
Mariposa, polilla o taladro del geranio
Cacyreus marshalli
Patógeno:
Insecto
Tipo:
Riesgo:
INTERMEDIO
Polillas



¿QUIÉN LO CAUSA?
La polilla o taladro del geranio, conocida científicamente como Cacyreus marshalli, es una plaga común que afecta a los geranios y otras plantas de la familia Geraniaceae. Esta pequeña mariposa nocturna deposita sus huevos en las hojas y tallos de la planta, y las larvas que emergen de los huevos se alimentan de la vegetación, causando daños significativos. Las larvas del taladro del geranio son de color verde y se camuflan fácilmente entre las hojas, lo que dificulta su detección. Los adultos, por su parte, son mariposas de pequeño tamaño, de color marrón oscuro con manchas blancas y una envergadura de aproximadamente 2 centímetros.
.png)
SÍNTOMAS
La enfermedad que produce la polilla o taladro del geranio se manifiesta principalmente en la defoliación de la planta y el debilitamiento general. Los síntomas incluyen la presencia de agujeros en las hojas, brotes y tallos, así como la presencia de excrementos de las larvas, que son pequeñas bolitas negras. Además, las plantas infestadas pueden mostrar un crecimiento deficiente y una floración reducida debido al estrés causado por la alimentación de las larvas.




TEMPERATURA Y HUMEDAD
20°C - 25 °C
50% - 70%

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Contacto directo, transporte por el aire.
¿Quieres eliminar esta praga? Elige cómo quieres tratarla

TRATAMIENTOS
Tratamientos químicos
• DELTAMETRIN 2,5% [EC] P/V
Tratamientos permitidos en agricultura ecológica
-
Tratamientos biológicos
-
Recomendaciones
Para prevenir la infestación por polilla o taladro del geranio, es importante realizar inspecciones regulares de las plantas en busca de signos de presencia de larvas o daños en las hojas. Se recomienda también eliminar manualmente las larvas y los adultos cuando sea posible, y aplicar insecticidas específicos para el control de polillas y larvas en caso de infestaciones graves.
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado

TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.

RECOMENDACIONES
- Revisa el reverso de las hojas con frecuencia, sobre todo en clima seco.
- Pulveriza agua en las hojas para aumentar la humedad y evitar que se instalen.
- Mantén las plantas sanas con buen riego y luz adecuada.
- Si ves telarañas o daños, limpia las hojas con un paño húmedo o agua a presión.
- Usa jabón potásico o aceite de neem cada pocos días hasta que desaparezcan.

Plantas repelentes
Romero, Eneldo, Cilantro
PRODUCTOS RECOMENDADOS
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
