
El picado de la zanahoria
QUÉ ES Y CÓMO COMBATIR
Phytophthora
Zanahoria
El picado de la zanahoria
Pythium violae
Patógeno:
Oomycete
Tipo:
ALTO
Riesgo para la planta:


¿QUIÉN LO CAUSA?
Pythium violae es un patógeno perteneciente al grupo de los oomicetos, organismos que se asemejan a los hongos pero son más cercanos a las algas en términos evolutivos. Este patógeno es conocido por su capacidad para sobrevivir en el suelo y en residuos vegetales, persistiendo en condiciones adversas mediante la producción de esporas resistentes llamadas oosporas. Pythium violae se activa en condiciones de alta humedad y temperaturas moderadas, cuando produce zoosporas móviles que nadan en el agua del suelo y buscan raíces de plantas susceptibles. Una vez que estas zoosporas encuentran una raíz adecuada, se adhieren a ella y penetran los tejidos, iniciando la infección. Este proceso resulta en la degradación de las células de la raíz, lo que facilita la colonización del patógeno y la dispersión de nuevas esporas para continuar el ciclo infeccioso.
.png)
SÍNTOMAS
La enfermedad conocida como el picado de la zanahoria, causada por Pythium violae, es una amenaza significativa para este cultivo, provocando pérdidas tanto en la calidad como en el rendimiento. Las zanahorias afectadas por esta enfermedad presentan síntomas que se manifiestan principalmente en las raíces, lo que lleva a una reducción en el valor comercial del cultivo. La infección por Pythium violae puede causar la descomposición de las raíces y, en casos graves, la muerte de la planta.
- Manchas oscuras y hundidas en las raíces
- Descomposición de las raíces
- Malformaciones y deformaciones de las zanahorias
- Reducción del crecimiento de la planta
- Marchitez en las hojas superiores
- Muerte prematura de las plantas afectadas



CONDICIONES DE DESARROLLO
Temperatura:
15°C - 25°C
Humedad:
80% - 100%

¿CÓMO SE CONTAGIA?
Agua de riego contaminada, Residuos vegetales infectados, Herramientas y equipos de cultivo, Movimiento de suelo infestado
