top of page
external-file_edited.jpg

Aprende a reconocer las plagas y eliminarlas

La Guía para Cuidar tus Plantas

external-file_edited.jpg

Aprende a reconocer las plagas y eliminarlas

La Guía para Cuidar tus Plantas

Oídio

QUÉ ES Y CÓMO COMBATIR

Oídio

Zanahoria

Oídio

Erysiphe heraclei

Patógeno:

Hongo

Tipo:

ALTO

Riesgo para la planta:

Oídio en Zanahoria
bannerFichasGlosarioESP.jpg
1709890758744.png

¿QUIÉN LO CAUSA?

Erysiphe heraclei es un hongo ascomiceto causante del oídio en zanahorias y otras plantas. Este hongo forma estructuras llamadas cleistotecios en su fase sexual, que son esféricas y contienen ascos con ascósporas. Durante su fase asexual, E. heraclei produce conidios en cadenas que se dispersan por el viento. Los conidios germinan en la superficie de la hoja, donde el hongo penetra las células epidérmicas y desarrolla haustorios que extraen nutrientes de la planta. La infección primaria puede provenir de esporas de hibernación que se reactivan con la llegada de condiciones favorables, generalmente temperaturas moderadas y alta humedad relativa. Una vez establecido, el micelio del hongo se extiende sobre la superficie de la planta, formando una capa blanquecina característica. La producción continua de conidios permite que la infección se disemine rápidamente a otras plantas.

1713099015053 (2).png

SÍNTOMAS

La enfermedad del oídio en zanahoria, causada por Erysiphe heraclei, se manifiesta con una capa polvorienta blanca sobre las hojas y tallos. Esta capa es en realidad el micelio y los conidios del hongo. La infección puede llevar a una fotosíntesis reducida, debilitamiento de la planta y, en casos severos, la muerte de las hojas. Las plantas infectadas exhiben una reducción en el crecimiento y en la producción de raíces de buena calidad, lo que impacta directamente en el rendimiento del cultivo.

- Presencia de polvo blanco en hojas y tallos.
- Amarillamiento de las hojas.
- Enrollamiento y deformación de las hojas.
- Reducción del crecimiento de la planta.
- Disminución en la producción y calidad de las raíces.
- Defoliación en infecciones severas.

Oídio en Zanahoria
Oídio en Zanahoria
Oídio en Zanahoria
bannerFichasGlosarioESP4.jpg
pronostica_edited.png

CONDICIONES DE DESARROLLO

Temperatura:

15-25°C

Humedad:

60-80%

1709890758697.png

¿CÓMO SE CONTAGIA?

Viento, Agua, Herramientas contaminadas, Material vegetal infectado, Insectos vectores

1709890758673.png

¿CÓMO ELIMINARLO?

Tratamientos caseros

LECHE DILUIDA

INFUSIÓN DE COLA DE CABALLO

Aliados naturales

No hay aliados naturales

Mycodiplosis oidii (Mosquito depredador)

Tratamientos químicos

No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.

ABAMECTINA 0,0015% + PIRETRINAS 0,02%

ACEITE DE COLZA

ACEITE DE COLZA + PIRETRINAS

ACEITE DE NARANJA 6%

ACEITE DE PARAFINA

ACETAMIPRID

ACETAMIPRID 0,005%

ACETAMIPRID 20%

AZUFRE

COBRE 20%

COBRE 25%

COBRE 35%

COBRE 38%

COBRE 50%

COBRE 52%

DELTAMETRIN 1,57%

DELTAMETRIN 10%

DELTAMETRIN 2,5%

DIFENOCONAZOL 1,67%

ESFENVALERATO 2,5%

ESFENVALERATO 5%

EXTRACTO DE AJO 100%

FENHEXAMIDA 50%

FLUPIRADIFURONA

FLUPIRADIFURONA 20%

FOSETIL-AL 80%

FOSFATO FERRICO

FOSFURO DE ALUMINIO 56%

FOSTIAZATO 10%

FOSTIAZATO 15%

HEXITIAZOX 10%

HIDROGENOCARBONATO DE POTASIO

LAMBDA CIHALOTRIN

LAMINARIN 4,5%

METALDEHIDO

PIRACLOSTROBIN 6,7% + BOSCALIDA 26,7%

PIRETRINAS

PIRIPROXIFEN 10%

SALES DE POTASIO DE ÁCIDOS GRASOS INSATURADOS

SPINOSAD 0,024%

SPINOSAD 12%

SPINOSAD 48%

TAU-FLUVALINATO 24%

TETRACONAZOL 10%

TETRACONAZOL 12,5%

TETRACONAZOL 4%

TRICHODERMA ASPERELLUM (CEPA T34)

PRODUCTOS RECOMENDADOS PARA ELIMINAR LA PLAGA

Enlace patrocinado

project_20230612_2032143-01.png

Fungicida de azufre

Apto para agricultura ecológica

Enlace patrocinado

project_20230612_2032143-01.png

Purín de ortiga - Insecticida, Fungicida, Acaricida. 100% Ecológico. Curativo y preventivo

Orgánico y 100 % natural

1714749024044.png

PLANTAS REPELENTES

-

1709890758720.png

RECOMENDACIONES

- Evita mojar las hojas al regar, especialmente por la noche.
- Asegura una buena ventilación entre las plantas.
- Elimina hojas infectadas tan pronto las veas.
- Usa variedades resistentes cuando sea posible.
- Aplica fungicidas naturales como azufre, bicarbonato o extracto de cola de caballo.
- Revisa tus plantas con frecuencia, sobre todo en climas cálidos y secos.

OTRAS PLAGAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

LOS MÁS POPULARES

5 tratamientos caseros para combatir los ácaros

Tratamientos caseros para combatir los barrenillos

5 tratamientos caseros para combatir la araña roja

5 tratamientos caseros para combatir escamas y caparretas

¿TE HA GUSTADO?

Ahora puedes tenerlo siempre en tu móvil, sin anuncios y totalmente GRATIS ¡PRUEBA YA idMicrobe!

boton_google_play_ES.png
bouton_Version_mobile_FR.jpg
bottom of page