
Pulgones
QUÉ ES y CÓMO ELIMINAR
Pulgón grande de la frambuesa
Amphorophora idaei
Patógeno:
Insecto
Tipo:
Riesgo para la planta:
ALTO



DESCRIPCIÓN
¿QUIÉN LO CAUSA?
Amphorophora idaei, conocido como el pulgón grande de la frambuesa, es un insecto pequeño y verde que se alimenta de la savia de las plantas. Este pulgón tiene varias generaciones al año, dependiendo de las condiciones climáticas. Las hembras adultas partenogénicas producen crías vivas sin necesidad de fertilización. Estas crías pasan por varias mudas antes de convertirse en adultas, que pueden ser aladas o ápteras. Las formas aladas se dispersan para colonizar nuevas plantas, mientras que las ápteras permanecen en la misma planta, multiplicándose rápidamente. En otoño, las hembras partenogénicas dan lugar a hembras sexuales que se aparean con machos, produciendo huevos resistentes al invierno. Estos huevos eclosionan en primavera, iniciando el nuevo ciclo.
SÍNTOMAS
El pulgón grande de la frambuesa causa daños significativos en las frambuesas, afectando tanto el crecimiento de la planta como la calidad del fruto. La alimentación de Amphorophora idaei provoca debilitamiento de la planta y la transmisión de virus fitopatógenos, como el virus de la necrosis del polen y el virus de la enanismo de la frambuesa.
- Hojas rizadas y deformadas.
- Brotes nuevos debilitados y de crecimiento lento.
- Presencia de melaza pegajosa en las hojas y frutos.
- Aparición de moho negro (fumagina) sobre la melaza.
- Reducción en la calidad y el tamaño de los frutos.
- Potencial transmisión de virus que causan enfermedades adicionales en la planta.



TEMPERATURA Y HUMEDAD
15°C - 25°C
60% - 80%

¿CÓMO SE CONTAGIA?
Viento, contacto directo entre plantas, insectos vectores, herramientas contaminadas, transporte de material vegetal infectado

¿CÓMO ELIMINARLA?
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Tratamientos químicos
• ACEITE DE COLZA 1,53% [AL] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [8042-47-5]) 54,6% [EW] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [97862-82-3]) 80% [EC] P/V
• AZADIRACTIN 1% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• Azadiractin 2,6% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• FLUPIRADIFURONA 20% [SL] P/V
• LAMBDA CIHALOTRIN 10% [CS] P/V
• MALTODEXTRIN 47,6% [SL] P/V
• PIRETRINAS 4,65% (como extracto de pelitre) [EC] P/V
• SALES POTÁSICAS DE ÁCIDOS GRASOS C14-C20 48% [EW] P/V
• TRAMPA ADHESIVA
• TRAMPA CROMÁTICA
Tratamientos autorizados en agricultura ecológica
• ACEITE DE COLZA 1,53% [AL] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [8042-47-5]) 54,6% [EW] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [97862-82-3]) 80% [EC] P/V
• AZADIRACTIN 1% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• Azadiractin 2,6% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• LAMBDA CIHALOTRIN 10% [CS] P/V
• MALTODEXTRIN 47,6% [SL] P/V
• PIRETRINAS 4,65% (como extracto de pelitre) [EC] P/V
• SALES POTÁSICAS DE ÁCIDOS GRASOS C14-C20 48% [EW] P/V
• TRAMPA ADHESIVA
• TRAMPA CROMÁTICA
Insectos aliados
ÁCAROS DEPREDADORES
MARIQUITAS
CRISOPAS
AVISPILLAS PARÁSITAS
SIRFIDOS O MOSCAS PARÁSITAS
CHINCHES DEPREDADORAS
No hay aliados naturales
Mycodiplosis oidii (Mosquito depredador)
PRODUCTOS EFICACES PARA ELIMINAR ESTA LA PLAGA
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
- Monitorear regularmente las plantas de frambuesa para detectar tempranamente la presencia de pulgones.
- Utilizar plantas resistentes a Amphorophora idaei siempre que sea posible.
- Realizar tratamientos preventivos con aceites hortícolas o jabones insecticidas para controlar las poblaciones de pulgones.
- Fomentar la presencia de enemigos naturales, como mariquitas y crisopas, que depredan los pulgones.
- Aplicar insecticidas específicos cuando las poblaciones de pulgones superen los umbrales económicos de daño.
- Mantener una buena higiene del cultivo, eliminando restos de plantas y malezas que puedan servir de refugio a los pulgones.
- Realizar una rotación de cultivos adecuada para evitar la acumulación de plagas.
- Utilizar trampas adhesivas amarillas para monitorear y controlar las poblaciones de pulgones alados.
- Evitar el uso excesivo de fertilizantes nitrogenados, que pueden favorecer el crecimiento de brotes tiernos y atractivos para los pulgones.