top of page
project_20250513_2128382-01.jpg

Disfruta de idMicrobe TOTALMENTE GRATIS, sin periodos de prueba

Podredumbre gris

Botrytis cinerea

Patógeno:

Hongo

Tipo:

Riesgo:

ALTO

Daños en hoja
Daños en fruto
Daños en tallo
Daños en hoja
Daños en flor
1709890758744.png

DESCRIPCIÓN

Descripción del patógeno

Botrytis cinerea es un hongo necrotrófico que afecta a una amplia gama de plantas, incluido el pimiento. Este hongo produce esporas conidiales que se dispersan principalmente a través del aire y la lluvia salpicada. Las esporas germinan en condiciones de alta humedad, penetrando en los tejidos vegetales a través de heridas o por aberturas naturales como estomas y lenticelas. Una vez dentro de la planta, el hongo produce enzimas que descomponen las paredes celulares, causando necrosis en los tejidos infectados. Durante su desarrollo, Botrytis cinerea forma una masa de micelio gris y denso, que es característica de la infección. Este micelio produce nuevas esporas que pueden ser diseminadas a otras plantas, perpetuando el ciclo de infección. El hongo también puede sobrevivir en restos vegetales como esclerocios, estructuras resistentes que le permiten persistir en el suelo o en material vegetal muerto hasta que las condiciones vuelvan a ser favorables para su crecimiento.

Descripción de la enfermedad

La podredumbre gris causada por Botrytis cinerea en el pimiento se manifiesta como una enfermedad destructiva que afecta principalmente a las partes aéreas de la planta. Los síntomas iniciales incluyen manchas acuosas y decoloradas en hojas, tallos y frutos, que rápidamente se expanden y se cubren con una capa densa de micelio gris.
Manchas marrones en las hojas, que se tornan en áreas necróticas
Lesiones acuosas en los tallos, que se vuelven marrones y blandas
Infección de los frutos, que muestra áreas blandas y podridas, frecuentemente cubiertas por una capa grisácea de esporulación
Desprendimiento prematuro de flores y frutos
Reducción en el vigor de la planta y marchitamiento
Presencia de esclerocios en restos vegetales, indicando una fuente de inóculo persistente

1709890758650.png

TEMPERATURA Y HUMEDAD

15-25 C

90-100

1709890758697.png

VÍAS DE TRANSMISIÓN

Esporas en el aire, lluvia salpicada, contacto con herramientas contaminadas, contacto con plantas infectadas, restos vegetales contaminados

1709890758673.png

Tratamientos químicos

CONTROL

• AZOXISTROBIN 25% [SC] P/V
• CIPRODINIL 37,5% + FLUDIOXONIL 25% [WG] P/P
• DIFENOCONAZOL 25% [EC] P/V
• EUGENOL 3,3% + GERANIOL 6,6% + TIMOL 6,6% [CS] P/V
• FENHEXAMIDA 50% [SC] P/V
• FENHEXAMIDA 50% [WG] P/P
• FENPIRAZAMINA 50% [WG] P/P
• FLUDIOXONIL 50% [WG] P/P
• FLUOPYRAM 25% + TRIFLOXISTROBIN 25% [SC] P/V
• HIDROGENOCARBONATO DE POTASIO 0,425% [AL] P/V
• HIDROGENOCARBONATO DE POTASIO 85% [SP] P/P
• LAMINARIN 4,5% [SL] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 35% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• PIRACLOSTROBIN 6,7% + BOSCALIDA 26,7% ( ) [WG] P/P
• PIRACLOSTROBIN 6,7% + BOSCALIDA 26,7% (I) [WG] P/P
• PIRACLOSTROBIN 6,7% + BOSCALIDA 26,7% [WG] P/P
• PIRIMETANIL 40% [SC] P/V
• TEBUCONAZOL 20% [EW] P/V
• TEBUCONAZOL 25% [EW] P/V
• TEBUCONAZOL 25% [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WG] P/P

Tratamientos autorizados en agricultura ecológica

• EUGENOL 3,3% + GERANIOL 6,6% + TIMOL 6,6% [CS] P/V
• HIDROGENOCARBONATO DE POTASIO 0,425% [AL] P/V
• HIDROGENOCARBONATO DE POTASIO 85% [SP] P/P
• LAMINARIN 4,5% [SL] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 35% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WG] P/

Control biológico

• BACILLUS AMYLOLIQUEFACIENS (cepa FZB24) 13% [WP] P/P
• BACILLUS AMYLOLIQUEFACIENS (cepa MBI 600) 11% [WP] P/P
• BACILLUS AMYLOLIQUEFACIENS (subesp. plantarum, cepa D747) 25% [WG] P/P
• BACILLUS AMYLOLIQUEFACIENS subesp. plantarum (cepa D747) 5% [SC] P/V
• BACILLUS SUBTILIS (cepa IAB/BS03) (1 x 10E8 ufc/ml) 10 g/l [SL] P/V
• BACILLUS SUBTILIS (CEPA QST 713) 1,34% [SC] P/V
• CLONOSTACHYS ROSEA CEPA J1446 (GLIOCLADIUM CATENULATUM (CEPA J1446)) (1 x 10E 9 ufc/g) 900 g/kg [WG] P/P
• GLIOCLADIUM CATENULATUM (CEPA J1446) 32% (2 X 10E8 CFU/G) [WP] P/P
• SACCHAROMYCES CEREVISIAE (cepa LAS02) 96,1% (1 x 10E13 ufc/Kg) [WG] P/

Tratamientos preventivos

-

Practicar una buena higiene en el invernadero, eliminando restos de plantas y desinfectando herramientas
Asegurar una buena ventilación y manejo del riego para reducir la humedad relativa en el ambiente
Utilizar fungicidas preventivos y curativos de acuerdo con las recomendaciones y rotar los productos para evitar resistencias
Realizar podas adecuadas para mejorar la circulación de aire y la penetración de luz en el follaje
Evitar heridas en las plantas durante las prácticas de cultivo, ya que son puertas de entrada para el hongo
Aplicar tratamientos biológicos con agentes de control biológico como Trichoderma spp. o Bacillus spp.
Mantener un monitoreo constante de las plantas para detectar y tratar las infecciones en sus etapas iniciales
Implementar un manejo integrado de plagas (MIP) que incluya medidas culturales, químicas y biológicas
Utilizar variedades de pimiento resistentes o tolerantes a Botrytis cinerea si están disponibles

Recomendaciones

1707656604213_edited.png

*Los tratamientos recomendados no dejan de ser recomendaciones según las bases de datos de las autoridades y en ningún momento sustituyen las directrices marcadas según la legislación de cada país

DID YOU LIKE IT?

All this and much more, just a click away. TRY idMicrobe NOW!

button_google_play_EN.png
boton_mobile_Version_EN.jpg
bottom of page