
Abolladura
Taphrina deformans
Patógeno:
Hongo
Tipo:
Riesgo:
ALTO





DESCRIPCIÓN
Descripción del patógeno
Taphrina deformans es un hongo ascomiceto responsable de la enfermedad conocida como abolladura en melocotón, durazno o nectarina. Este patógeno se caracteriza por su capacidad de sobrevivir en las yemas y cortezas de los árboles durante el invierno. Con el inicio de la primavera y las condiciones favorables de humedad y temperatura, las esporas del hongo germinan y producen estructuras infecciosas que penetran en los tejidos jóvenes de las hojas y brotes en crecimiento. La infección se establece principalmente durante la fase de brotación y desarrollo temprano de las hojas, cuando el hongo invade las células epidérmicas, causando deformaciones características. A medida que avanza la temporada, las hojas infectadas caen, y el hongo entra en una fase latente hasta el próximo ciclo de crecimiento. La propagación del hongo se facilita a través de esporas aéreas que son dispersadas por el viento y el agua.
Descripción de la enfermedad
En el melocotón, durazno o nectarina, la enfermedad de abolladura causada por Taphrina deformans se manifiesta en las hojas, brotes y ocasionalmente en los frutos. Las infecciones producen deformaciones y engrosamientos en las hojas, que se vuelven gruesas y de color rojizo o amarillo. Estas hojas eventualmente se secan y caen prematuramente, lo que reduce la capacidad fotosintética de la planta y puede afectar significativamente el rendimiento de la cosecha. La enfermedad también puede causar deformaciones en los brotes, reduciendo el crecimiento vegetativo y afectando la producción de frutos en temporadas posteriores. Los síntomas incluyen:
- Deformaciones y engrosamientos en las hojas.
- Color rojizo o amarillo en las hojas infectadas.
- Caída prematura de hojas.
- Deformaciones en los brotes jóvenes.
- Reducción del crecimiento vegetativo.
- Daños ocasionales en los frutos, que pueden presentar deformaciones y manchas.

TEMPERATURA Y HUMEDAD
10°C - 25°C
80% - 100%

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Viento, agua, herramientas contaminadas, material vegetal infectado

Tratamientos químicos
CONTROL
• CAPTAN 47,5% [SC] P/V
• CAPTAN 80% [WG] P/P
• DIFENOCONAZOL 1,67% [EC] P/V
• DIFENOCONAZOL 25% [EC] P/V
• DODINA 40% [SC] P/V
• DODINA 54,4% [SC] P/V
• HIDROXIDO CUPRICO 13,6% (EXPR. EN CU) + OXICLORURO DE COBRE 13,6% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• HIDROXIDO CUPRICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• HIDROXIDO CUPRICO 25% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• HIDROXIDO CUPRICO 30% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• HIDROXIDO CUPRICO 35% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• HIDROXIDO CUPRICO 36% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• HIDROXIDO CUPRICO 50% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• HIDROXIDO CUPRICO 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE (Exp. en Cu) 52% [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 14% (exp. en Cu) + HIDROXIDO CUPRICO 14% (exp. en Cu) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 25% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 37,5% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 38% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 52% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 70% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 70% [SC] P/V
• OXIDO CUPROSO 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• POLISULFURO DE CALCIO 38% [DC] P/V
• SULFATO CUPROCALCICO 12,4% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR.EN CU) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% [WP] P/P
• SULFATO TRIBASICO DE COBRE 40% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• TEBUCONAZOL 25% [WG] P/P
Tratamientos autorizados en agricultura ecológica
• HIDROXIDO CUPRICO 13,6% (EXPR. EN CU) + OXICLORURO DE COBRE 13,6% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• HIDROXIDO CUPRICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• HIDROXIDO CUPRICO 25% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• HIDROXIDO CUPRICO 30% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• HIDROXIDO CUPRICO 35% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• HIDROXIDO CUPRICO 36% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• HIDROXIDO CUPRICO 50% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• HIDROXIDO CUPRICO 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE (Exp. en Cu) 52% [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 14% (exp. en Cu) + HIDROXIDO CUPRICO 14% (exp. en Cu) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 25% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 37,5% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 38% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 52% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 70% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 70% [SC] P/V
• OXIDO CUPROSO 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 12,4% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR.EN CU) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% [WP] P/P
• SULFATO TRIBASICO DE COBRE 40% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
Control biológico
• Trichoderma atroviride cepa SC1 1(1 x 10E10 ufc)/g [WG] P/P
Tratamientos preventivos
• CAPTAN 47,5% [SC] P/V
• CAPTAN 80% [WG] P/P
• DIFENOCONAZOL 1,67% [EC] P/V
• DIFENOCONAZOL 25% [EC] P/V
• DODINA 40% [SC] P/V
• DODINA 54,4% [SC] P/V
• HIDROXIDO CUPRICO 13,6% (EXPR. EN CU) + OXICLORURO DE COBRE 13,6% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• HIDROXIDO CUPRICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• HIDROXIDO CUPRICO 25% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• HIDROXIDO CUPRICO 30% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• HIDROXIDO CUPRICO 35% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• HIDROXIDO CUPRICO 36% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• HIDROXIDO CUPRICO 50% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• HIDROXIDO CUPRICO 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE (Exp. en Cu) 52% [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 14% (exp. en Cu) + HIDROXIDO CUPRICO 14% (exp. en Cu) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 25% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 37,5% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 38% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 52% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 70% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 70% [SC] P/V
• OXIDO CUPROSO 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• POLISULFURO DE CALCIO 38% [DC] P/V
• SULFATO CUPROCALCICO 12,4% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR.EN CU) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% [WP] P/P
• SULFATO TRIBASICO DE COBRE 40% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• TEBUCONAZOL 25% [WG] P/P
• Trichoderma atroviride cepa SC1 1(1 x 10E10 ufc)/g [WG] P/P
- Realizar tratamientos preventivos con fungicidas adecuados durante el período de brotación y antes de que las hojas se abran.
- Eliminar y destruir las hojas y brotes infectados para reducir la carga de inóculo del hongo.
- Implementar prácticas de poda adecuada para mejorar la aireación y reducir la humedad en la copa del árbol.
- Evitar el riego por aspersión que aumenta la humedad en el follaje y favorece la infección.
- Aplicar fungicidas de manera preventiva durante la temporada de crecimiento, siguiendo las recomendaciones específicas para cada producto.
- Monitorear regularmente el huerto para detectar los primeros signos de la enfermedad y actuar rápidamente.
- Utilizar variedades de melocotón, durazno o nectarina resistentes a la abolladura, si están disponibles.
- Mantener un buen estado nutricional y sanitario del árbol para mejorar su resistencia a enfermedades.
Recomendaciones
*Los tratamientos recomendados no dejan de ser recomendaciones según las bases de datos de las autoridades y en ningún momento sustituyen las directrices marcadas según la legislación de cada país