
Virus
QUÉ ES y CÓMO ELIMINAR
Virus del mosaico de la alfalfa
AMV
Patógeno:
Virus
Tipo:
Riesgo para la planta:
INTERMEDIO



DESCRIPCIÓN
¿QUIÉN LO CAUSA?
El virus del mosaico de la alfalfa es un patógeno viral que puede afectar a una variedad de plantas, incluida la soja. Este virus es transmitido por áfidos vectores y puede causar daños significativos en los cultivos agrícolas, incluida la reducción del rendimiento y la calidad de la cosecha.
SÍNTOMAS
En la soja, el virus del mosaico de la alfalfa produce una enfermedad que se manifiesta en forma de manchas y deformaciones en las hojas de la planta. Los síntomas comunes incluyen la aparición de un mosaico de patrones amarillos y verdes en las hojas, así como el enrollamiento y la distorsión de las mismas. Estos síntomas pueden afectar el crecimiento y desarrollo de la planta, así como reducir su capacidad para realizar la fotosíntesis.


TEMPERATURA Y HUMEDAD
20°C - 30°C
60% - 80%

¿CÓMO SE CONTAGIA?
Áfidos vectores

¿CÓMO ELIMINARLA?
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Tratamientos químicos
No hay tratamientos efectivos contra virus, los tratamientos están enfocados a combatir el insecto o vector portador del virus (CONSULTAR LOS TRATAMIENTOS DISPONIBLES FRENTE A INSECTOS)
Tratamientos autorizados en agricultura ecológica
No hay tratamientos efectivos contra virus, los tratamientos están enfocados a combatir el insecto o vector portador del virus (CONSULTAR LOS TRATAMIENTOS DISPONIBLES FRENTE A INSECTOS)
Insectos aliados
ÁCAROS DEPREDADORES
MARIQUITAS
CRISOPAS
AVISPILLAS PARÁSITAS
SIRFIDOS O MOSCAS PARÁSITAS
CHINCHES DEPREDADORAS
No hay aliados naturales
Mycodiplosis oidii (Mosquito depredador)
PRODUCTOS EFICACES PARA ELIMINAR ESTA LA PLAGA
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Para prevenir y controlar el virus del mosaico de la alfalfa en los cultivos de soja, es importante implementar medidas de manejo integrado de plagas. Esto incluye la utilización de variedades resistentes, el control de áfidos vectores mediante el uso de insecticidas, la eliminación de malas hierbas que puedan servir como reservorios del virus, y la desinfección de herramientas agrícolas para evitar la propagación del patógeno.