
Oídio
QUÉ ES Y CÓMO COMBATIR
Oídio
Melocotón, durazno o nectarina
Oídio
Podosphaera pannosa
Patógeno:
Hongo
Tipo:
ALTO
Riesgo para la planta:


¿QUIÉN LO CAUSA?
Podosphaera pannosa es un hongo patógeno que afecta principalmente a plantas del género Prunus, como el melocotón, durazno y nectarina. Este hongo se caracteriza por la producción de esporas asexuales llamadas conidios, que se dispersan por el viento. Durante el invierno, el hongo sobrevive en estado de latencia en yemas infectadas o en restos de hojas caídas en el suelo. En primavera, con condiciones favorables de temperatura y humedad, las esporas germinan y el hongo infecta las nuevas hojas y brotes. El micelio del hongo crece sobre la superficie de las hojas y otros órganos de la planta, formando una característica capa blanquecina o grisácea. Este micelio produce nuevos conidios que pueden infectar otras partes de la planta o plantas cercanas, perpetuando la infección a lo largo de la temporada de crecimiento.
.png)
SÍNTOMAS
En melocotón, durazno o nectarina, la infección por Podosphaera pannosa provoca el desarrollo de la enfermedad conocida como oídio. Los primeros signos de la enfermedad suelen aparecer en las hojas jóvenes y brotes tiernos, donde se observa una fina capa de polvo blanco o gris en la superficie. Esta capa es el micelio del hongo y las esporas que produce. A medida que la enfermedad avanza, las hojas pueden deformarse, amarillear y caerse prematuramente, afectando el desarrollo de los frutos y la calidad de la cosecha. Además, los frutos infectados pueden mostrar manchas o deformaciones que reducen su valor comercial.
- Aparición de un polvo blanco o gris en hojas y brotes
- Deformación y amarilleo de las hojas
- Caída prematura de hojas
- Reducción en el crecimiento de los brotes
- Manchas y deformaciones en los frutos
- Disminución en la calidad de la cosecha
- Reducción en la fotosíntesis debido a la cobertura del micelio en las hojas.




CONDICIONES DE DESARROLLO
Temperatura:
15-25°C
Humedad:
40-70%

¿CÓMO SE CONTAGIA?
Viento, contacto directo entre plantas, herramientas agrícolas contaminadas, ropa y equipo de trabajo

¿CÓMO ELIMINARLO?
Tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
PRODUCTOS RECOMENDADOS PARA ELIMINAR LA PLAGA

PLANTAS REPELENTES
-

RECOMENDACIONES
- Evita mojar las hojas al regar, especialmente por la noche.
- Asegura una buena ventilación entre las plantas.
- Elimina hojas infectadas tan pronto las veas.
- Usa variedades resistentes cuando sea posible.
- Aplica fungicidas naturales como azufre, bicarbonato o extracto de cola de caballo.
- Revisa tus plantas con frecuencia, sobre todo en climas cálidos y secos.