
Repilo plomizo o emplomado
Pseudocercospora cladosporioides / Cercospora cladosporioides
Patógeno:
Hongo
Tipo:
Riesgo:
INTERMEDIO




DESCRIPCIÓN
Descripción del patógeno
El repilo plomizo, también conocido como Cercospora cladosporioides, es una enfermedad fúngica que afecta principalmente a los olivos. Este patógeno causa manchas en las hojas del olivo, debilitando la planta y reduciendo su capacidad para producir frutos de calidad.
Descripción de la enfermedad
Los síntomas del repilo plomizo en el olivo incluyen la aparición de manchas circulares de color marrón oscuro a negro en las hojas, que pueden estar rodeadas por un halo amarillo. Con el tiempo, estas manchas pueden expandirse y fusionarse, cubriendo grandes áreas de las hojas y causando una defoliación prematura.

TEMPERATURA Y HUMEDAD
20°C - 25°C
70% - 90%

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Contacto directo con hojas infectadas, la propagación a través del agua de riego contaminada y la dispersión por el viento de esporas del hongo.

Tratamientos químicos
CONTROL
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WG] P/P
Tratamientos autorizados en agricultura ecológica
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WG] P/P
Control biológico
-
Tratamientos preventivos
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WG] P/P
Para prevenir y controlar el repilo plomizo en los olivos, es importante implementar prácticas de manejo integrado de plagas. Esto incluye la poda adecuada para promover una buena circulación de aire entre las ramas, el uso de fungicidas preventivos durante períodos críticos de desarrollo del hongo, y la eliminación de hojas infectadas para reducir la propagación de la enfermedad.
Recomendaciones
*Los tratamientos recomendados no dejan de ser recomendaciones según las bases de datos de las autoridades y en ningún momento sustituyen las directrices marcadas según la legislación de cada país