
Bacteriosis
QUÉ ES y CÓMO ELIMINAR
Podredumbre blanda
Erwina carotovora
Patógeno:
Bacteria
Tipo:
Riesgo para la planta:
ALTO



DESCRIPCIÓN
¿QUIÉN LO CAUSA?
Erwinia carotovora es una bacteria fitopatógena que afecta una amplia gama de plantas, incluida el apio. Esta bacteria se encuentra comúnmente en el suelo y en residuos de plantas infectadas. Durante condiciones favorables, como alta humedad y temperaturas cálidas, la bacteria se multiplica rápidamente. Entra en la planta a través de heridas, estomas o raíces dañadas. Una vez dentro, produce enzimas pectinolíticas que degradan las paredes celulares de las plantas, causando la descomposición de los tejidos vegetales. Estas enzimas permiten a la bacteria nutrirse del material descompuesto y seguir proliferando. Erwinia carotovora se disemina a través del agua, el suelo y los insectos, lo que facilita su propagación en condiciones de cultivo intensivo. Su capacidad para sobrevivir en restos vegetales y en el suelo hace que sea difícil de erradicar una vez establecida en un área.
SÍNTOMAS
En el apio, Erwinia carotovora causa la enfermedad conocida como podredumbre blanda, que se caracteriza por la descomposición de los tejidos de la planta, reduciendo significativamente la calidad y el valor comercial del cultivo. Los síntomas iniciales incluyen la aparición de manchas acuosas en las hojas y tallos, que rápidamente se convierten en áreas blandas y acuosas de descomposición.
- Manchas acuosas en hojas y tallos
- Áreas blandas y acuosas de descomposición
- Olor fétido debido a la descomposición bacteriana
- Colapso de los tejidos afectados
- Necrosis y muerte de las hojas
- Ablandamiento y pudrición de las raíces


TEMPERATURA Y HUMEDAD
20-30°C
85-100%

¿CÓMO SE CONTAGIA?
Agua de riego, suelo contaminado, restos de plantas infectadas, herramientas contaminadas, insectos vectores

¿CÓMO ELIMINARLA?
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Tratamientos químicos
• OXICLORURO DE COBRE 30% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR.EN CU) [WG] P/P
Tratamientos autorizados en agricultura ecológica
• OXICLORURO DE COBRE 30% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR.EN CU) [WG] P/P
Insectos aliados
ÁCAROS DEPREDADORES
MARIQUITAS
CRISOPAS
AVISPILLAS PARÁSITAS
SIRFIDOS O MOSCAS PARÁSITAS
CHINCHES DEPREDADORAS
No hay aliados naturales
Mycodiplosis oidii (Mosquito depredador)
PRODUCTOS EFICACES PARA ELIMINAR ESTA LA PLAGA
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
- Utilizar semillas certificadas y libres de patógenos para prevenir la introducción de Erwinia carotovora en el campo.
- Implementar una rotación de cultivos adecuada para evitar la acumulación de bacterias en el suelo.
- Evitar el riego por aspersión y optar por sistemas de riego por goteo para minimizar la humedad en el follaje.
- Mejorar el drenaje del suelo para evitar el encharcamiento y la acumulación de agua.
- Desinfectar herramientas y equipos de cultivo regularmente para prevenir la diseminación de la bacteria.
- Eliminar y destruir restos de plantas infectadas para reducir la fuente de inóculo.
- Aplicar tratamientos bactericidas específicos y seguir un programa de manejo integrado de enfermedades.
- Monitorear regularmente el cultivo para detectar tempranamente los síntomas y tomar medidas correctivas.
- Fomentar un buen control de insectos vectores que puedan transmitir la bacteria.
- Mantener una adecuada fertilización para fortalecer las plantas y mejorar su resistencia a infecciones.