
Mal vinoso
QUÉ ES Y CÓMO COMBATIR
Micosis/Hongos
Zanahoria
Mal vinoso
Rhizoctonia violacea
Patógeno:
Hongo
Tipo:
ALTO
Riesgo para la planta:


¿QUIÉN LO CAUSA?
Rhizoctonia violacea es un hongo patógeno que se caracteriza por su capacidad de infectar una variedad de plantas, incluyendo la zanahoria, causando la enfermedad conocida como mal vinoso. Este hongo vive en el suelo y puede sobrevivir durante largos períodos en ausencia de un hospedador mediante la producción de esclerocios, estructuras duras y resistentes. Cuando las condiciones son favorables, los esclerocios germinan, produciendo hifas que invaden las raíces de las plantas. Rhizoctonia violacea penetra las raíces a través de heridas o por contacto directo, colonizando los tejidos internos y provocando la descomposición de las células. A medida que el hongo crece, forma micelio en la superficie de las raíces y produce esporas que son dispersadas por el viento y el agua, facilitando la infección de nuevas plantas. Además, el hongo puede sobrevivir en restos de plantas infectadas y en el suelo, lo que lo convierte en un patógeno persistente y difícil de erradicar.
.png)
SÍNTOMAS
La enfermedad causada por Rhizoctonia violacea en la zanahoria, conocida como mal vinoso, afecta principalmente las raíces, aunque también puede impactar la parte aérea de la planta. Los síntomas incluyen la aparición de lesiones de color púrpura a marrón oscuro en las raíces, que eventualmente se pudren y colapsan, afectando la salud general de la planta.
- Lesiones púrpuras a marrón oscuro en las raíces.
- Pudrición de las raíces.
- Colapso de las raíces infectadas.
- Reducción en el vigor y crecimiento de la planta.
- Marchitez de la parte aérea de la planta.
- Muerte de las plantas severamente afectadas.



CONDICIONES DE DESARROLLO
Temperatura:
20°C - 25°C
Humedad:
80% - 90%

¿CÓMO SE CONTAGIA?
Agua de riego, Viento, Herramientas contaminadas, Suelo infestado, Restos de plantas infectadas, Semillas infectadas

¿CÓMO ELIMINARLO?
Tratamientos caseros
Aliados naturales
No hay aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.
PRODUCTOS RECOMENDADOS PARA ELIMINAR LA PLAGA
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado

PLANTAS REPELENTES
-

RECOMENDACIONES
- Evita mojar las hojas al regar, hazlo directo al suelo.
- No pongas las plantas muy juntas, deja espacio para que circule el aire.
- Retira hojas o partes enfermas en cuanto las veas.
- Usa fungicidas naturales como el bicarbonato, cobre o cola de caballo.
- No reutilices tierra de plantas que estuvieron enfermas.
- Limpia bien las herramientas antes y después de usarlas.
- Si cultivas en interior, abre ventanas o usa ventiladores de vez en cuando.