top of page
project_20250513_2128382-01.jpg

Disfruta de idMicrobe TOTALMENTE GRATIS, sin periodos de prueba

Pulgón harinoso

Hyalopterus amygdali

Patógeno:

Insecto

Tipo:

Riesgo:

ALTO

Daños en hoja
Daños en fruto
Daños en tallo
Daños en hoja
Daños en flor
1709890758744.png

DESCRIPCIÓN

Descripción del patógeno

Hyalopterus amygdali, conocido como el pulgón harinoso del albaricoque, es un pequeño insecto que pertenece a la familia Aphididae. Estos pulgones presentan un ciclo vital complejo que incluye fases sexuales y asexuales. En la primavera, las hembras partenogenéticas sin alas emergen y comienzan a reproducirse rápidamente, dando a luz a crías vivas sin necesidad de apareamiento. Estas crías, llamadas ninfas, maduran en pocos días y continúan el proceso de reproducción partenogenética, lo que permite un rápido aumento de la población. Durante el verano, pueden aparecer formas aladas que migran a otras plantas para colonizar nuevos hospedadores. En el otoño, cuando las temperaturas comienzan a bajar, se forman machos y hembras sexuales que se aparean para producir huevos de invierno, los cuales son depositados en la corteza del árbol. Estos huevos eclosionarán en primavera, reiniciando el ciclo.

Descripción de la enfermedad

En el albaricoque, Hyalopterus amygdali provoca la enfermedad conocida como pulgón harinoso. Esta enfermedad afecta principalmente a las hojas y brotes jóvenes del árbol, reduciendo su vigor y capacidad fotosintética, lo cual puede debilitar gravemente al árbol si no se controla adecuadamente.

- Presencia de colonias de pulgones en hojas y brotes.
- Hojas enrolladas y deformadas.
- Amarilleo y caída prematura de hojas.
- Producción de melaza que atrae a otros insectos y fomenta el crecimiento de hongos negros (fumagina).
- Brotes y frutos deformados.
- Reducción en el crecimiento de brotes nuevos.
- Pérdida de vigor general del árbol.
- Disminución de la calidad y cantidad de la fruta.

1709890758650.png

TEMPERATURA Y HUMEDAD

15°C - 25°C

60% - 80%

1709890758697.png

VÍAS DE TRANSMISIÓN

Viento, Movimiento de material vegetal infectado, Herramientas de poda contaminadas, Contacto directo entre árboles

1709890758673.png

Tratamientos químicos

CONTROL

• ACEITE DE COLZA 1,53% [AL] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [64742-46-7]) 79% [EC] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [64742-46-7]) 80% [EC] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [8042-47-5]) 54,6% [EW] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [8042-47-5]) 79% [EC] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [8042-47-5]) 83% [EC] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [97862-82-3]) 80% [EC] P/V
• ACEITE DE PARAFINA 83% [EC] P/V
• ACETAMIPRID 20% [SG] P/P
• ACETAMIPRID 20% [SL] P/V
• ACETAMIPRID 20% [SP] P/P
• AZADIRACTIN 1% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• Azadiractin 2,6% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• CAOLIN 99% [WP] P/P
• DELTAMETRIN 1,57% [SC] P/V
• DELTAMETRIN 10% [EC] P/V
• DELTAMETRIN 2,5% [EC] P/V
• DELTAMETRIN 2,5% [EW] P/V
• ESFENVALERATO 5% [EW] P/V
• LAMBDA CIHALOTRIN 1,5% [CS] P/V
• LAMBDA CIHALOTRIN 10% [CS] P/V
• LAMBDA CIHALOTRIN 2,5% [WG] P/P
• LAMBDA CIHALOTRIN 5% [EG] P/P
• MALTODEXTRIN 47,6% [SL] P/V
• Piretrinas 12,9 g/l [EC] P/V
• PIRETRINAS 4,65% (como extracto de pelitre) [EC] P/V
• PIRETRINAS 4% (EXTR. DE PELITRE) [EC] P/V
• PIRETRINAS 4% [EC] P/V
• SALES POTÁSICAS DE ÁCIDOS GRASOS C14-C20 48% [EW] P/V
• SPIROTETRAMAT 10% [SC] P/V
• TAU-FLUVALINATO 24% [EW] P/V
• TRAMPA ADHESIVA
• TRAMPA CROMÁTICA

Tratamientos autorizados en agricultura ecológica

• ACEITE DE COLZA 1,53% [AL] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [64742-46-7]) 79% [EC] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [64742-46-7]) 80% [EC] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [8042-47-5]) 54,6% [EW] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [8042-47-5]) 79% [EC] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [8042-47-5]) 83% [EC] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [97862-82-3]) 80% [EC] P/V
• ACEITE DE PARAFINA 83% [EC] P/V
• AZADIRACTIN 1% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• Azadiractin 2,6% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• CAOLIN 99% [WP] P/P
• LAMBDA CIHALOTRIN 1,5% [CS] P/V
• LAMBDA CIHALOTRIN 10% [CS] P/V
• LAMBDA CIHALOTRIN 2,5% [WG] P/P
• LAMBDA CIHALOTRIN 5% [EG] P/P
• MALTODEXTRIN 47,6% [SL] P/V
• Piretrinas 12,9 g/l [EC] P/V
• PIRETRINAS 4,65% (como extracto de pelitre) [EC] P/V
• PIRETRINAS 4% (EXTR. DE PELITRE) [EC] P/V
• PIRETRINAS 4% [EC] P/V
• SALES POTÁSICAS DE ÁCIDOS GRASOS C14-C20 48% [EW] P/V
• TRAMPA ADHESIVA
• TRAMPA CROMÁTICA

Control biológico

• ADALIA BIPUNCTATA
• APHELINUS ABDOMINALIS
• APHIDIUS COLEMANI
• APHIDIUS ERVI
• APHIDOLETES APHIDIMYZA
• APHISIUS SP. (AVISPILLAS)
• BEAUVERIA BASSIANA (CEPA ATCC 74040) 2.3% (2,3X10E7 ESPORAS VIABLES/ML) [OD] P/V
• BEAUVERIA BASSIANA (CEPA GHA) 10,7% (2,26X10E13 CONIDIAS/L) [OD] P/V
• CHRYSOPERLA CARNEA
• EPISYRPHUS BALTEATUS (SÍRFIDO)
• HIPPODAMIA VARIEGATA
• MACROLOPHUS PYGMAEUS
• PRAON VOLUCRE
• RHOPALOSIPHUM PADI
• SCYMNUS NUBILUS
• SPHAEROPHORIA RUEPPELLII (SÍRFIDO)

Tratamientos preventivos

• BEAUVERIA BASSIANA (CEPA ATCC 74040) 2.3% (2,3X10E7 ESPORAS VIABLES/ML) [OD] P/V
• BEAUVERIA BASSIANA (CEPA GHA) 10,7% (2,26X10E13 CONIDIAS/L) [OD] P/V
• TRAMPA ADHESIVA
• TRAMPA CROMÁTICA

- Monitorear regularmente los árboles para detectar infestaciones tempranas.
- Introducir y fomentar la presencia de enemigos naturales, como mariquitas y avispas parasitoides.
- Utilizar trampas pegajosas amarillas para capturar pulgones alados.
- Aplicar jabón insecticida o aceites hortícolas para reducir las poblaciones de pulgones.
- Evitar el uso excesivo de fertilizantes nitrogenados, que pueden fomentar el crecimiento de brotes tiernos y susceptibles.
- Implementar rotaciones de cultivos y plantaciones mixtas para reducir la presión de plagas.
- Podar y destruir las partes del árbol gravemente afectadas.
- Realizar tratamientos químicos específicos si las infestaciones son severas, siguiendo las recomendaciones de un especialista.

Recomendaciones

1707656604213_editado.png

*Los tratamientos recomendados no dejan de ser recomendaciones según las bases de datos de las autoridades y en ningún momento sustituyen las directrices marcadas según la legislación de cada país

GOSTOU?

Tudo isto e muito mais, à distância de um clique. EXPERIMENTE o idMicrobe JÁ!

botao_google_play_PT.png
botao_versao_movel_PT.jpg
bottom of page