y HUMEDAD
20-35°C
85-100%

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Insectos, heridas en los frutos, contacto entre uvas, lluvia, viento

Tratamientos químicos
CONTROL
Esta enfermedad es provocada por hongos, bacterias e insectos que penetran a la fruta a través de lesiones o heridas. Por ello, es importante identificar el causante o causantes antes de aplicar un tratamiento. En caso de hongos, consultar Micosis en vid. En caso de bacterias consultar Bacteriosis en Vid.
Tratamientos permitidos en agricultura ecológica
Esta enfermedad es provocada por hongos, bacterias e insectos que penetran a la fruta a través de lesiones o heridas. Por ello, es importante identificar el causante o causantes antes de aplicar un tratamiento. En caso de hongos, consultar Micosis en vid. En caso de bacterias consultar Bacteriosis en Vid.
Control biológico
-
Tratamientos preventivos
Esta enfermedad es provocada por hongos, bacterias e insectos que penetran a la fruta a través de lesiones o heridas. Por ello, es importante identificar el causante o causantes antes de aplicar un tratamiento. En caso de hongos, consultar Micosis en vid. En caso de bacterias consultar Bacteriosis en Vid.
- Mantener una ventilación adecuada en el viñedo para reducir la humedad, utilizando podas que favorezcan la circulación de aire entre los racimos.
- Implementar programas de manejo de insectos, en especial el control de la mosca del vinagre, mediante trampas y tratamientos insecticidas apropiados para reducir la población de vectores.
- Evitar la sobre-maduración de las uvas, asegurando una cosecha oportuna para disminuir la susceptibilidad de los frutos a las infecciones.
- Monitorear las uvas de cerca, especialmente después de lluvias o periodos de alta humedad, y eliminar inmediatamente los frutos dañados o infectados para reducir la propagación del patógeno.
- Utilizar fungicidas preventivos antes de que las condiciones climáticas se vuelvan favorables para el desarrollo de la enfermedad, aplicando productos adecuados tanto para hongos como bacterias.
- Reducir el contacto de las uvas con el suelo mediante sistemas de entutorado o conducción elevados, para evitar la exposición a patógenos provenientes del suelo o la lluvia salpicada.
Recomendaciones
*Los tratamientos recomendados no dejan de ser recomendaciones según las bases de datos de las autoridades y en ningún momento sustituyen las directrices marcadas según la legislación de cada país