
Virosis leves de la patata
QUÉ ES Y CÓMO COMBATIR
Virus
Patata
Virosis leves de la patata
Potato virus A (PVA) / Potato virus X (PVX)
Patógeno:
Virus
Tipo:
LEVE
Riesgo para la planta:


¿QUIÉN LO CAUSA?
Potato virus A (PVA) y Potato virus X (PVX) son dos virus que afectan a los cultivos de patata, causando enfermedades que pueden reducir su productividad y calidad. PVA y PVX se transmiten principalmente a través de áfidos, insectos vectores que se alimentan de la savia de las plantas y pueden transportar los virus de una planta a otra. Además, estos virus pueden persistir en el suelo y en tubérculos infectados, contribuyendo a la propagación de la enfermedad.
.png)
SÍNTOMAS
PVA y PVX producen una variedad de síntomas en las plantas de patata, afectando su desarrollo y rendimiento. Los síntomas pueden variar según la cepa viral y las condiciones de crecimiento, pero suelen incluir manchas en las hojas, deformaciones, amarilleo y reducción del crecimiento. Además, los tubérculos pueden mostrar lesiones y decoloración, afectando su calidad y valor comercial.
• Manchas cloróticas o amarillentas en las hojas.
• Deformaciones y enrolle de las hojas.
• Reducción del crecimiento y vigor de las plantas.
• Lesiones y decoloración en los tubérculos.



CONDICIONES DE DESARROLLO
Temperatura:
15°C - 25°C
Humedad:
60% - 80%

¿CÓMO SE CONTAGIA?
Áfidos vectores, contacto con plantas o tubérculos infectados, suelo contaminado.

¿CÓMO ELIMINARLO?
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
No hay aliados naturales
Tratamientos químicos
PRODUCTOS RECOMENDADOS PARA ELIMINAR LA PLAGA

PLANTAS REPELENTES

RECOMENDACIONES
Medidas para controlar los virus en plantas ya infectadas:
• Eliminar y destruir las plantas infectadas para evitar que el virus se propague.
• Controlar los insectos vectores mediante métodos químicos o biológicos.
• Desinfectar herramientas de corte y trabajo agrícola entre usos.
• Evitar reutilizar sustratos contaminados o agua de riego de plantas enfermas.
Medidas preventivas para evitar infecciones virales:
• Usar semillas y plántulas certificadas y libres de virus.
• Establecer barreras físicas o cultivos trampa contra vectores.
• Rotar cultivos con especies no hospederas del virus.
• Fomentar la biodiversidad para reducir presión de vectores.
• Mantener buena higiene en el campo y desinfección constante de herramientas.
• Supervisar periódicamente los cultivos para detectar síntomas tempranos.