
Sarna plateada de la patata
QUÉ ES Y CÓMO COMBATIR
Micosis/Hongos
Patata
Sarna plateada de la patata
Helminthosporium solani
Patógeno:
Hongo
Tipo:
LEVE
Riesgo para la planta:

¿QUIÉN LO CAUSA?
Helminthosporium solani es un hongo fitopatógeno que causa la sarna plateada de la patata. Este patógeno se desarrolla como un moho que puede producir esporas en los tejidos de la planta infectada. Durante el crecimiento de la planta, el hongo infecta los tubérculos a través de heridas en la piel o en la superficie de los tubérculos, causando daños en la calidad de los mismos. Además, Helminthosporium solani puede sobrevivir en los restos de plantas infectadas, el suelo y las semillas, lo que facilita su propagación.
.png)
SÍNTOMAS
La sarna plateada de la patata se caracteriza por la presencia de lesiones plateadas en la superficie de los tubérculos. Los síntomas de la enfermedad suelen ser más evidentes durante el almacenamiento, donde los tubérculos pueden volverse más vulnerables a infecciones secundarias. A medida que la enfermedad avanza, los tubérculos pueden mostrar síntomas de decoloración, necrosis y ablandamiento.
• Lesiones plateadas en la piel de los tubérculos.
• Decoloración de la piel de los tubérculos.
• Ablandamiento y necrosis de los tubérculos.
• Vulnerabilidad a infecciones secundarias.



CONDICIONES DE DESARROLLO
Temperatura:
15°C - 25°C
Humedad:
70% - 80%

¿CÓMO SE CONTAGIA?
Suelo contaminado, herramientas de cultivo contaminadas, contacto directo con tubérculos infectados, semillas contaminadas.

¿CÓMO ELIMINARLO?
Tratamientos caseros
Aliados naturales
No hay aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.
PRODUCTOS RECOMENDADOS PARA ELIMINAR LA PLAGA

PLANTAS REPELENTES
-

RECOMENDACIONES
- Evita mojar las hojas al regar, hazlo directo al suelo.
- No pongas las plantas muy juntas, deja espacio para que circule el aire.
- Retira hojas o partes enfermas en cuanto las veas.
- Usa fungicidas naturales como el bicarbonato, cobre o cola de caballo.
- No reutilices tierra de plantas que estuvieron enfermas.
- Limpia bien las herramientas antes y después de usarlas.
- Si cultivas en interior, abre ventanas o usa ventiladores de vez en cuando.