top of page
project_20250513_2128382-01.jpg

Disfruta de idMicrobe TOTALMENTE GRATIS, sin periodos de prueba

Mal del esclerocio, añublo sureño o tizón sureño

Sclerotium rolfsii

Patógeno:

Hongo

Tipo:

Riesgo:

CRÍTICO

Daños en hoja
Daños en fruto
Daños en tallo
Daños en hoja
Daños en flor
1709890758744.png

DESCRIPCIÓN

Descripción del patógeno

Sclerotium rolfsii es un hongo fitopatógeno que afecta a numerosas especies de plantas, incluida la remolacha azucarera. Este hongo se distingue por la formación de estructuras de resistencia llamadas esclerocios, que son pequeños, esféricos y de color marrón oscuro. Los esclerocios pueden sobrevivir en el suelo durante varios años en ausencia de un hospedador, lo que los hace altamente resistentes y difíciles de erradicar. Cuando las condiciones ambientales son favorables, principalmente en climas cálidos y húmedos, los esclerocios germinan y producen micelio blanco que se extiende rápidamente sobre la superficie del suelo y las plantas. El micelio penetra en los tejidos de la planta, causando descomposición y liberando enzimas que degradan las paredes celulares. El hongo también puede formar esporas sexuales que contribuyen a la dispersión y variabilidad genética. Sclerotium rolfsii es especialmente agresivo en su capacidad para infectar y destruir rápidamente los tejidos vegetales, lo que resulta en pérdidas significativas de cultivos.

Descripción de la enfermedad

El mal del esclerocio, también conocido como añublo sureño o tizón sureño, es una enfermedad devastadora en la remolacha azucarera. Esta enfermedad se caracteriza por la rápida marchitez y colapso de las plantas afectadas, debido a la destrucción de los tejidos por las enzimas producidas por el hongo.

- Aparición de lesiones acuosas y oscuras en la base del tallo.
- Presencia de un micelio blanco algodonoso en la superficie del suelo y las plantas.
- Formación de esclerocios marrones en las raíces y el suelo circundante.
- Marchitamiento y colapso de las plantas, especialmente en condiciones de alta humedad.
- Descomposición de las raíces y base del tallo, que se tornan blandas y acuosas.
- Reducción del crecimiento y rendimiento de las plantas afectadas.
- Muerte rápida de las plantas en etapas avanzadas de la enfermedad.
- Aparición de lesiones marrones y secas en las hojas inferiores.

1709890758650.png

TEMPERATURA Y HUMEDAD

25-30°C

85-95%

1709890758697.png

VÍAS DE TRANSMISIÓN

Suelo contaminado, restos vegetales, agua de riego, herramientas agrícolas, viento, esclerocios

1709890758673.png

Tratamientos químicos

CONTROL

• AZOXISTROBIN 12,5% + DIFENOCONAZOL 12,5% [SC] P/V
• AZOXISTROBIN 20% + DIFENOCONAZOL 12,5% [SC] P/V
• DIFENOCONAZOL 25% [EC] P/V

Tratamientos autorizados en agricultura ecológica

-

Control biológico

• BACILLUS SUBTILIS (CEPA QST 713) 1,34% [SC] P/V
• PYTHIUM OLIGANDRUM (cepa M1) 17,5% [WP] P/P

Tratamientos preventivos

• AZOXISTROBIN 12,5% + DIFENOCONAZOL 12,5% [SC] P/V
• AZOXISTROBIN 20% + DIFENOCONAZOL 12,5% [SC] P/V
• BACILLUS SUBTILIS (CEPA QST 713) 1,34% [SC] P/V
• DIFENOCONAZOL 25% [EC] P/V
• PYTHIUM OLIGANDRUM (cepa M1) 17,5% [WP] P/P

- Implementar una rotación de cultivos con especies no susceptibles para reducir la población de esclerocios en el suelo.
- Utilizar prácticas culturales como el arado profundo para enterrar los esclerocios y reducir su viabilidad.
- Mejorar el drenaje del suelo para evitar condiciones de humedad prolongada que favorezcan la germinación de los esclerocios.
- Aplicar fungicidas preventivos en el suelo y en las plantas según las recomendaciones técnicas.
- Mantener una buena sanidad del campo, eliminando restos de cultivos y malas hierbas que puedan albergar el hongo.
- Usar variedades de remolacha azucarera resistentes cuando estén disponibles.
- Realizar monitoreos frecuentes del cultivo para detectar tempranamente los síntomas de la enfermedad y tomar medidas de control adecuadas.
- Aplicar enmiendas orgánicas que mejoren la estructura del suelo y promuevan la actividad de microorganismos antagonistas al hongo.
- Evitar el riego excesivo y asegurar un riego adecuado y uniforme para prevenir el exceso de humedad en el suelo.

Recomendaciones

1707656604213_editado.png

*Los tratamientos recomendados no dejan de ser recomendaciones según las bases de datos de las autoridades y en ningún momento sustituyen las directrices marcadas según la legislación de cada país

GOSTOU?

Tudo isto e muito mais, à distância de um clique. EXPERIMENTE o idMicrobe JÁ!

botao_google_play_PT.png
botao_versao_movel_PT.jpg
bottom of page