
El escarabajo de ambrosía
QUÉ ES Y CÓMO COMBATIR
Escarabajos
Aguacate
El escarabajo de ambrosía
Xyleborus glabratus
Patógeno:
Insecto
Tipo:
CRÍTICO
Riesgo para la planta:


¿QUIÉN LO CAUSA?
Xyleborus glabratus, conocido como el escarabajo de ambrosía, es un insecto invasor que afecta principalmente a árboles de la familia Lauraceae, incluyendo el aguacate. Los adultos son pequeños, de aproximadamente 2 mm de longitud, y de color marrón oscuro a negro. Este escarabajo tiene un comportamiento único de introducción de hongos simbióticos en los árboles que infesta. Las hembras adultas perforan la madera del árbol hospedador para crear galerías donde depositan sus huevos. Durante esta perforación, las hembras introducen esporas del hongo Raffaelea lauricola en los vasos del xilema del árbol. Las larvas, al eclosionar, se alimentan de las estructuras miceliales del hongo dentro de las galerías. El desarrollo de larva a adulto puede completarse en pocas semanas bajo condiciones óptimas de temperatura y humedad, permitiendo múltiples generaciones por año. Las hembras emergentes pueden volar y colonizar nuevos árboles, perpetuando la dispersión del hongo y la infección.
.png)
SÍNTOMAS
El escarabajo de ambrosía provoca una enfermedad devastadora en el aguacate debido a la introducción del hongo Raffaelea lauricola. Este hongo causa la obstrucción del sistema vascular del árbol, interrumpiendo el flujo de agua y nutrientes, lo que lleva a la rápida declinación de la planta.
- Marchitez súbita de hojas y ramas.
- Desecación y caída prematura de las hojas.
- Descoloración y necrosis de la corteza en áreas infectadas.
- Aparición de pequeños agujeros en el tronco y ramas, indicadores de la actividad del escarabajo.
- Muerte rápida de ramas y, eventualmente, de todo el árbol.
- Presencia de polvo de madera alrededor de los agujeros de entrada del escarabajo.




CONDICIONES DE DESARROLLO
Temperatura:
25°C - 30°C
Humedad:
60% - 80%

¿CÓMO SE CONTAGIA?
Escarabajos adultos voladores, movimiento de madera infectada, herramientas contaminadas, contacto directo con árboles infectados

¿CÓMO ELIMINARLO?
Tratamientos caseros
Aliados naturales
No hay aliados naturales
Tratamientos químicos
PRODUCTOS RECOMENDADOS PARA ELIMINAR LA PLAGA

PLANTAS REPELENTES
Ajenjo (Artemisia), Tanaceto

RECOMENDACIONES
- Revisa tus plantas con frecuencia, sobre todo al amanecer o al atardecer.
- Retira los escarabajos a mano y échalos en un recipiente con agua jabonosa.
- Usa trampas de color amarillo para atraer y atrapar a los adultos.
- Mantén el suelo limpio y libre de restos de plantas viejas.
- Aplica tierra de diatomeas alrededor de la base de las plantas.
- Rocía con infusión de ajenjo, chile o guindilla o una solución de bicarbonato y vinagre para repelerlos de forma natural.
- Emplea trampas de luz o trampas de embudo para capturarlos.
- Si el ataque es muy fuerte, emplea un insecticida específico.