
Cómo reconocer y combatir podredumbre blanda en remolacha
Micosis/Hongos
Remolacha de mesa
Podredumbre blanda
Hongo
Tipo:
ALTO
Riesgo para la planta:
Rhizopus arrhizuss
Patógeno:

¿QUIÉN LO CAUSA?
Rhizopus arrhizus es un hongo patógeno conocido por su capacidad de descomponer materia orgánica, causando la enfermedad de la podredumbre blanda en diversas plantas, incluida la remolacha. Este hongo pertenece a la familia Mucoraceae y se caracteriza por su rápido crecimiento y capacidad de producir esporangios llenos de esporas. Las esporas se liberan en el aire y se diseminan fácilmente a nuevas áreas donde pueden germinar en condiciones favorables de humedad y temperatura. En presencia de heridas o áreas dañadas en la planta, las esporas germinan y forman micelio, que penetra y coloniza los tejidos vegetales, descomponiéndolos en un proceso enzimático agresivo. Rhizopus arrhizus puede sobrevivir en el suelo y en restos vegetales como esporas resistentes, esperando condiciones propicias para infectar nuevamente.
SÍNTOMAS
En la remolacha, la podredumbre blanda producida por Rhizopus arrhizus se manifiesta como una descomposición rápida y húmeda de los tejidos. Los primeros signos suelen ser áreas húmedas y blandas en la superficie de la remolacha, que rápidamente se expanden y se vuelven acuosas. A medida que la enfermedad progresa, las raíces y otros tejidos afectados desarrollan un olor fétido y una textura viscosa, lo que eventualmente lleva a la desintegración completa de la planta afectada.
- Áreas húmedas y blandas en la superficie de la remolacha.
- Expansión rápida de las zonas afectadas.
- Textura acuosa y viscosa en los tejidos.
- Desprendimiento de un olor fétido.
- Desintegración completa de las raíces y otros tejidos afectados.
- Colapso general de la planta.
- Aparición de esporangios negros en las áreas infectadas.
- Necrosis en las partes aéreas adyacentes a las zonas afectadas.


CONDICIONES DE DESARROLLO
Temperatura:
25°C - 35°C
Humedad:
80% - 95%
¿CÓMO SE CONTAGIA?
Agua de riego, Suelo contaminado, Herramientas agrícolas, Material vegetal infectado, Viento, Esporas aéreas
¿CÓMO TRATARLO?
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.
PRODUCTOS RECOMENDADOS PARA ELIMINAR LA ENFERMEDAD
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
PLANTAS REPELENTES
-
RECOMENDACIONES
























































